Postgrado

Emotiva ceremonia de titulación de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias

Emotiva ceremonia de titulación Magíster en Cs Animales y Veterinarias

Quienes obtuvieron su Postgrado estando en pandemia debieron adaptarse a las condiciones telemáticas y esperar hasta este día para reencontrarse con sus pares, profesoras y profesores, y recibir en persona su ansiado diploma que acredita su titulación en este reconocido programa de Favet.

Autoridades de Favet, académicos y académicas del claustro del Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias, el equipo de la Escuela de Postgrado y Postítulo, graduados, graduadas y sus acompañantes, llegaron hasta el auditorio Hugo K. Sievers de la facultad para la esperada Ceremonia de Titulación del programa.

Graduadas y graduados, terminaron sus clases, continuaron con sus investigaciones, defendieron su tesis y obtuvieron su grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias durante los dos años en que se extendió la pandemia, que acarreó estrictas restricciones sanitarias que prohibían este tipo de encuentros presenciales. Finalmente, esas normas quedaron atrás y la Escuela de Postgrado y Postítulo organizó una significativa ceremonia para reunirles y celebrar este hito tan importante en su formación académica y carrera profesional.

El Dr. Pedro Ábalos, como Vicedecano de Favet, fue el encargado de abrir la ceremonia con un mensaje de bienvenida en el que relevó “la antigüedad y reconocimiento de este programa de Magíster, lleva tantos años que hemos formado académicos que hacen clases en otras universidades y siguen esta cadena de formación”. Asimismo, anunció que “hace pocos días, la Comisión Nacional de Acreditación entregó la acreditación por seis años más para el Magíster de Ciencias Animales y Veterinarias”.

Si bien esta generación vivió las complejidades de la educación a distancia, el equipo de la Escuela de Postgrado y Postítulo de Favet mantuvo el servicio ininterrumpido de sus funciones y les brindó el apoyo necesario para poder enfrentar el desafío de terminar con su programa de Magíster en medio de la pandemia.

“Estar aquí con ustedes es muy emocionante. Sé que pudimos haber hecho más. Es duro estudiar, es duro avanzar, pero hoy se gradúan por sus propios méritos y eso nadie se los puede quitar. Estoy muy contenta porque es muy distinto estar con ustedes aquí que verles en una cámara”, señaló la Dra. Daniela Iragüen, coordinadora académica del Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias.

Durante la ceremonia, además de entregarles el diploma con el grado de Magíster los graduados y graduadas, se premió a los tres primeros mejores promedios de rendimiento académico, quienes recibieron importantes regalos entregados por Purina ProPlan. En tercer lugar, Andrea Haydeé Núñez Bustamante; en segundo lugar, Sebastián Esteban Gutiérrez Huenuman; y, en primer lugar, con la calificación más alta, Naomi Ariyama Takenaka.

En representación de su generación, Paloma Cordero entregó un significativo mensaje a la audiencia sobre su experiencia de haber cursado el Magíster. “La formación profesional adquirida en el pre y posgrado nos entrega un sin número de aprendizajes: química, anatomía, bioestadística, biología molecular, herramientas para desarrollarse en las áreas de docencia e investigación, pero también enseña el significado del trabajo en equipo, el compañerismo, la responsabilidad y la disciplina. Se aprende de resiliencia y frustraciones, esfuerzos y sacrificios, pero también nos enseña a levantarse con más fuerza luego de un tropiezo, y reafirmarse a uno mismo que sí se puede, que nada es imposible si se hace con ganas y convicción”, afirmó Paloma, emocionando a las y los presentes con su relato.

“Quiero destacar a nuestros graduados y graduadas por haber culminado este complejo proceso que lleva su formación y que instala una capacidad de investigación e innovación que nos hace independientes y libres. En el caso de quienes están hoy en este salón, el mérito es doble, ya que su generación fue marcada por la pandemia de Covid-19, y fue gracias a su esfuerzo y resiliencia que sacaron adelante sus estudios de Magíster”, sostuvo la Dra. Carolina Valenzuela, Directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo de Favet, para finalizar la ceremonia.

Para mayor información sobre los programas de Postgrados y Postítulos de Favet o los programas de Doctorado interfacultades en los que participa la facultad ingresa aquí.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.