Pregrado

Favet da la bienvenida a su generación 2023

Favet da la bienvenida a su generación 2023

Más de 200 estudiantes ingresaron este año a la carrera de Medicina Veterinaria y antes de comenzar su año académico, participaron de diversas jornadas de inducción, vinculación, actividad física y reconocimiento de las instalaciones que les acogerán durante sus estudios universitarios.

Entrar a la Universidad es un gran paso, una experiencia única donde el acompañamiento resulta una pieza fundamental en el proceso. Por esta razón, diferentes áreas de Favet y la Universidad de Chile prepararon una serie de actividades con el objetivo de compartir con las y los nuevos estudiantes, promoviendo la interacción y la vinculación con la comunidad y entregando información de utilidad para comenzar su vida en la Educación Superior.

Más de 200 estudiantes ingresaron este año a la carrera de Medicina Veterinaria por vía regular rindiendo la PAES, y por vías especiales como la Beca de Excelencia Académica (BEA), Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE), Deportista destacado, Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), Pueblos Indígenas, Explora-Unesco, y Licenciados y Titulados.

La primera actividad contempló divisiones por grupo y recorridos por las principales instalaciones de la facultad, guiados por estudiantes de cursos mayores. El trayecto incluía el Hospital de Animales Pequeños, Mundo Granja, Biblioteca, Área Deportiva, Salas de Clases, entre otras.

Las autoridades de Favet dieron la bienvenida oficial en una presentación que contó con la presencia de empresas colaboradoras como Ludipek, Proa, Royal Canin, Virbac, Nestle Purina y Agrosuper, que instalaron vistosos stands para entregar información, entretenidos regalos y realizar diversos concursos para las y los asistentes.

“Nosotros formamos profesionales, pero también promovemos que estos profesionales formen parte de la comunidad de Favet a través de la investigación y la extensión. Agradecemos también a las empresas que nos acompañan, porque nos preocupa la vinculación de nuestros estudiantes con la industria, porque puede ser una importante fuente laboral. Esperamos que en esta jornada puedan ir conociéndose con sus compañeras y compañeros; que les vaya muy bien en sus años de estudios para que sigamos haciendo de esta universidad la mejor del país”, señaló el Dr. José Manuel Yáñez, Decano de Favet, en sus palabras de bienvenida.

El Dr. Fernando Fredes, Director de la Escuela de Pregrado, solicitó a la nueva generación a poner atención en las informaciones que les solicitan para poder acompañarles lo mejor posible, a través de diferentes instancias, como la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAE) y el Centro de Aprendizaje de Campus Sur (CEACS), por ejemplo.

Por su parte, el Dr. Claus Köbrich, Senador Universitario, convocó a las y los nuevos estudiantes a unirse a la comunidad, a tener una posición activa, “vayan, busquen, intégrense y eso significa participar en actividades, proponer. El Senado es parte de eso, hay representantes estudiantiles también. Ser parte de esta Universidad no tiene que ver solo con la tradición, sino con seguir sus principios democráticos y de integración; así es que les invito a ser parte de los espacios que estamos formando”.

La Dra. Javiera Cornejo, como Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, aprovechó la oportunidad para invitar a las y los estudiantes a mantenerse informados del quehacer de la facultad, siguiendo las redes sociales y visitando el sitio web, y a participar de las actividades que todos los equipos de Favet preparan frecuentemente para la comunidad.

El equipo del Centro de Aprendizaje de Campus Sur también dedicó tiempo para compartir con la nueva generación de estudiantes, darle a conocer el apoyo psicopedagógico disponible como acompañamiento para su vida universitaria y realizar dinámicas para promover el trabajo en equipo.

Para finalizar la semana de bienvenida, la DAE a través del Área Deportiva y Recreación preparó una entretenida jornada deportiva en la que realizaron actividades en la cancha, el gimnasio y la piscina; y donde pudieron conocer organizaciones estudiantiles como Ecovet, Mundo Pelusa y 4A, e institucionales como el Senado Universitario, el Servicio Médico y Dental de Alumnos (SEMDA), y la Dirección de Género, Diversidades e Inclusión de Campus Sur.

Nueva generación, nuevas voces

Renata Cáceres, 17 años, El Bosque.

“Siempre me gustó Medicina Veterinaria, pero ya el año pasado, cuando iba en 4to medio, me decidí porque me gustaría mucho ayudar a quienes no pueden hablar. Vine al Favet Open Day, así es que ya conocía un poco, pero la mayor diferencia ahora es que hay que socializar, formar lazos. Las actividades que hicieron ayudaron mucho más a que la gente conversara, porque hay muchos que si no tienen ese empujoncito no van a socializar tan fácil”.

Óscar Saavedra, 17 años, El Monte.

Quise estudiar Medicina Veterinaria porque desde pequeño siempre he tenido contacto con los animales y siempre me han agradado mucho y me gusta estar con ellos y me gustaría poder ayudarlos; me gustan mucho los animales de granja”.

Martín Escaida, 18 años, Peñalolén.

“Escogí Medicina Veterinaria porque une dos de las cosas que más me gustan, los animales y las ciencias. Yo vine en enero para la Feria del Postulante y pensaba en ojalá quedar, tenía esa expectativa. Espero tener una buena experiencia, estoy igual ansioso, emocionado, estoy contento por lo que voy a hacer; y voy a descubrir, porque no sé en qué me quiero especializar, pero ahí voy a descubrir qué camino voy a seguir”.

Natalia Torres, 19 años, Lampa.

“Durante el colegio estaba indecisa de la carrera, quedé en enfermería, pero no me matriculé porque no estaba segura. Mi papá siempre me apoyó con Veterinaria, fue mi sueño desde siempre, pero como que no lo quería aceptar, me tomé el año para ver qué es lo que voy a querer de verdad. Ahí trabajé y me metí a un preu, di la prueba de invierno y dije, ya, sí o sí Veterinaria. Desde invierno estoy esperando para entrar, desde chica pasaba por fuera y pensaba en estudiar acá. Soy de Lampa, así es que cruzaré todo Santiago para cumplir mi sueño. Ahora, espero que salga todo bien y que me vaya bien en la U”.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.