Brote de sarna en Valparaíso: Especialistas U. de Chile explican qué es y cómo tratarla medicamente

Brote de sarna: Especialistas UChile explican qué es y cómo se trata

Más de una decena de casos de esta enfermedad provocada por el ácaro Sarcoptes scabiei se han registrado en un colegio de Placilla, en la Región de Valparaíso, hecho que ha motivado la adopción de medidas por parte de las autoridades. Especialistas de la U. de Chile explican en qué consiste esta enfermedad parasitaria de la piel y qué resguardos podemos tomar.

El pasado martes 16 de marzo se descubrió el primer caso de sarna en el Colegio República de México de Valparaíso, lo que obligó a la suspensión de clases y la sanitización del establecimiento ubicado en el sector de Placilla. Pero este no fue el único caso. A la fecha, ya se han reportado 14 estudiantes infectados con esta enfermedad que afecta a la piel, situación que alertó a la autoridad sanitaria.

¿Qué es la sarna y cómo podemos detectarla? El médico veterinario y académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Dr. Fernando Fredes, explica que “es una enfermedad parasitaria causada por unos ácaros que son microscópicos, es decir, son unos bichitos invertebrados que tienen la peculiaridad de vivir a expensas, en este caso, del ser humano, haciendo galerías en el espesor de la epidermis de la piel de las personas”.

“El signo clínico más clásico es la picazón por unas galerías (grietas rojizas en la piel) y pica mucho, mucho, sobre todo cuando hace más calor. Fundamentalmente, los ácaros viven como parásitos pegados en la piel de las personas o los animales y muy poco en el ambiente. Por eso, el contagio es por contacto directo, piel con piel, persona con persona o animal con animal”, detalla el especialista, quien aclara que hay diferentes tipos de sarnas que afectan a los seres humanos y otras que afectan a los animales. Incluso, advierte que hay algunas que se pueden compartir entre personas y animales, pero que cada una tiene un hospedero en la que desarrolla su hábitat.

Sobre la posibilidad de que una sarna de animal se contagie a una piel sana de humano, el especialista afirma que “existe la posibilidad, pero en la piel de la persona ese ácaro no se va a reproducir y solamente va a causar signos clínicos mientras el ácaro este vivo y una vez que se muere, como no se va a poder reproducir, será una sarna de corta duración”. 

Por su parte, la dermatóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Irene Araya, agrega que el ácaro que provoca la sarna, el Sarcoptes scabiei, “perfora la piel, milímetros, muy poquito, y va labrando un surco. Eso lo hace la hembra, y en el camino que va haciendo este surco por debajo de la piel, va depositando huevos, de los cuales después sale el parásito nuevo”.

“Dentro de los síntomas, además de la picazón, que es muy intensa, de verdad muy intensa, está la aparición de lesiones, principalmente como granitos o como pequeños surcos, que son la puerta de entrada del bichito y los surcos que son los que va labrando la hembra, además de signos de rascado, raspones o erosiones en zonas de piel delgada como entremedio de los dedos, la cara anterior de las muñecas, el abdomen, las axilas”, explica la dermatóloga.

La médico detalla que cuando más se ven brotes de sarna en humanos es cuando se dan condiciones de hacinamiento, como migraciones extremas o desastres naturales, lo que puede gatillar una epidemia, pero que actualmente, y como fue el caso de Valparaíso, “se da de forma endémica”.

¿Cómo tratarlo? La doctora Araya comenta que lo primero es siempre hacer un buen diagnóstico con especialistas y luego un tratamiento terapéutico “como la vaselina azufrada, que para mí gusto es una súper buena terapia. El lindano ya está en retirada, en Chile también lo sacaron porque era neurotóxico, y lo otro es la permetrina en crema, pero que también hay que formular, no existe en venta libre en las farmacias”. Especifica, además, que el tratamiento “debe ser a todos los contactos, a toda la familia que vive en el mismo techo y ojalá de forma simultánea”.

Últimas noticias

Un avance en salud animal y humana

Especialistas Favet detectan primer caso de variante Ómicron en perros

Un equipo de investigación nacional, liderado por el profesor Víctor Neira de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, junto a la doctorante Belén Agüero, ha detectado por primera vez a nivel mundial la variante Ómicron BA.4.1 del SARS-CoV-2 en perros. Este hallazgo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Veterinary Quarterly es parte de un estudio sobre la transmisión entre humanos y animales de compañía, y resalta la importancia de la vacunación y la vigilancia bajo el enfoque de "Una Salud".

También transfieren un peculiar ácaro

Especialistas detectan bacteria en cotorras transmisible a humanos

La investigación liderada por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, publicada recientemente en la prestigiosa Revista Chilena de Infectología, advierte sobre una bacteria presente en estas aves que podría provocar una enfermedad infecciosa con diferentes escenarios clínicos en las personas: desde una patología leve similar a la influenza, hasta un cuadro letal con falla multiorgánica.

Innovación

Académico Favet crea primera vacuna de inmunocastración para perros

EGALITTE es el nombre del inédito producto que permitirá la esterilización temporal de machos y hembras caninas. Esta innovación, elaborada por el académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, Dr. Leonardo Sáenz y licenciada por NGEN Laboratorios, fue lanzada al mercado en el marco del Congreso Veterinario de Chile 2024.

Desafíos y estrategias en la conservación de especies amenazadas

Protección de anfibios en Chile: comunidad y políticas públicas

La conservación de anfibios en Chile enfrenta múltiples desafíos, desde la falta de recursos económicos hasta la subvaloración de los recursos naturales. Expertos del Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Universidad de Chile destacan la importancia de la colaboración entre comunidades locales y políticas públicas para proteger especies como la rana del Loa y el sapo de rulo. Acciones de educación ambiental y monitoreo son esenciales para avanzar en estos esfuerzos, asegurando un enfoque integral y sostenible.