Entre carreras de Medicina Veterinaria

Universidad de Chile y Universidad de O’Higgins firman convenio de cooperación que beneficia a estudiantes, docentes y académicos

UChile y UOH firman convenio entre carreras de Medicina Veterinaria

El intercambio de conocimientos, así como el trabajo conjunto en áreas de la docencia, la investigación, el desarrollo tecnológico y la vinculación con el medio son parte de los beneficios en que se traducirá el acuerdo que ratificaron el Rector de la UOH y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Un convenio marco de colaboración para docencia, investigación y vinculación con el medio entre la Universidad de O’Higgins, a través de su Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), y la Universidad de Chile, a través de su Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), firmaron ambas instituciones en el Campus Colchagua de la UOH.

El acuerdo permitirá la colaboración mutua en investigación de pregrado y postgrado, a través de la coautoría en trabajos de investigación (tesis, tesinas, trabajos de grado); el patrocinio y autorización al personal académico, dependiente de cada parte, para impartir docencia de pregrado como de postgrado, tanto en ECA3 como en Favet; y trabajar, colaborativamente, en la realización y presentación de proyectos que fortalezcan la docencia, la investigación, el desarrollo tecnológico y la vinculación con el medio.

La firma del convenio fue materializada por el Rector de la UOH, Dr. Rafael Correa, y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, Dr. José Manuel Yáñez, quienes resaltaron lo positivo de la alianza académica.

El Decano de Favet señaló que “para nosotros es un gran honor y un privilegio estar celebrando la firma de este convenio que viene a reforzar una alianza estratégica entre dos universidades públicas muy importantes para el desarrollo del país. Para nosotros, es fundamental esta colaboración desde el punto de vista de la investigación, de la docencia y la vinculación con el medio, principalmente, porque entendemos que la Universidad de O’Higgins cumple un rol fundamental en la Región. Esta sinergia académica promoverá el intercambio de conocimientos y el enriquecimiento mutuo en nuestras áreas de especialización. Además, tenemos una larga relación, no solo entre ambas instituciones, sino que entre los profesionales que participan de estas instituciones y creemos que es fundamental formalizarlo a través de este convenio en favor de nuestros académicos y académicas y estudiantes”.

Formación conjunta

Por su parte, la directora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ECA3, de la UOH, Dra. Andrea Müller, dijo que es “fundamental seguir colaborando con la Universidad de Chile, ellos fueron nuestros tutores por cinco años, y nos ayudaron en la implementación de la carrera, nos permitieron utilizar la infraestructura de FAVET y nos colaboraron en docencia con laboratorios y docentes, que venían a hacer clases a campus Colchagua. Queremos reforzar este camino de colaboración mutua, para que tanto sus estudiantes como los nuestros puedan seguir desarrollando su formación teórica y práctica. Además, este convenio permitirá que los docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile puedan seguir realizando clases aquí y a su vez, que nuestros docentes y académicos puedan hacer clases allá. Por otro lado, se van a generar instancias de trabajo en conjunto en el desarrollo de las tesinas de investigación de pre y postgrado y en temas de vinculación con el medio.  Este convenio fortalecerá la relación que tenemos -como universidades públicas- con el trabajo social y comunitario en la Región de O’Higgins”.

La directora agregó que este convenio también será fundamental para “trabajar en conjunto para desarrollar nuestro Hospital Veterinario; es esencial contar con la ayuda de ellos, ya que tienen vasta experiencia en la implementación de hospitales veterinarios docentes”.

“Es muy importante que dos escuelas de Medicina Veterinaria que pertenecen al Estado se asocien”, señaló el Director de Pregrado de Favet, Dr. Fernando Fredes, al valorar la firma del acuerdo. Agregó que “tenemos los mismos pilares desde la misión, que es, fundamentalmente, formar profesionales con una responsabilidad social y una mirada de interés hacia el país. Nos interesa mucho que nuestros futuros profesionales se relacionen con los futuros profesionales de la Universidad de O’Higgins”.

Y la mirada de los estudiantes sobre el acuerdo entre las universidades, fue expresada por Isidora Ferrari, estudiante de Medicina Veterinaria y Coordinadora General de la Federación de Estudiantes de la UOH. “Se ve como una oportunidad increíble para todo el estudiantado de Medicina Veterinaria, ya que nos va a permitir desarrollarnos en el área de investigación, en conjunto con la Universidad de Chile; es una oportunidad muy enriquecedora para todo el estudiantado y los docentes de la UOH”.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.