Bienestar estudiantil

Conoce en qué consiste la reserva de asientos de Favet

Conoce en qué consiste la reserva de asientos de Favet

Como parte de una iniciativa de inclusión del Equipo Psicosocial de Campus Sur, la facultad dispuso una cantidad determinada de asientos en cada sala como apoyo para estudiantes con discapacidad o diversidad funcional.

En una iniciativa pionera en la Universidad de Chile, el Equipo Psicosocial de Campus Sur, compuesto por trabajadoras sociales y psicólogas de las facultades ubicadas en La Pintana, logró la aprobación de la medida que destina asientos en cada sala de clases para estudiantes que necesiten usar un determinado lugar en la sala de clases.

El objetivo es que estudiantes puedan sentir mayor seguridad dentro de la sala de clases y, en cuanto a salud mental, disminuir su grado de ansiedad o incomodidad, dependiendo de la discapacidad o diversidad funcional que presente; como, por ejemplo, estar cerca de la puerta de salida si se presenta una crisis de pánico o cerca de un pasillo si es que la persona tiene problemas de movilidad.

“Por ejemplo, una persona que tiene crisis de pánico no sabe cuándo puede tener una nueva crisis. Si esa persona está sentada al centro de la sala, lejos de la salida y entremedio de sus compañeros, puede presentar malestar emocional significativo, desconcentración y preocupación ante la idea de que aparezca una crisis y no pueda salir fácilmente de la sala para calmarse. Esta persona no sólo puede sentirse mal por interrumpir la clase con su salida, sino también porque pasaría a ser el foco de atención de docentes y compañeros. Por otro lado, si la persona tiene la seguridad de que podrá usar un asiento cercano a la puerta para salir de la sala sin causar molestias o desviar la atención de los compañeros, podrá estar más tranquila y concentrada en lo que se aborde durante la clase”, explica María Paz Vilches, psicóloga educacional de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de Favet.

Tener la posibilidad de sentarse en un asiento específico en la sala, prosigue Vilches, “elimina la preocupación ‘extra’ que tienen estudiantes que se encuentran en estas situaciones. Esto mismo ocurre con personas que presentan otras condiciones o discapacidades. Si un estudiante tiene un accidente, y debe usar muletas para desplazarse, podrá tener la tranquilidad de que habrá un asiento cercano al pasillo donde tendrá espacio suficiente para sentarse”.

Esta iniciativa de inclusión, se encuentra en línea con otras medidas implementadas en espacios como el transporte, estacionamientos, filas de supermercado, entre otros.

“No se trata de una medida arbitraria, sino de una medida necesaria al hablar de inclusión. Es nuestro deber eliminar barreras que se presenten en el entorno y que dificulten la participación plena de los estudiantes. Me parece importante que como comunidad entendamos que los ajustes que se realizan para personas en situaciones de discapacidad, no son ventajas, sino medidas que debemos tomar para que puedan participar como el resto de sus compañeros”, puntualiza la psicóloga educacional.

Jania Said, estudiante de 17 años, es una de las primeras en hacer uso de estos asientos reservados y sostiene que la medida ha sido de gran ayuda para concentrarse en sus estudios y sentirse más incluida dentro de la Universidad.

“Me he sentido con mucha menos ansiedad al saber que no necesito llegar una hora antes a la clase para poder conseguir un asiento que me acomode. Ahora estoy tranquila, ya que sé que, si llego a la hora, igualmente tendré mi asiento”, afirma Jania.

La estudiante de primer año señala sentirse acompañada y apoyada por el equipo de apoyo de la universidad. “Es una de las cosas que más me ha ayudado con mis problemas de déficit atencional, ansiedad, depresión y ataques de pánico. Me siento muy cómoda y tranquila, antes me sentía súper ansiosa y esto me ha ayudado a mejorar bastante después de tanto tiempo con incertidumbre y malos ratos por no tener donde sentarme”, agregó.

Si no hay estudiantes que necesiten usar estos asientos reservados, quedan a libre disposición de quienes estén en la sala.

Para solicitar los asientos reservados en Favet se debe seguir los siguientes pasos:

  • Escribir a la psicóloga María Paz Vilches a su correo mavilches@uchile.cl.
  • Completar formulario.
  • Asistir a entrevista para conocer situación, identificar barrera que presenta y necesidad del asiento.
  • Si la solicitud es aprobada, se genera una Credencial de Asiento Reservado.
  • Al retirar la credencial, se debe firmar Carta de Compromiso.

Como requisito se pedirá un documento de un profesional que acredite condición y necesidad de adecuaciones especiales para el o la estudiante.

Últimas noticias

Internacional

Estudiante Favet presentó proyecto de sustentabilidad en Brasil

María Ignacia Ortiz, de primer año de Medicina Veterinaria, viajó hasta la ciudad de Fortaleza para participar en una destacada feria científica organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT) para presentar un proyecto, que elaboró durante su último año de enseñanza media, con ayuda del Fondo de Apoyo para Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet.

Organizado en conjunto con el gremio apicultor

Conversatorio relevó rol de las abejas en la seguridad alimentaria

Importantes actores con vinculación a la apicultura se dieron cita en un diálogo en Favet para reflexionar sobre esta valiosa especie obrera, que es pieza clave en la polinización, y el gran desafío que enfrenta este sector productivo con el cambio climático y las variaciones de precipitaciones que nos han complicado con sequías sostenidas e inundaciones.

Internacional

Investigador CASA participó en taller para reducir RAM en acuicultura

El Dr. Mario Caruffo, quien es también coordinador general e investigador asociado del Center for Research and Innovation in Acuaculture (CRIA) de la Universidad de Chile, viajó hasta Quito, Ecuador, para asistir al taller sobre alternativas al uso de antimicrobianos, del proyecto "Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”.

Vinculación con el medio

Favet firma alianza científica estratégica con Intesal

El acuerdo colaborativo, firmado en la ciudad de Puerto Varas, entre el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (CASA), representado por la unidad académica de la Universidad de Chile y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), permitirá generar el desarrollo de asesorías técnicas, estudios, proyectos de investigación e iniciativas conjuntas en áreas de interés común.