Investigación

Equipos de Favet se adjudican innovadores proyectos FONDEF

Equipos de Favet se adjudican innovadores proyectos FONDEF

Dos iniciativas de investigación aplicada de innovación y desarrollo en producción animal de Favet resultaron acreedoras del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) IDeA de I+D 2023, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) que busca contribuir al aumento de la competitividad económica nacional y al mejoramiento de vida en nuestro país. La Universidad de Chile lideró la adjudicación con 18 proyectos en total.

“Vacuna oral subunitaria contra salmonella infantis, S. enteritidis y s. typhimurium para pollitos de engorda: innovación en la funcionalización de las partículas carrier para mejoramiento de la inmunidad mucosal y sistémica”.

El equipo compuesto por la Dra. Lisette Lapierre, como directora, el Dr. Leonardo Sáenz, como director alterno, la Dra. Carolina Valenzuela, el Dr. Héctor Hidalgo y el Dr. Gonzalo Cabrera, como investigadores propone formular una vacuna oral subunitaria contra Salmonella para pollos broiler en esta iniciativa que se extenderá por 24 meses en la Región Metropolitana.

Actualmente, las vacunas orales contra Salmonella son de cepas vivas atenuadas por lo que no se pueden administrar en pollos de un día, sino que solo se administran en gallinas madres de estos pollos o ponedoras, debido a su potencial virulento. El equipo del proyecto propone una vacuna oral con antígenos sub unitarios que no tienen virulencia y que sería segura de administrar en pollos de un día. La Salmonella es una problemática importante actualmente para la salud pública y la industria avícola. 

Los brotes por Salmonella en las personas se producen especialmente por contaminación de alimentos, principalmente aquellos derivados de la industria avícola; con este proyecto se busca dar solución a la industria para disminuir su prevalencia en los pollos que van a consumo humano y, con esto disminuir los brotes de esta bacteria en la población. 

“Se realizará una cubierta de los antígenos de Salmonella y en esta cubierta se adicionará ligandos específicos contra células M de intestino que son las células presentadoras de antígenos especificas. Se formulará la vacuna y se probará su seguridad y eficacia en ensayos en ambiente controlado en pollos con desafío administrando Salmonella”, explica la Dra. Lisette Lapierre, académica de Favet y directora del Laboratorio de Diagnóstico de Agentes Infecciosos y Resistencia Antimicrobiana (MICROVET)

La Dra. Lapierre indica que en este proyecto tiene como empresa asociada a Agrosuper. “Siempre nos ha dado su apoyo en diversos proyectos de investigación y desarrollo”, agrega.

“De todos los proyectos postulados el nuestro fue el segundo con el más alto puntaje alcanzando un 4.8 de un máximo de 5 puntos”, destaca la académica para concluir. 

“Desarrollo de kit diagnóstico molecular de bajo costo para detección de enfermedades prioritarias en industria avícola nacional: virus de la influenza aviar, virus de enf. de newcastle, virus de bronquitis infecciosa, virus de laringotraqueítis infecciosa”.

El equipo compuesto por el Dr. Christopher Hamilton-West, como director, Dr. Pedro Jiménez de la PUC, como director alterno, y Valentina Vera, Catalina Araya y Katherinne Orozco como investigadoras, busca desarrollar herramientas de diagnóstico que permitan la detección de diferentes patógenos prioritarios para la producción avícola, incluyendo al virus de la influenza aviar, en una sola reacción.

Actualmente, el diagnóstico molecular de patógenos prioritarios en la producción de aves de corral y otras poblaciones de aves susceptibles, mediante pruebas de PCR en tiempo real (RT-qPCR), es una herramienta clave para la vigilancia de enfermedades prioritarias para la salud animal. Sin embargo, el acceso a estas herramientas diagnósticas puede no ser oportuno, o presentar restricciones por el valor de mercado.

“Este proyecto se enfoca principalmente en una temática de salud animal. Sin embargo, la salud animal en un contexto de producción animal, repercute en la seguridad alimentaria, al generar mejores opciones para el diagnóstico y detección de enfermedades que disminuyen los parámetros productivos”, puntualiza el Dr. Christopher Hamilton-West, académico y Director de la Unidad de Epidemiología de Favet (EPIFAVET).

Para la realización de este proyecto, que se extenderá por 24 meses en los Laboratorios de EPIFAVET y de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica, se diseñarán y evaluarán y validarán kits de diagnóstico, para la detección por Multiplex q-PCR de enfermedades prioritarias para la avicultura, como son Influenza aviar, Enfermedad de Newcastle, Bronquitis infecciosa aviar, y Laringotraqueitis infecciosa aviar. 

El desarrollo de este proyecto de investigación vincula tanto al sector público, ya que el Servicio Agrícola y Ganadero es una de las entidades asociadas a la postulación, como al sector privado, que está representado por Chilecarnes, que agrupa a las principales empresas productoras de carne de aves, y a Hood Spa.

 “Es importante destacar que formamos un equipo multidisciplinario, donde diferentes competencias participarán para el desarrollo de los prototipos propuestos en el estudio, con los que esperamos que los resultados no solo tengan un impacto nacional, sino que internacional”, indica el Dr. Hamilton-West sobre el equipo de esta iniciativa.

Últimas noticias

Internacional

Estudiante Favet presentó proyecto de sustentabilidad en Brasil

María Ignacia Ortiz, de primer año de Medicina Veterinaria, viajó hasta la ciudad de Fortaleza para participar en una destacada feria científica organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT) para presentar un proyecto, que elaboró durante su último año de enseñanza media, con ayuda del Fondo de Apoyo para Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet.

Organizado en conjunto con el gremio apicultor

Conversatorio relevó rol de las abejas en la seguridad alimentaria

Importantes actores con vinculación a la apicultura se dieron cita en un diálogo en Favet para reflexionar sobre esta valiosa especie obrera, que es pieza clave en la polinización, y el gran desafío que enfrenta este sector productivo con el cambio climático y las variaciones de precipitaciones que nos han complicado con sequías sostenidas e inundaciones.

Internacional

Investigador CASA participó en taller para reducir RAM en acuicultura

El Dr. Mario Caruffo, quien es también coordinador general e investigador asociado del Center for Research and Innovation in Acuaculture (CRIA) de la Universidad de Chile, viajó hasta Quito, Ecuador, para asistir al taller sobre alternativas al uso de antimicrobianos, del proyecto "Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”.

Vinculación con el medio

Favet firma alianza científica estratégica con Intesal

El acuerdo colaborativo, firmado en la ciudad de Puerto Varas, entre el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (CASA), representado por la unidad académica de la Universidad de Chile y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), permitirá generar el desarrollo de asesorías técnicas, estudios, proyectos de investigación e iniciativas conjuntas en áreas de interés común.