Fondo de estímulo

Grupo de Investigación de Favet gana proyecto académico de Postgrado

Grupo de Investigación de Favet gana proyecto académico de Postgrado

Lucas Venegas es candidato a Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, investigador del Centro de Colaboración para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA), y lideró la postulación a este financiamiento con una iniciativa que busca vincular experiencias del sector público y privado con el bienestar animal a través de la producción animal sostenible de la acuicultura y la ganadería nacional mediante la realización de un simposio.

La intensificación de los sistemas productivos se ha generado por la creciente demanda de alimentos de origen animal, acarreando consecuencias a nivel ambiental y también sobre la salud de los animales y su bienestar, tomando en cuenta condiciones sanitarias que pueden disminuir la calidad de los productos.

Realizando buenas prácticas para asegurar el bienestar animal, se pueden generar condiciones para que las diferentes especies tengan una vida libre de sufrimiento, para ello es necesario aunar esfuerzos entre organismos públicos y privados que conduzcan al desarrollo de normas y competencias actualizadas en el sector productivo.

Lucas Venegas, médico veterinario, candidato a Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Colaboración para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA), lideró la postulación al financiamiento “Estímulo para proyectos académicos de estudiantes de Postgrado” de nuestra Casa de Estudios para la realización del Simposio “Incorporando el Bienestar Animal en la Producción Animal Sostenible: Experiencias Gubernamentales, de la Academia y la Industria”.

El equipo encabezado por Lucas Venegas está integrado por Pablo Cáceres, Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, y Agustín Piña, estudiante del Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias de la Universidad de Chile, como colaboradores del proyecto.

El Simposio, que se realizaría durante el año 2024, buscará vincular las experiencias de los sectores público y privado con el bienestar animal a través de la producción animal sostenible de la acuicultura y ganadería nacional. El encuentro tendrá carácter híbrido, por lo que se podrá participar desde otras regiones del país y el extranjero.

"A través de la canalización de las experiencias, discusiones, y últimas novedades científicas-tecnológicas que deriven del simposio, se espera generar nuevas directrices sobre la inclusión de prácticas de bienestar animal que apunten hacia el desarrollo de una producción animal más sostenible en el tiempo. De esta forma, esperamos contribuir a mejorar las condiciones actuales de producción animal de una forma transdisciplinar, involucrando varios agentes de cambio, Academia, Industria y Agentes Gubernamentales, e inspirando a nuevas propuestas relacionadas al bienestar animal en estudiantes de pre y postgrado", sostiene Lucas Venegas, coordinador principal del proyecto.

“Es un proyecto que busca conectar a diferentes actores en torno a un tema relacionado a producción animal. En cuanto a los proyectos de estímulo, es el único relacionado a ciencias veterinarias”, destaca Pablo Cáceres, Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile y colaborador del proyecto.

Por último, Lucas Venegas explica que con las discusiones, experiencias y novedades que deriven del simposio, se espera generar nuevas directrices sobre la inclusión de prácticas de bienestar animal que apunten hacia el desarrollo de una producción animal más sostenible en el tiempo y que se sistematice esa información en un manuscrito tipo “Policy Brief”, que beneficiaría directamente a participantes y tomadores de decisiones, tanto en el ámbito público como en el privado.

Últimas noticias

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.