Fondo de estímulo

Grupo de Investigación de Favet gana proyecto académico de Postgrado

Grupo de Investigación de Favet gana proyecto académico de Postgrado

Lucas Venegas es candidato a Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, investigador del Centro de Colaboración para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA), y lideró la postulación a este financiamiento con una iniciativa que busca vincular experiencias del sector público y privado con el bienestar animal a través de la producción animal sostenible de la acuicultura y la ganadería nacional mediante la realización de un simposio.

La intensificación de los sistemas productivos se ha generado por la creciente demanda de alimentos de origen animal, acarreando consecuencias a nivel ambiental y también sobre la salud de los animales y su bienestar, tomando en cuenta condiciones sanitarias que pueden disminuir la calidad de los productos.

Realizando buenas prácticas para asegurar el bienestar animal, se pueden generar condiciones para que las diferentes especies tengan una vida libre de sufrimiento, para ello es necesario aunar esfuerzos entre organismos públicos y privados que conduzcan al desarrollo de normas y competencias actualizadas en el sector productivo.

Lucas Venegas, médico veterinario, candidato a Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Colaboración para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA), lideró la postulación al financiamiento “Estímulo para proyectos académicos de estudiantes de Postgrado” de nuestra Casa de Estudios para la realización del Simposio “Incorporando el Bienestar Animal en la Producción Animal Sostenible: Experiencias Gubernamentales, de la Academia y la Industria”.

El equipo encabezado por Lucas Venegas está integrado por Pablo Cáceres, Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, y Agustín Piña, estudiante del Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias de la Universidad de Chile, como colaboradores del proyecto.

El Simposio, que se realizaría durante el año 2024, buscará vincular las experiencias de los sectores público y privado con el bienestar animal a través de la producción animal sostenible de la acuicultura y ganadería nacional. El encuentro tendrá carácter híbrido, por lo que se podrá participar desde otras regiones del país y el extranjero.

"A través de la canalización de las experiencias, discusiones, y últimas novedades científicas-tecnológicas que deriven del simposio, se espera generar nuevas directrices sobre la inclusión de prácticas de bienestar animal que apunten hacia el desarrollo de una producción animal más sostenible en el tiempo. De esta forma, esperamos contribuir a mejorar las condiciones actuales de producción animal de una forma transdisciplinar, involucrando varios agentes de cambio, Academia, Industria y Agentes Gubernamentales, e inspirando a nuevas propuestas relacionadas al bienestar animal en estudiantes de pre y postgrado", sostiene Lucas Venegas, coordinador principal del proyecto.

“Es un proyecto que busca conectar a diferentes actores en torno a un tema relacionado a producción animal. En cuanto a los proyectos de estímulo, es el único relacionado a ciencias veterinarias”, destaca Pablo Cáceres, Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile y colaborador del proyecto.

Por último, Lucas Venegas explica que con las discusiones, experiencias y novedades que deriven del simposio, se espera generar nuevas directrices sobre la inclusión de prácticas de bienestar animal que apunten hacia el desarrollo de una producción animal más sostenible en el tiempo y que se sistematice esa información en un manuscrito tipo “Policy Brief”, que beneficiaría directamente a participantes y tomadores de decisiones, tanto en el ámbito público como en el privado.

Últimas noticias

Internacional

Estudiante Favet presentó proyecto de sustentabilidad en Brasil

María Ignacia Ortiz, de primer año de Medicina Veterinaria, viajó hasta la ciudad de Fortaleza para participar en una destacada feria científica organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT) para presentar un proyecto, que elaboró durante su último año de enseñanza media, con ayuda del Fondo de Apoyo para Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet.

Organizado en conjunto con el gremio apicultor

Conversatorio relevó rol de las abejas en la seguridad alimentaria

Importantes actores con vinculación a la apicultura se dieron cita en un diálogo en Favet para reflexionar sobre esta valiosa especie obrera, que es pieza clave en la polinización, y el gran desafío que enfrenta este sector productivo con el cambio climático y las variaciones de precipitaciones que nos han complicado con sequías sostenidas e inundaciones.

Internacional

Investigador CASA participó en taller para reducir RAM en acuicultura

El Dr. Mario Caruffo, quien es también coordinador general e investigador asociado del Center for Research and Innovation in Acuaculture (CRIA) de la Universidad de Chile, viajó hasta Quito, Ecuador, para asistir al taller sobre alternativas al uso de antimicrobianos, del proyecto "Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”.

Vinculación con el medio

Favet firma alianza científica estratégica con Intesal

El acuerdo colaborativo, firmado en la ciudad de Puerto Varas, entre el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (CASA), representado por la unidad académica de la Universidad de Chile y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), permitirá generar el desarrollo de asesorías técnicas, estudios, proyectos de investigación e iniciativas conjuntas en áreas de interés común.