Fondo de estímulo

Grupo de Investigación de Favet gana proyecto académico de Postgrado

Grupo de Investigación de Favet gana proyecto académico de Postgrado

Lucas Venegas es candidato a Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, investigador del Centro de Colaboración para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA), y lideró la postulación a este financiamiento con una iniciativa que busca vincular experiencias del sector público y privado con el bienestar animal a través de la producción animal sostenible de la acuicultura y la ganadería nacional mediante la realización de un simposio.

La intensificación de los sistemas productivos se ha generado por la creciente demanda de alimentos de origen animal, acarreando consecuencias a nivel ambiental y también sobre la salud de los animales y su bienestar, tomando en cuenta condiciones sanitarias que pueden disminuir la calidad de los productos.

Realizando buenas prácticas para asegurar el bienestar animal, se pueden generar condiciones para que las diferentes especies tengan una vida libre de sufrimiento, para ello es necesario aunar esfuerzos entre organismos públicos y privados que conduzcan al desarrollo de normas y competencias actualizadas en el sector productivo.

Lucas Venegas, médico veterinario, candidato a Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile e investigador del Centro de Colaboración para la Gestión de Antimicrobianos en la Acuicultura (CASA), lideró la postulación al financiamiento “Estímulo para proyectos académicos de estudiantes de Postgrado” de nuestra Casa de Estudios para la realización del Simposio “Incorporando el Bienestar Animal en la Producción Animal Sostenible: Experiencias Gubernamentales, de la Academia y la Industria”.

El equipo encabezado por Lucas Venegas está integrado por Pablo Cáceres, Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, y Agustín Piña, estudiante del Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias de la Universidad de Chile, como colaboradores del proyecto.

El Simposio, que se realizaría durante el año 2024, buscará vincular las experiencias de los sectores público y privado con el bienestar animal a través de la producción animal sostenible de la acuicultura y ganadería nacional. El encuentro tendrá carácter híbrido, por lo que se podrá participar desde otras regiones del país y el extranjero.

"A través de la canalización de las experiencias, discusiones, y últimas novedades científicas-tecnológicas que deriven del simposio, se espera generar nuevas directrices sobre la inclusión de prácticas de bienestar animal que apunten hacia el desarrollo de una producción animal más sostenible en el tiempo. De esta forma, esperamos contribuir a mejorar las condiciones actuales de producción animal de una forma transdisciplinar, involucrando varios agentes de cambio, Academia, Industria y Agentes Gubernamentales, e inspirando a nuevas propuestas relacionadas al bienestar animal en estudiantes de pre y postgrado", sostiene Lucas Venegas, coordinador principal del proyecto.

“Es un proyecto que busca conectar a diferentes actores en torno a un tema relacionado a producción animal. En cuanto a los proyectos de estímulo, es el único relacionado a ciencias veterinarias”, destaca Pablo Cáceres, Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile y colaborador del proyecto.

Por último, Lucas Venegas explica que con las discusiones, experiencias y novedades que deriven del simposio, se espera generar nuevas directrices sobre la inclusión de prácticas de bienestar animal que apunten hacia el desarrollo de una producción animal más sostenible en el tiempo y que se sistematice esa información en un manuscrito tipo “Policy Brief”, que beneficiaría directamente a participantes y tomadores de decisiones, tanto en el ámbito público como en el privado.

Últimas noticias

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

Formación académica

Fondo FIDOP permite crear sala de recuperación postcirugía en Favet

Un equipo de especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) se adjudicó el Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado (FIDOP), que convoca la Universidad de Chile para fomentar la investigación y/o innovación sobre las propias prácticas docentes, considerando distintas disciplinas y profesiones.