Vinculación con el Medio

Gran participación de Favet en Congreso Veterinario Chile 2023

Gran participación de Favet en Congreso Veterinario Chile 2023

En una iniciativa inédita en Chile se realizó un encuentro que reunió a cerca de 2.000 personas ligadas al área de la Medicina Veterinaria. Durante tres días estudiantes de Pregrado y Postgrado, profesionales, académicos, académicas, invitados especiales nacionales y extranjeros, representantes de organismos públicos y empresas privadas asistieron a diferentes charlas y conocieron de cerca diferentes ámbitos de desarrollo para esta multifacética carrera.

La Universidad de Chile fue la única institución de Educación Superior estatal que participó en el exitoso Congreso Veterinario Chile 2023, representada por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, pionera en la formación de médicos veterinarios y veterinarias hace ya casi un siglo.

Asistentes al evento pudieron conocer más en detalle los diferentes servicios de laboratorio que presta la facultad con una excelente calidad de servicio, certificaciones y reconocimientos de entidades competentes, profesionales de excelencia, tecnología de punta y el respaldo de años de trayectoria desempeñándose en el rubro, a través de las áreas de parasitología, inocuidad alimentaria, virología, microbiología, farmacología, vacunas, entre muchas otras áreas.

Asimismo, se presentó el Magíster de Ciencias Animales y Veterinarias, que permite a estudiantes de Medicina Veterinaria obtener ambos grados con una sola tesis en un programa de continuidad de estudios, la Especialidad en Medicina Interna de Pequeños Animales, y los diferentes Diplomados de Postítulo en áreas como medicina de animales pequeños, epidemiología, conservación, enfermedades infecciosas, entre otras.

El Dr. José Manuel Yáñez, Decano de nuestra facultad, fue invitado a participar de la ceremonia de inauguración del Congreso Veterinario, donde estuvo acompañado de los organizadores del evento Marcelo Zysman y Mariano Tischler.

“En esta era de vertiginosos avances tecnológicos, como profesionales, especialistas y educadores, no podemos dejar nuestros esfuerzos por mantenernos al día en los nuevos desarrollos y tecnologías, que están cambiando las reglas del juego en el ejercicio de nuestra y otras profesiones, tales como la genómica y la medicina de precisión, las cuales, por ejemplo, permiten personalizar tratamientos y diagnósticos; la inteligencia artificial y la robótica, las cuales permiten apoyar procedimientos quirúrgicos de alta complejidad con una elevada precisión y control: la ciencia de datos y la transformación digital, y su creciente importancia en distintas áreas de nuestra profesión, desde la epidemiología a la investigación en tendencias de mercado, entre muchas otras aplicaciones”, sostuvo el Decano Yáñez en su mensaje, destacando que este tipo de eventos permite la vinculación entre la academia, el mundo profesional y las empresas, lo que resulta muy provechoso para el desarrollo de la profesión.

Favet también tuvo una destacada participación en las charlas ofrecidas durante el Congreso Veterinario. La Dra. Alicia Valdés y la Dra. Sonia Anticevic, ambas destacadas académicas del Departamento de Ciencias Clínicas, presentaron diferentes temas de sus áreas de gastroenterología y dermatología, respectivamente, con salas totalmente llenas de asistentes.

Sin duda, el Congreso Veterinario Chile 2023 se convirtió en una exitosa iniciativa que augura nuevas versiones en el futuro.

Últimas noticias

Internacional

Estudiante Favet presentó proyecto de sustentabilidad en Brasil

María Ignacia Ortiz, de primer año de Medicina Veterinaria, viajó hasta la ciudad de Fortaleza para participar en una destacada feria científica organizada por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina (MILSET AMLAT) para presentar un proyecto, que elaboró durante su último año de enseñanza media, con ayuda del Fondo de Apoyo para Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet.

Organizado en conjunto con el gremio apicultor

Conversatorio relevó rol de las abejas en la seguridad alimentaria

Importantes actores con vinculación a la apicultura se dieron cita en un diálogo en Favet para reflexionar sobre esta valiosa especie obrera, que es pieza clave en la polinización, y el gran desafío que enfrenta este sector productivo con el cambio climático y las variaciones de precipitaciones que nos han complicado con sequías sostenidas e inundaciones.

Internacional

Investigador CASA participó en taller para reducir RAM en acuicultura

El Dr. Mario Caruffo, quien es también coordinador general e investigador asociado del Center for Research and Innovation in Acuaculture (CRIA) de la Universidad de Chile, viajó hasta Quito, Ecuador, para asistir al taller sobre alternativas al uso de antimicrobianos, del proyecto "Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”.

Vinculación con el medio

Favet firma alianza científica estratégica con Intesal

El acuerdo colaborativo, firmado en la ciudad de Puerto Varas, entre el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal (CASA), representado por la unidad académica de la Universidad de Chile y el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), permitirá generar el desarrollo de asesorías técnicas, estudios, proyectos de investigación e iniciativas conjuntas en áreas de interés común.