Vinculación con el Medio

Gran participación de Favet en Congreso Veterinario Chile 2023

Gran participación de Favet en Congreso Veterinario Chile 2023

En una iniciativa inédita en Chile se realizó un encuentro que reunió a cerca de 2.000 personas ligadas al área de la Medicina Veterinaria. Durante tres días estudiantes de Pregrado y Postgrado, profesionales, académicos, académicas, invitados especiales nacionales y extranjeros, representantes de organismos públicos y empresas privadas asistieron a diferentes charlas y conocieron de cerca diferentes ámbitos de desarrollo para esta multifacética carrera.

La Universidad de Chile fue la única institución de Educación Superior estatal que participó en el exitoso Congreso Veterinario Chile 2023, representada por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, pionera en la formación de médicos veterinarios y veterinarias hace ya casi un siglo.

Asistentes al evento pudieron conocer más en detalle los diferentes servicios de laboratorio que presta la facultad con una excelente calidad de servicio, certificaciones y reconocimientos de entidades competentes, profesionales de excelencia, tecnología de punta y el respaldo de años de trayectoria desempeñándose en el rubro, a través de las áreas de parasitología, inocuidad alimentaria, virología, microbiología, farmacología, vacunas, entre muchas otras áreas.

Asimismo, se presentó el Magíster de Ciencias Animales y Veterinarias, que permite a estudiantes de Medicina Veterinaria obtener ambos grados con una sola tesis en un programa de continuidad de estudios, la Especialidad en Medicina Interna de Pequeños Animales, y los diferentes Diplomados de Postítulo en áreas como medicina de animales pequeños, epidemiología, conservación, enfermedades infecciosas, entre otras.

El Dr. José Manuel Yáñez, Decano de nuestra facultad, fue invitado a participar de la ceremonia de inauguración del Congreso Veterinario, donde estuvo acompañado de los organizadores del evento Marcelo Zysman y Mariano Tischler.

“En esta era de vertiginosos avances tecnológicos, como profesionales, especialistas y educadores, no podemos dejar nuestros esfuerzos por mantenernos al día en los nuevos desarrollos y tecnologías, que están cambiando las reglas del juego en el ejercicio de nuestra y otras profesiones, tales como la genómica y la medicina de precisión, las cuales, por ejemplo, permiten personalizar tratamientos y diagnósticos; la inteligencia artificial y la robótica, las cuales permiten apoyar procedimientos quirúrgicos de alta complejidad con una elevada precisión y control: la ciencia de datos y la transformación digital, y su creciente importancia en distintas áreas de nuestra profesión, desde la epidemiología a la investigación en tendencias de mercado, entre muchas otras aplicaciones”, sostuvo el Decano Yáñez en su mensaje, destacando que este tipo de eventos permite la vinculación entre la academia, el mundo profesional y las empresas, lo que resulta muy provechoso para el desarrollo de la profesión.

Favet también tuvo una destacada participación en las charlas ofrecidas durante el Congreso Veterinario. La Dra. Alicia Valdés y la Dra. Sonia Anticevic, ambas destacadas académicas del Departamento de Ciencias Clínicas, presentaron diferentes temas de sus áreas de gastroenterología y dermatología, respectivamente, con salas totalmente llenas de asistentes.

Sin duda, el Congreso Veterinario Chile 2023 se convirtió en una exitosa iniciativa que augura nuevas versiones en el futuro.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.