Admisión 2024

Favet participó en la Feria de las y los Postulantes de la Universidad de Chile

Favet participó en la Feria de las y los Postulantes de la U de Chile

Durante sus tres jornadas, exactamente 5.127 personas registraron su entrada a la feria realizada por la Universidad de Chile para orientar a las y los futuros mechones, evento que dispuso de stands, charlas y visitas guiadas, a cargo de un equipo comprometido de estudiantes, docentes y profesionales. Los visitantes fueron, en su mayoría, escolares de distintas comunas de Santiago y de otras regiones del país, quienes pudieron resolver dudas, recibir orientación y tener un primer acercamiento a la Universidad y su comunidad.

El Dr. Fernando Fredes, director de la Escuela de Postgrado de Favet, lideró el equipo de monitores y monitoras que participó en el stand de la facultad para resolver dudas de potenciales postulantes a la carrera de Medicina Veterinaria.

Asimismo, el día jueves se realizó una visita presencial para recorrer diferentes dependencias de la facultad como laboratorios, el Hospital de Animales Pequeños y Mundo Granja.

La Universidad de Chile cerró la octava versión de la Feria de Orientación a las y los Postulantes con la alegría de que más de cinco mil personas, en su mayoría de colegios provenientes de diversas comunas de la Región Metropolitana y otras regiones del país, como el Maule, O'Higgins y Valparaíso, pudieron resolver dudas, informarse, compartir experiencias y conocer tanto los campus como a la comunidad universitaria, en el evento realizado en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas.

Descrita como entretenida, motivante, acogedora y didáctica por sus asistentes, durante sus tres jornadas, la Feria de Orientación a las y los Postulantes desarrolló más de 40 charlas, más de 30 visitas guiadas y atendió a miles de personas en 21 stands de facultades y distintas temáticas asociadas a la admisión y la vida universitaria, todo lo que fue posible gracias al trabajo de más de 200 estudiantes, docentes y profesionales de la Casa de Bello.

La rectora Rosa Devés, quien pudo recorrer la Feria y compartir tanto con sus asistentes como con la comunidad universitaria que les recibió, felicitó la realización de este evento, destacando que “la orientación personalizada y la información transparente son clave para la toma de una decisión de tanta relevancia. El trabajo desplegado por los equipos encargados ha sido capaz de convocar a jóvenes de distintos establecimientos de la Región Metropolitana y de otras regiones, quienes han concurrido con sus profesores y profesoras a conocer los programas de la Universidad de Chile y a tomar contacto con estudiantes pares y los equipos profesionales y académicos responsables”. 

La máxima autoridad universitaria, agregó que “percibí una energía muy positiva y un alto interés de las y los jóvenes por una gran diversidad de carreras. Nos ha llamado muy positivamente la atención cómo algunas carreras que en el pasado parecían atraer menos interés se han dado a conocer y, en este momento, están convocando gran atención de los y las asistentes. Nuestro mayor agradecimiento al equipo de Pregrado y de la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, así como a nuestras Facultades e Institutos por este gran trabajo”.

De aquí al periodo de postulaciones, entre el 2 y 5 de enero, la Universidad de Chile seguirá acompañando y orientando a las y los postulantes en el proceso de admisión y postulación a la educación superior, a través de su Instagram @admisionuchile, el Whatsapp de Admisión Uchile y la próxima Semana de las y los Postulantes, que se realizará en enero.

Últimas noticias

Vinculación con el medio

Excelente convocatoria en Encuentro Laboral y de Prácticas Favet 2023

Más de 30 organizaciones, públicas y privadas, llegaron hasta nuestras instalaciones en La Pintana para dar a conocer el rol de médicos veterinarios y veterinarias en su quehacer; consolidando una instancia pionera que Favet ha impulsado en el Campus Sur de la Universidad de Chile y que ya cumplió su cuarta versión con un éxito rotundo de participación estudiantil.

Un vuelo inspirador desde los humedales a los estadios

Fiu: más que una mascota, símbolo de la fauna chilena en Santiago 2023

La majestuosidad y belleza del Tachuris rubrigastra, más conocido como pajarito siete colores, inspiró la creación de la carismática mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, Fiu. Esta singular ave, habitante de los humedales de nuestro país, comparte su entorno con otras especies aladas, tejiendo así una red de vida en los ecosistemas acuáticos. El nombre "Fiu" no es solo una designación, sino un eco melódico que resuena con el canto característico de este fascinante ser alado: ¡Fiuuuu!

Vinculación con el medio

Gran Encuentro Laboral y de Prácticas de Favet 2023

Este viernes 24 de noviembre a partir de las 10:00 horas se realizará la actividad que busca ofrecer un espacio a estudiantes, egresados y egresadas de Favet donde puedan conocer la amplia variedad de áreas de desempeño laboral a la que pueden optar como Médicos Veterinarias y Veterinarios. Durante la jornada se realizarán tres actividades en paralelo, donde organizaciones públicas y privadas y especialistas egresados de esta Facultad compartirán información y experiencias relevantes para el futuro profesional.

Convocatoria de la Fundación Superación de la Pobreza

Estudiantes de Favet ganaron fondo del Programa Tesis País

Kevin Soissa y Cindy Alfaro son parte del grupo de tesistas de la Universidad de Chile que fueron seleccionados en este proceso en el que contarán con apoyo monetario y tutorial por parte de la Fundación Superación de la Pobreza para realizar sus investigaciones. El programa busca generar instancias de divulgación que socialicen situaciones de pobreza e inequidad y planteen soluciones a nivel nacional.

Salud Pública

Académico de Favet aclara dudas respecto al Hantavirus

El Dr. André Rubio de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias lleva años estudiando al roedor chileno ratón colilargo, reservorio natural del Hantavirus, para conocer su desplazamiento y hábitat, y, asimismo, conocer más sobre este patógeno zoonótico que es capaz de provocar graves cuadros cardiopulmonares con consecuencias fatales.