Conservación

I Jornadas Internacionales de Derecho Animal

I Jornadas Internacionales de Derecho Animal

Las Facultades de Derecho y de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile organizaron este inédito encuentro abriendo un espacio de debate y reflexión para la comunidad universitaria sobre la relación entre las personas y los animales y sus implicancias éticas.

El objetivo de estas I Jornadas Internacionales de Derecho Animal fue celebrar el inicio del trabajo colaborativo transversal en materias de ética, legislación y bienestar animal entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Una alianza estratégica que permite abrir nuevos espacios para reflexionar sobre estas interrogantes avanzando en la internacionalización y democratización del debate en torno a las implicancias éticas en la relación entre las personas y los animales.

Esta colaboración busca fomentar un enfoque interdisciplinario para el abordaje legal, filosófico, político y científico de las problemáticas relacionadas a animales y los seres humanos. Para esto, se ha impulsado la creación de espacios de formación dentro de la comunidad universitaria, colaborando con otros actores de sociedad civil y del Estado, con el fin de generar vínculos y apoyo en la promoción de políticas públicas relacionadas a protección animal bajo el enfoque de Un Mundo-Un Bienestar.

Se convocó a un panel de especialistas nacionales y extranjeros para dialogar y profundizar en los aspectos relacionados al Derecho Animal; para compartir sus visiones, conocimientos y experiencias en tres mesas temáticas que conformaron estas primeras Jornadas de Derecho Animal. La primera mesa trató sobre ética animal, la segunda sobre legislación animal y la última sobre bienestar animal, las cuales se desarrollaron en formato híbrido, es decir, de forma presencial en la Facultad de Derecho y en línea mediante la plataforma Zoom, lo que permitió la exposición de diversas ponencias de destacados académicos internacionales y la participación de personas de todo Chile y el mundo.

“La relación de la humanidad con los animales no humanos representa uno de los conflictos socio-ecológicos más grandes del Antropoceno. Ya sea por la convivencia, su uso en la producción animal, la seguridad alimentaria o la sustentabilidad de los ecosistemas, esta temática es uno de los desafíos de justicia más relevantes de nuestros tiempos, por lo que promover estos espacios de diálogo y encuentro son esenciales para avanzar con la discusión. Este espacio es una invitación a nutrirse de argumentos y generar puentes de diálogo sobre el trato y uso que damos a los animales”, comentó el equipo organizador, destacando que esta alianza interfacultades busca seguir abriendo nuevos espacios académicos para reflexionar sobre las interrogantes que surgen a partir de la cuestión animal.

Para revivir las jornadas revisar los enlaces a continuación:

Jornada 4 de octubre

Jornada 5 de octubre

Últimas noticias

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

Formación académica

Fondo FIDOP permite crear sala de recuperación postcirugía en Favet

Un equipo de especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) se adjudicó el Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado (FIDOP), que convoca la Universidad de Chile para fomentar la investigación y/o innovación sobre las propias prácticas docentes, considerando distintas disciplinas y profesiones.