Conservación

I Jornadas Internacionales de Derecho Animal

I Jornadas Internacionales de Derecho Animal

Las Facultades de Derecho y de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile organizaron este inédito encuentro abriendo un espacio de debate y reflexión para la comunidad universitaria sobre la relación entre las personas y los animales y sus implicancias éticas.

El objetivo de estas I Jornadas Internacionales de Derecho Animal fue celebrar el inicio del trabajo colaborativo transversal en materias de ética, legislación y bienestar animal entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Una alianza estratégica que permite abrir nuevos espacios para reflexionar sobre estas interrogantes avanzando en la internacionalización y democratización del debate en torno a las implicancias éticas en la relación entre las personas y los animales.

Esta colaboración busca fomentar un enfoque interdisciplinario para el abordaje legal, filosófico, político y científico de las problemáticas relacionadas a animales y los seres humanos. Para esto, se ha impulsado la creación de espacios de formación dentro de la comunidad universitaria, colaborando con otros actores de sociedad civil y del Estado, con el fin de generar vínculos y apoyo en la promoción de políticas públicas relacionadas a protección animal bajo el enfoque de Un Mundo-Un Bienestar.

Se convocó a un panel de especialistas nacionales y extranjeros para dialogar y profundizar en los aspectos relacionados al Derecho Animal; para compartir sus visiones, conocimientos y experiencias en tres mesas temáticas que conformaron estas primeras Jornadas de Derecho Animal. La primera mesa trató sobre ética animal, la segunda sobre legislación animal y la última sobre bienestar animal, las cuales se desarrollaron en formato híbrido, es decir, de forma presencial en la Facultad de Derecho y en línea mediante la plataforma Zoom, lo que permitió la exposición de diversas ponencias de destacados académicos internacionales y la participación de personas de todo Chile y el mundo.

“La relación de la humanidad con los animales no humanos representa uno de los conflictos socio-ecológicos más grandes del Antropoceno. Ya sea por la convivencia, su uso en la producción animal, la seguridad alimentaria o la sustentabilidad de los ecosistemas, esta temática es uno de los desafíos de justicia más relevantes de nuestros tiempos, por lo que promover estos espacios de diálogo y encuentro son esenciales para avanzar con la discusión. Este espacio es una invitación a nutrirse de argumentos y generar puentes de diálogo sobre el trato y uso que damos a los animales”, comentó el equipo organizador, destacando que esta alianza interfacultades busca seguir abriendo nuevos espacios académicos para reflexionar sobre las interrogantes que surgen a partir de la cuestión animal.

Para revivir las jornadas revisar los enlaces a continuación:

Jornada 4 de octubre

Jornada 5 de octubre

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.