Conservación

I Jornadas Internacionales de Derecho Animal

I Jornadas Internacionales de Derecho Animal

Las Facultades de Derecho y de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile organizaron este inédito encuentro abriendo un espacio de debate y reflexión para la comunidad universitaria sobre la relación entre las personas y los animales y sus implicancias éticas.

El objetivo de estas I Jornadas Internacionales de Derecho Animal fue celebrar el inicio del trabajo colaborativo transversal en materias de ética, legislación y bienestar animal entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Una alianza estratégica que permite abrir nuevos espacios para reflexionar sobre estas interrogantes avanzando en la internacionalización y democratización del debate en torno a las implicancias éticas en la relación entre las personas y los animales.

Esta colaboración busca fomentar un enfoque interdisciplinario para el abordaje legal, filosófico, político y científico de las problemáticas relacionadas a animales y los seres humanos. Para esto, se ha impulsado la creación de espacios de formación dentro de la comunidad universitaria, colaborando con otros actores de sociedad civil y del Estado, con el fin de generar vínculos y apoyo en la promoción de políticas públicas relacionadas a protección animal bajo el enfoque de Un Mundo-Un Bienestar.

Se convocó a un panel de especialistas nacionales y extranjeros para dialogar y profundizar en los aspectos relacionados al Derecho Animal; para compartir sus visiones, conocimientos y experiencias en tres mesas temáticas que conformaron estas primeras Jornadas de Derecho Animal. La primera mesa trató sobre ética animal, la segunda sobre legislación animal y la última sobre bienestar animal, las cuales se desarrollaron en formato híbrido, es decir, de forma presencial en la Facultad de Derecho y en línea mediante la plataforma Zoom, lo que permitió la exposición de diversas ponencias de destacados académicos internacionales y la participación de personas de todo Chile y el mundo.

“La relación de la humanidad con los animales no humanos representa uno de los conflictos socio-ecológicos más grandes del Antropoceno. Ya sea por la convivencia, su uso en la producción animal, la seguridad alimentaria o la sustentabilidad de los ecosistemas, esta temática es uno de los desafíos de justicia más relevantes de nuestros tiempos, por lo que promover estos espacios de diálogo y encuentro son esenciales para avanzar con la discusión. Este espacio es una invitación a nutrirse de argumentos y generar puentes de diálogo sobre el trato y uso que damos a los animales”, comentó el equipo organizador, destacando que esta alianza interfacultades busca seguir abriendo nuevos espacios académicos para reflexionar sobre las interrogantes que surgen a partir de la cuestión animal.

Para revivir las jornadas revisar los enlaces a continuación:

Jornada 4 de octubre

Jornada 5 de octubre

Últimas noticias

Bienestar animal

Especialistas Favet explican consecuencias del frío en animales

La diversidad climática de nuestro país expone a los animales a diferentes condiciones ambientales. Algunas especies que habitan en el territorio tienen la capacidad de adaptarse a temperaturas extremas, sin embargo, otras sufren los efectos del invierno. Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile aclaran las consecuencias del frío.

Acuicultura

Fiscalización e investigación: ejes del convenio con Sernapesca

La Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia Almonacid, y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, Dr. José Manuel Yáñez López, formalizaron el trabajo colaborativo que vienen haciendo ambas instituciones en el ámbito del control sanitario y de inocuidad para el comercio internacional, así como la investigación en la salmonicultura para impulsar actividades sostenibles y con altos estándares.

Vinculación con comunidades locales

CGAB impulsa proyecto de observación de aves mediante app BuscAves

A través de una serie de jornadas teórico-prácticas desplegadas en distintos puntos del país, el proyecto “Conociendo a nuestros vecinos con plumas a través de la App BuscAves” invitó a niños, niñas, jóvenes y comunidades locales a mirar el mundo desde la perspectiva de las aves y sus vínculos con el paisaje, memorias, culturas y territorios.