Conservación

I Jornadas Internacionales de Derecho Animal

I Jornadas Internacionales de Derecho Animal

Las Facultades de Derecho y de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile organizaron este inédito encuentro abriendo un espacio de debate y reflexión para la comunidad universitaria sobre la relación entre las personas y los animales y sus implicancias éticas.

El objetivo de estas I Jornadas Internacionales de Derecho Animal fue celebrar el inicio del trabajo colaborativo transversal en materias de ética, legislación y bienestar animal entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. Una alianza estratégica que permite abrir nuevos espacios para reflexionar sobre estas interrogantes avanzando en la internacionalización y democratización del debate en torno a las implicancias éticas en la relación entre las personas y los animales.

Esta colaboración busca fomentar un enfoque interdisciplinario para el abordaje legal, filosófico, político y científico de las problemáticas relacionadas a animales y los seres humanos. Para esto, se ha impulsado la creación de espacios de formación dentro de la comunidad universitaria, colaborando con otros actores de sociedad civil y del Estado, con el fin de generar vínculos y apoyo en la promoción de políticas públicas relacionadas a protección animal bajo el enfoque de Un Mundo-Un Bienestar.

Se convocó a un panel de especialistas nacionales y extranjeros para dialogar y profundizar en los aspectos relacionados al Derecho Animal; para compartir sus visiones, conocimientos y experiencias en tres mesas temáticas que conformaron estas primeras Jornadas de Derecho Animal. La primera mesa trató sobre ética animal, la segunda sobre legislación animal y la última sobre bienestar animal, las cuales se desarrollaron en formato híbrido, es decir, de forma presencial en la Facultad de Derecho y en línea mediante la plataforma Zoom, lo que permitió la exposición de diversas ponencias de destacados académicos internacionales y la participación de personas de todo Chile y el mundo.

“La relación de la humanidad con los animales no humanos representa uno de los conflictos socio-ecológicos más grandes del Antropoceno. Ya sea por la convivencia, su uso en la producción animal, la seguridad alimentaria o la sustentabilidad de los ecosistemas, esta temática es uno de los desafíos de justicia más relevantes de nuestros tiempos, por lo que promover estos espacios de diálogo y encuentro son esenciales para avanzar con la discusión. Este espacio es una invitación a nutrirse de argumentos y generar puentes de diálogo sobre el trato y uso que damos a los animales”, comentó el equipo organizador, destacando que esta alianza interfacultades busca seguir abriendo nuevos espacios académicos para reflexionar sobre las interrogantes que surgen a partir de la cuestión animal.

Para revivir las jornadas revisar los enlaces a continuación:

Jornada 4 de octubre

Jornada 5 de octubre

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.