Internacional

Favet participa en importante proyecto de colaboración internacional multilateral con el Organismo Internacional de Energía Atómica

Favet participa en proyecto de colaboración internacional de OIEA

La Dra. Ekaterina Pokrant y el Dr. Aldo Maddaleno, investigadores de Favet, representaron a Chile y en la celebración de la tercera reunión internacional del proyecto sobre residuos farmacéuticos veterinarios en animales para producción, donde se presentaron los avances de la iniciativa en la evaluación de residuos de betalactámicos en pollos de engorde. La instancia tuvo lugar en la Universidad Estatal de Macedonia del Norte.

En el marco del Proyecto de Investigación Coordinada (PIC) "Depletion of Veterinary Pharmaceuticals and Radiometric Analysis of their Residues in Animal Matrices”, colaboración internacional multilateral, se realizó el tercer encuentro internacional de esta iniciativa en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Santos Cirilio y Metodio de Skopje, Macedonia del Norte.

Proyecto que está impulsado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con el objetivo de apoyar a los Estados Miembros en el establecimiento de niveles seguros para residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos, mediante estudios de disposición de sustancias radiomarcadas en animales de producción. Lo que ayuda a proteger el consumo y promueve el comercio seguro.

La tercera reunión fue la primera en celebrarse de forma presencial y contó con la asistencia de los y las representantes de los contratos de investigación de diez Estados Miembros del OIEA, tales como: Bangladesh, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Irán, Pakistán, República de Corea, Uganda, Uruguay y Chile.

En nombre de nuestro país participaron la Dra. Ekaterina Pokrant, encargada de I+D del Laboratorio de Inocuidad de los Alimentos (LIA) y del Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet) de Favet, y el Dr. Aldo Maddaleno, jefe de Laboratorio Farmavet e investigador del Centro Colaborador CASA de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Al encuentro también asistió el Dr. James Sasanya, Secretario Científico del OIEA y especialista en Inocuidad de los Alimentos de la División Mixta FAO/OIEA de Técnicas Nucleares en la Alimentación y Agricultura.

En el evento, la Dra. Pokrant presentó los avances del proyecto de Favet “Assessing Beta-Lactams Residues in Broiler Chickens: Full Evaluation of Metabolism and Depletion of Amoxicillin and Ampicillin in Edible and Non-Edible Tissues”, dirigido por la Dra. Javiera Cornejo, que evalúa y genera información sobre el metabolismo y la cinética de eliminación de residuos de betalactámicos en pollos de engorde.

“Los compuestos betalactámicos forman parte de una lista prioritaria de medicamentos veterinarios utilizados en estos animales productores de alimentos, ya que varios Estados Miembros de la OIEA no disponen de datos para facilitar el establecimiento de normas internacionalmente aceptables en materia de salud pública y el comercio”, sostuvo la Dra. Pokrant.

Asimismo, la investigadora destacó que el proyecto tendría una gran relevancia a nivel intencional. “Los datos que se generan respecto al comportamiento de la amoxicilina y ampicilina en los productos y subproductos de las aves de engorde, serán facilitados para realizar la evaluación de riesgos por parte del Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA)”, explicó.

Por su parte, el Dr. Aldo Maddaleno, participó en las mesas de discusión donde se debatió sobre las actividades realizadas desde la segunda reunión de investigación coordinada, se elaboraron planes de trabajo nuevos y actualizados a partir de los progresos alcanzados, y se compartieron soluciones a los retos encontrados durante las investigaciones.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.