Acuicultura

Congreso Científico Internacional AQUASUR extiende plazo para postular proyectos de doctorado

Congreso AQUASUR extiende plazo para postular proyectos de doctorado

El encuentro de acuicultura más importante del hemisferio sur abrió la convocatoria a estudiantes de doctorado acreditados para postular sus tesis en temas relacionados con la disciplina, las que deben estar en su ciclo final, con el examen de calificación rendido y el proyecto aprobado.

La convocatoria para participar en el Congreso Científico Internacional AQUASUR estará abierta hasta el 29 de enero de 2024. Los proyectos seleccionados deberán ser expuestos ante un jurado, compuesto por integrantes de la industria y la academia, en formato pitch, donde los estudiantes tendrán cinco minutos para la presentación y cinco minutos para resolver dudas.

El Congreso Científico Internacional AQUASUR 2024 es organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile y el Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal CASA (Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture). Se realizará el día 21 de marzo, durante el último día de la Feria AQUASUR que comienza el 19.

Para postular a la convocatoria ingresa al formulario de inscripción.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.