Acuicultura

Importante participación de Favet en AQUASUR 2024

Importante participación de Favet en AQUASUR 2024

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias ocupará un destacado lugar en la Feria Internacional de Acuicultura más importante del hemisferio sur, que a partir del 19 de marzo reunirá a miles de representantes nacionales e internacionales de la industria acuícola en la ciudad de Puerto Montt, Región de Los Lagos. La Universidad de Chile es la única institución de Educación Superior que participa en la organización del evento.

Especialistas de los laboratorios de Farmacología Veterinaria (FARMAVET), de Inocuidad de los Alimentos (LIA), de Genómica Acuícola (LABGEN), y de Diagnóstico de Agentes Infecciosos (MICROVET); investigadores del Centro Colaborador de la Organización Mundial de Sanidad Animal CASA; y estudiantes del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile forman parte del equipo de Favet liderado por el decano Dr. José Manuel Yáñez y la académica Dra. Javiera Cornejo que participará en diferentes instancias de AQUASUR 2024, una de las dos ferias internacionales de Acuicultura más grandes del mundo.

Durante los cuatro días del encuentro, que contará con más de 50 relatores y panelistas representando a la industria, empresas tecnológicas y el gobierno, la facultad estará presente dentro de la feria con un stand, donde las y los asistentes podrán conocer el trabajo de los diferentes servicios de laboratorio, que ofrece la unidad académica, con profesionales altamente especializados y equipos de última generación para diferentes tipos de análisis de muestras.

Asimismo, junto con la Asociación de Médicos Veterinarios Vinculados a la Acuicultura (MEVEA), la facultad organizó el Espacio Académico, una instancia donde se presentarán temas de investigación de estudiantes cursando la última etapa de diferentes programas de doctorado.

“Este espacio científico, no es solo teórico, tiene un enfoque aplicado; se pensó en escoger trabajos de investigación con aplicabilidad en la industria acuícola. El panel evaluador estará compuesto por integrantes de la academia y de la industria, gerentes técnicos de reconocidas empresas del sector. Esto, sin duda, da un valor agregado al espacio académico, ya que las exposiciones pueden representar grandes innovaciones para el sector”, explica la Dra. Javiera Cornejo, académica de Favet y directora ejecutiva del CASA (Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture) de la Universidad de Chile, primer Centro Colaborador de la OMSA en Acuicultura en la región de las Américas.

Dentro de los premios que se entregarán a los candidatos a doctor, que serán seleccionados como mejores trabajos, hay cupos para realizar cursos de Postgrado en Favet, programas de mentorías con la industria y difusión de sus investigaciones en medios especializados de acuicultura.

Por su parte, el decano Yáñez, dada su trayectoria y alta especialización en genómica y genética acuícola, es uno de los integrantes del jurado que premiará a la empresa que demuestre, de forma científica, que sus tecnologías elevan el bienestar de los peces en condiciones de producción. El galardón, denominado “Happy Salmon”, será entregado a la organización ganadora durante una ceremonia especial durante AQUASUR 2024.

“Fomentar la sustentabilidad y promover el bienestar animal mientras se reducen los impactos ambientales es una prioridad fundamental en el sector acuícola. En la Universidad de Chile, estamos comprometidos con estos objetivos, dedicando nuestros esfuerzos a la investigación y desarrollo de innovaciones que impulsen prácticas más sostenibles en la industria. Creemos firmemente que eventos como AQUASUR, al facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos, juegan un papel crucial en fortalecer este camino hacia un futuro más responsable y sostenible.”, sostiene el Dr. José Manuel Yáñez, decano de Favet y director del Laboratorio de Genómica Acuícola de la Universidad de Chile.

AQUASUR busca reafirmar el lugar de Chile en la industria mundial del salmón, el trabajo del sector y su impacto en la comunidad al ser el uno de los primeros productores a nivel internacional. También espera ser un punto de encuentro para acercar nuevas tecnologías, experiencias y desarrollos, que propendan la sustentabilidad de la producción.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.