Pregrado

Generación 2024 comenzó su primer año académico en Favet

Generación 2024 comenzó su primer año académico en Favet

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias recibió a cerca de 200 estudiantes para cursar el primer año de carrera con una jornada de inducción, que les permitió socializar, recorrer instalaciones, y conocer autoridades y equipos de trabajo que les acompañarán durante su vida universitaria.

Con el fin de promover la interacción y el vínculo entre estudiantes de la nueva generación de Medicina Veterinaria, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAE) preparó una serie de actividades que contempló dinámicas, prácticas deportivas y trabajo en equipo.

El Dr. José Manuel Yáñez, decano de Favet, encabezó la bienvenida donde estuvo acompañado por el Dr. Fernando Fredes, director de la Escuela de Pregrado; la Dra. Pilar Oviedo, secretaria de Estudios; y Vladimir Venegas, encargado de la DAE.

“Queremos transmitirles la importancia de ser estudiantes de la Universidad de Chile, donde la excelencia y el compromiso social son fundamentales en su formación. Nuestra carrera es la mejor y más antigua del país porque tenemos al servicio de nuestros estudiantes un cuerpo académico líder en la disciplina, con amplio reconocimiento nacional e internacional por su trabajo investigativo científico y por generar conocimiento de frontera que se traspasa en cada clase”, sostuvo el decano Yáñez en su mensaje de bienvenida.

Para cerrar la jornada, la nueva generación pudo conocer el trabajo de diferentes organizaciones estudiantiles como COPBA, Mundo Pelusa, 4A, Ecovet, Nuevo Socialismo Uchile, Equi po’, el Consejo de Delegados del Centro de Estudiantes y Oing. También se contó con la presencia del Servicio Médico y Dental de Alumnos (SEMDA) y de la Oficina de Género y Diversidades de Campus Sur.

Asimismo, las y los estudiantes tuvieron su primer acercamiento con el mundo productivo veterinario con la presencia de empresas colaboradoras que siempre participan con entusiasmo en las actividades de la facultad: Ludipek, Inaba Churu y Purina, las cuales entregaron regalos e hicieron concursos con entretenidos premios para la generación mechona.

Primer año, primeras impresiones

Benjamín Acuña, 19 años

Desde tercero medio, cuando falleció su gato, decidió estudiar Medicina Veterinaria; la Universidad de Chile fue su primera opción. “Me puse a reflexionar de que hay que cuidar a los animales en general y salvarlos, hacer todo lo posible. Decidí estudiar acá por las críticas, los ránking, se veía divertido y me gustó la facultad también”.

Javiera Quiroz, 18 años

Quiso estudiar en Favet “porque es buena” y sobre la jornada de inducción consideró que fue “entretenido porque hacen dinámicas para que nos conozcamos entre nosotros y así es más fácil socializar. Lo que más me gustó fue Mundo Granja, porque era muy interactivo, me gustó estar cerca de los animales”.   

Pablo Rivas, 17 años

Con solo siete años tomó la decisión de estudiar Medicina Veterinaria, siempre supo que lo iba a lograr porque cuando pasaba por Santa Rosa, le mostraba la facultad a sus papás y les decía que ahí iba a estudiar. “Igual fue una sorpresa ver el lugar que quedé en la selección y fue reconfortante ver que después de tanto tiempo con ese sueño, ahora lo voy a poder cumplir. Sentí emoción, con un poco de ansiedad igual, pero con los compañeros que pude conversar me dio la idea de que va a ser un buen ambiente. Decir que soy estudiante de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile me llena de orgullo, estoy bastante satisfecho con lo que logré y me tengo fe”.

Sofía Aspillaga, 25 años

Es bióloga marina, pero su amor por los animales la llevó a querer una segunda carrera y ahora trae toda esa experiencia para estudiar Medicina Veterinaria. “Ambas carreras me van a dar la posibilidad de lo que yo quiero especializarme a futuro que es la rehabilitación de fauna silvestre marina. Acá voy a encontrar todo lo que necesito para ser la mejor profesional que quiero ser. Ya he trabajo en un centro de rehabilitación en Concón y tuve que trabajar con muchos médicos veterinarios. Mi sueño es irme a Canadá y con las dos carreras lo voy a lograr”.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.