Conoce el nuevo Centro de Simulación Clínico Veterinario de Favet
Conoce el nuevo Centro de Simulación Clínico Veterinario de Favet
La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias está implementado la Unidad de Simulación Clínica Veterinaria, que estará enfocada en propiciar tempranamente el aprendizaje de habilidades clínicas en estudiantes, utilizando fantomas y otros recursos tecnológicos. El uso de estas metodologías permitirá el entrenamiento en procedimientos clínicos y el desarrollo en habilidades comunicacionales en un entorno de aprendizaje estructurado y seguro.
En este video les presentamos cómo será la nueva Unidad de Simulación Clínica en Favet, que reafirma el compromiso de la facultad con una formación profesional clínica innovadora y respetuosa del bienestar animal.
La iniciativa, en la que participa un destacado equipo transdisciplinario de investigación, busca mejorar la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad en el sector acuícola a través de una innovación farmacológica de microencapsulación que permite extender la biodisponibilidad de la oxitetraciclina.
Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.
Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.
Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.
Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.