Virología Animal

Estudiantes de Pregrado viajarán a la Antártica para participar de importante investigación sobre Influenza Aviar

Estudiantes de Pregrado investigarán Influenza Aviar en la Antártica

Este 3 de diciembre comienza la travesía de David Gajardo y Matthias Cabrera, estudiantes de Pregrado de Favet, quienes, gracias a su labor como investigadores en el Laboratorio de Virología Animal, fueron seleccionados para pesquisar la evolución del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) en el continente antártico.

Luego de descubrir la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (H5N1) en la Antártica durante el año 2023, el Laboratorio de Virología Animal de Favet, en conjunto al Instituto Antártico Chileno (Inach), llevarán a cabo una nueva investigación, esta vez, en torno a la evolución del virus y su posible hallazgo en muestras de origen animal, específicamente, en pingüinos.

A diferencia de años anteriores, el Dr. Víctor Neira, académico a cargo del laboratorio de nuestra facultad, decidió convocar como miembros del equipo a dos estudiantes de Pregrado: David Gajardo y Matthias Cabrera, quienes cursan quinto y tercer año de la carrera, respectivamente.

“Creo que es una experiencia única, van a estar en el continente menos explorado del mundo. Es como estar en otro planeta. Y como estudiante es una gran oportunidad porque se rodearán de científicos de distintas áreas. Estarán junto a biólogos marinos, bioquímicos, ingenieros. Es algo invaluable. También podrán trabajar con la vida silvestre y, en particular, con los pingüinos”, comentó el Dr. Neira.

Ambos estudiantes viajan el 3 de diciembre, no obstante, estarán en locaciones diferentes. Mientras David estará en la Base Bernardo O’Higgins, ubicada en la Península Antártica; Matthias se dirigirá a la Base Profesor Julio Escudero, que se encuentra en la Isla Rey Jorge.

Es la primera vez que voy a la Antártica y la primera vez que participo de un proyecto así de importante. Yo estaba en el Laboratorio de Parasitología y me enteré de la oportunidad a través de la profesora Galia, ya que el profesor Víctor le consultó si conocía a algún alumno que estuviera interesado”, señaló David Gajardo.

Es una gran oportunidad que se me dio, ya que no suele ir gente de Pregrado. Entonces cuando me enteré que podía participar de un trabajo así, acepté de inmediato. Ni lo pensé. Va a ser una gran experiencia formativa”, declaró por su parte Matthias Cabrera.

El Dr. Neira también valoró el rol clave que jugarán David y Matthias en la investigación.

Ellos van a investigar un patógeno que podría causar un daño enorme en el ecosistema antártico. Se trata de un trabajo muy importante, ya que ayudarán a otros profesionales mediante la realización de diagnósticos en tiempo real”, remarcó.

Las oportunidades de investigar en Favet

Un mes después del viaje de David Gajardo y Matthias Cabrera, otros dos grupos de trabajo partirán hacia la Antártica.

Gabriela Muñoz, investigadora del Laboratorio de Virología Animal, integra uno de estos grupos e irá por segunda vez al continente blanco.

Lo que busca el proyecto al que voy es pesquisar distintos virus oncolíticos para ver si están en las especies de la Antártica. El año pasado viajé por el proyecto de Influenza Aviar y fue una experiencia enriquecedora, porque uno vive en la base con otros científicos y puede conocer otras áreas de trabajo”, comentó.

El Dr. Víctor Neira destaca que las y los participantes de las expediciones reciben la oportunidad gracias al trabajo que han realizado en el Laboratorio de Virología Animal.

“Si los estudiantes están vinculados al laboratorio, tienen prioridad. Por ejemplo, Gabriela va porque trabaja en el proyecto. David, por su parte, vio que existía la posibilidad de una tesis en la Antártica y tomó la opción. Matías, en cambio, vino a hacer una pasantía y lo hizo bien, por eso cuando se liberó un cupo se pensó en él. Entonces, los estudiantes deben tener claro que hay oportunidades de viajar, lo importante es que tengan interés”, aseguró el académico.

David y Matthias se sumaron a las palabras del Dr. Neira, ya que así se vio reflejado en sus casos.

 “Los profesores, fuera de su labor como docentes, todos hacen investigación, así que pueden acercarse a ellos y ser integrados en sus investigaciones. Mientras más pronto tengan una línea a la cual seguir, va a ser mejor. No es necesario estar en quinto para buscar la oportunidad, se puede dar desde antes”, remarcó David.

Al resto de estudiantes les diría que se motiven; las oportunidades están ahí. Tienen que salir a buscarlas. Les recomiendo que hablen con los profesores porque se puede”, complementó Matthias.

Ambos estudiantes de Pregrado permanecerán por un periodo de dos a tres meses en la Antártica. ¡Les deseamos mucho éxito en su labor investigativa!

Últimas noticias

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

Formación académica

Fondo FIDOP permite crear sala de recuperación postcirugía en Favet

Un equipo de especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) se adjudicó el Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado (FIDOP), que convoca la Universidad de Chile para fomentar la investigación y/o innovación sobre las propias prácticas docentes, considerando distintas disciplinas y profesiones.