Innovación

Universidad de Chile impulsa iniciativa para debatir sobre la edición de genes en acuicultura y modernizar su regulación

Uchile impulsa iniciativa para debatir sobre la edición genética

Se trata de un proyecto estratégico, liderado por un reconocido equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, que apunta a vincular al sector público y privado para discutir sobre el uso de nuevas tecnologías genéticas en animales acuáticos.

EDIGEN es el nombre del proyecto que busca promover la discusión sobre la implementación de tecnologías de edición genética en la acuicultura chilena. La iniciativa, liderada por la Universidad de Chile, en conjunto con la participación de otras entidades clave del sector público, tiene como objetivo generar un espacio de diálogo informado sobre los aspectos científico-tecnológicos, normativos y comerciales de esta innovación.

El proyecto tuvo su lanzamiento oficial en el pasado encuentro Aquasur Tech 2025, encuentro internacional que reunió cientos de personas relacionadas con la industria acuícola. En esta instancia, el Dr. José M. Yáñez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y director de la iniciativa EDIGEN, presentó el estado actual de la edición de genes en animales, los desafíos regulatorios y las oportunidades para Chile.

"El objetivo de esta iniciativa es abrir un debate amplio e informado, involucrando a todos los actores del sector para construir juntos una propuesta orientada a generar un marco normativo que permita aprovechar el potencial de la edición genética, garantizando la sostenibilidad y competitividad de la acuicultura chilena", señaló el Dr. Yáñez.

EDIGEN tiene el propósito de analizar la situación actual de la edición de genes en animales a nivel global, evaluar su impacto en la competitividad y sostenibilidad del sector acuícola nacional, y proponer modificaciones regulatorias que permitan el desarrollo responsable de esta herramienta en Chile.

En este contexto, se mantiene abierta la invitación a todas las empresas del sector acuícola que aún no se han sumado a formar parte de esta alianza estratégica. La participación permitirá a las compañías acceder a información científica de vanguardia, intervenir en la discusión sobre los aspectos regulatorios y comerciales relacionados a la edición de genes, y colaborar en la creación de una nueva propuesta que apunte a un marco normativo moderno y alineado con las tendencias internacionales.

Últimas noticias

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

Formación académica

Fondo FIDOP permite crear sala de recuperación postcirugía en Favet

Un equipo de especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) se adjudicó el Fondo de Incentivo a la Investigación en Docencia de Pregrado (FIDOP), que convoca la Universidad de Chile para fomentar la investigación y/o innovación sobre las propias prácticas docentes, considerando distintas disciplinas y profesiones.