Innovación

Universidad de Chile impulsa iniciativa para debatir sobre la edición de genes en acuicultura y modernizar su regulación

Uchile impulsa iniciativa para debatir sobre la edición genética

Se trata de un proyecto estratégico, liderado por un reconocido equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, que apunta a vincular al sector público y privado para discutir sobre el uso de nuevas tecnologías genéticas en animales acuáticos.

EDIGEN es el nombre del proyecto que busca promover la discusión sobre la implementación de tecnologías de edición genética en la acuicultura chilena. La iniciativa, liderada por la Universidad de Chile, en conjunto con la participación de otras entidades clave del sector público, tiene como objetivo generar un espacio de diálogo informado sobre los aspectos científico-tecnológicos, normativos y comerciales de esta innovación.

El proyecto tuvo su lanzamiento oficial en el pasado encuentro Aquasur Tech 2025, encuentro internacional que reunió cientos de personas relacionadas con la industria acuícola. En esta instancia, el Dr. José M. Yáñez, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y director de la iniciativa EDIGEN, presentó el estado actual de la edición de genes en animales, los desafíos regulatorios y las oportunidades para Chile.

"El objetivo de esta iniciativa es abrir un debate amplio e informado, involucrando a todos los actores del sector para construir juntos una propuesta orientada a generar un marco normativo que permita aprovechar el potencial de la edición genética, garantizando la sostenibilidad y competitividad de la acuicultura chilena", señaló el Dr. Yáñez.

EDIGEN tiene el propósito de analizar la situación actual de la edición de genes en animales a nivel global, evaluar su impacto en la competitividad y sostenibilidad del sector acuícola nacional, y proponer modificaciones regulatorias que permitan el desarrollo responsable de esta herramienta en Chile.

En este contexto, se mantiene abierta la invitación a todas las empresas del sector acuícola que aún no se han sumado a formar parte de esta alianza estratégica. La participación permitirá a las compañías acceder a información científica de vanguardia, intervenir en la discusión sobre los aspectos regulatorios y comerciales relacionados a la edición de genes, y colaborar en la creación de una nueva propuesta que apunte a un marco normativo moderno y alineado con las tendencias internacionales.

Últimas noticias

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.

Investigación

Favet colabora en proyecto sobre coccidiosis aviar con INTA Argentina

La Dra. Galia Ramírez, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, formó parte del Microsimposio de Coccidiosis Aviar realizado en Buenos Aires, Argentina, para presentar los avances obtenidos en el proyecto FONTAGRO desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).