Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.

Este año se llevó a cabo la nueva versión del IPPE en el Centro Mundial de Convenciones de Georgia. Una importante colaboración internacional de tres exhibiciones que incluyen el International Feed Expo, International Meat Expo y la International Poultry Expo, que contó con más de mil expositores.

Cada año, el Dr. Héctor Hidalgo, académico del Depto. de Patología Animal de Favet y miembro del Comité Internacional de Relaciones Estudiantiles de IPPE, viaja con estudiantes para que tengan la oportunidad de acercarse a la industria y participar en las diferentes charlas y paneles que ofrece el encuentro.

“La idea es que los estudiantes conozcan el mundo de la producción avícola y se motiven para que, en futuro, cuando ellos egresen, se dediquen a esta especialidad, o sea, la producción avícola”, señaló el Dr. Hidalgo, quien este año viajó al evento con la egresada de Favet, Macarena León.

El IPPE, compuesta por varias instancias, tiene por objetivo mostrar los avances y tecnologías desarrolladas en la industria avícola a través de diversos foros y talleres internacionales impartidos por destacados profesionales del sector avícola. Esto incluye presentaciones sobre las recientes investigaciones desarrolladas en los diferentes áreas del rubro.

“Fue una experiencia inolvidable, porque uno no se imagina las cosas que hay en esta área. Ver todo en ese lugar, de cierto modo, fue abismal, porque uno conoce y observa esas cosas en las imágenes que te presentan en los Power Point de la Universidad. Es otra realidad”, afirmó Macarena, quien está haciendo su tesis de Pregrado en el ámbito de la producción avícola.

Además de la feria avícola, tanto el Dr. Hidalgo como la estudiante participaron de la Cumbre Avícola Latinoamericana, otro evento asociado al IPPE y cuyo propósito es fortalecer la producción eficiente y responsable, brindando seguridad alimentaria, representación en foros internacionales y promoción de negocios que generen empleo y prosperidad en la región.

“Fue un evento donde asistieron principalmente expertos en el área avícola. También presentaron las problemáticas actuales que ha tenido la industria a modo de actualización y con el fin de compartir información con el resto de los oyentes”, comentó la estudiante.

Feria Internacional Avícola 2024

En la versión anterior del IPPE, los estudiantes Ignacia Soto y Marcos Contreras fueron algunos de los seleccionados mediante el programa estudiantil College Student Career Program para asistir a este gran evento y otros asociados, como la Cumbre Avícola Latinoamericana y el International Poultry Scientific Forum (IPSF).

En este foro se presenta información sobre temas de la industria, como: gestión ambiental, nutrición, fisiología, patología, procesamiento y productos; y enfermedades aviares.

“Fue una experiencia enriquecedora que nos permitió ampliar nuestros conocimientos sobre la industria y las últimas tendencias en ella. Además, tuvimos la oportunidad de compartir y conversar con diferentes profesionales que trabajaban en distintas áreas de la producción animal, así como también interactuar con estudiantes de diferentes países que también compartían el interés en el área”, sostuvo Ignacia.

Por otro lado, el IPPE es un destacado evento esperado por toda la industria avícola, por lo que cuenta con la asistencia de importantes empresas del rubro, permitiendo que sus asistentes hagan contactos directos con personas del área y establecer vínculos.

En el caso de los estudiantes, es una oportunidad de formar lazos con trabajadores dentro de la industria y que, a futuro, pueden ser un contacto clave a la hora de querer trabajar en esta área de la medicina veterinaria.

“En general, el viaje fue una experiencia única y muy enriquecedora como estudiante, ya que pude aprender y expandir mis vivencias con la industria avícola. Con este viaje pude consolidar los conocimientos que adquirí durante la carrera como también de estudio autónomo. Y, a raíz de lo anterior, aprendí de los expositores de los foros científicos y de las personas que presentaban los productos en la feria avícola”, explicó Marcos, extendiendo sus agradecimientos al Dr. Hidalgo por este viaje y sus enseñanzas.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.