Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del Centro Colaborador CASA de la OMSA

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.

El Centro Colaborador CASA, Center for Antimicrobial Stewardship in Aquaculture, conformado por diferentes equipos de investigación de la Universidad de Chile, recibió a la delegación del Centro Colaborador de Materiales de Referencia sobre Técnicas de Diagnóstico Molecular en Enfermedades de Animales Acuáticos y Terrestres del Instituto Nacional de Ciencias Pesqueras (NIFS, por su sigla en inglés) dependiente del Ministerio de Océanos y Pesca de la República de Corea del Sur.

Hyoung Jun Kim, director del centro colaborador coreano, y Miyoung Cho, directora de la División de Investigación de Patología del NIFS, se reunieron con el equipo del CASA encabezado por la Dra. Javiera Cornejo, como su directora ejecutiva, y el Dr. José Manuel Yáñez, como decano de Favet y director del Laboratorio de Genómica Acuícola de la facultad.

Esta reunión sin duda marca un hito para el CASA dado que es la primera vez que nos visita de forma oficial otro centro colaborador. Y ahora que los representantes del NIFS conocieron nuestras instalaciones y capacidades, esperamos formalizar nuestra relación a través de un memorándum of understanding que nos permita colaborar en los distintos aspectos de interés como son por ejemplo la elaboración de vacunas, la prevención de enfermedades infecciosas y el correcto uso de antimicrobianos”, destacó la Dra. Javiera Cornejo, directora ejecutiva del CASA.

Por su parte, el decano de Favet, Dr. José Manuel Yáñez, sostuvo que: “actualmente existe una suerte de mandato de la OMSA para fortalecer los vínculos entre centros colaboradores, pero es muy difícil que se formalicen, por lo tanto, esta reunión es una señal positiva. Además, es muy bueno que sea la delegación de Corea la que nos visite porque demuestra el interés que existe en nuestro trabajo”.

Sobre la formalización de una alianza de trabajo, Hyoung Jun Kim, director del centro colaborador coreano, mostró un claro interés. “Hay varios proyectos en los que podemos trabajar de manera conjunta. Por ejemplo, el CASA tiene mucha experiencia relativa a vacunas y uso de antibiótico en salmones, eso nos parece muy beneficioso. Me gustaría que forjemos una alianza en torno a la salmonicultura que nos convierta en líderes”, afirmó.

Miyoung Cho, directora de la División de Investigación de Patología del NIFS, también se refirió a la experiencia chilena en torno a la salmonicultura.

“Nosotros sabemos que Chile es de los países de mayor producción de salmón del atlántico y conocemos el trabajo que se realiza para controlar el alto uso de antimicrobianos que se ve hoy en día. Creemos que, en ese punto, van en la dirección correcta”.

En la reunión también estuvieron presentes las investigadoras del CASA  Dra. Alicia Gallardo, presidenta de la Comisión de Normas Sanitarias para Animales Acuáticos de la OMSA; Dra. Marcela Lara, Asesora Consejo del Salmón; Constanza Vergara, asesora del Departamento de aspectos Regulatorios del Comercio de la SUBREI; y Osvaldo Sandoval, jefe del Departamento de Salud Animal del Servicio Nacional de Pesca. También asistieron el Dr. Jurij Wacyk, director del Centro CRIA; Dr. Aldo Maddaleno, subdirector del Laboratorio de Farmacología Veterinaria y el Dr. Leonardo Sáenz, director del Laboratorio de Vacunas Veterinarias de Favet.

En Corea del Sur hay interés del sector privado para aumentar la producción de salmón, dada la preferencia por consumir salmón fresco. Esto significa una gran oportunidad de colaboración entre los países, tanto compartiendo experiencias en investigación y estableciendo vínculos para contribuir a la sostenibilidad de la acuicultura a nivel global, como el promover la salmonicultura como una producción clave para la seguridad alimentaria”, puntualizó la Dra. Alicia Gallardo, investigadora del CASA.

Osvaldo Sandoval, jefe del Departamento de Salud Animal del Servicio Nacional de Pesca, hizo hincapié en los lineamientos que rigen el trabajo en torno al manejo de especies acuícolas en Corea del Sur y Chile.

 “Me llamó la atención que nuestras bases de trabajo son similares, como la sustentabilidad y el hecho de siempre tener en cuenta los lineamientos de la OMSA, además de la perspectiva One Health. Si nos guiamos por estos puntos, seguimos el mismo camino”, declaró.

En esta ocasión participaron representantes de los diferentes equipos que componen el CASA: Laboratorio de Farmacología Veterinaria (Farmavet), Laboratorio de Inocuidad de los Alimentos (Inocuivet) y del Centro de Investigación e Innovación en Acuicultura (CRIA). Además del Laboratorio de Genómica Acuícola (LabGen) y el el Laboratorio de Vacunas Veterinarias (Vaccivet).

La visita de NIFS a Favet concluyó con un recorrido guiado por las instalaciones en las que día a día se desempeñan los equipos del trabajo del Centro Colaborador CASA.

Últimas noticias

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.