Del 8 al 10 de abril, en la sede de la Organización Mundial de Sanidad Animal ubicada en París, Francia, se llevó a cabo la reunión del Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados.
El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, fue el único especialista del continente convocado a formar parte de esta importante reunión, que tuvo como objetivo revisar y analizar el borrador de las directrices para la implementación de medidas y mecanismos de vigilancia de influenza aviar enfocado en pequeños productores alrededor del mundo.
"Mi contribución se basa en más de 12 años de trabajo en la Unidad de Epidemiología Veterinaria de Favet, donde hemos investigado la producción avícola en manos de pequeños productores y la epidemiología de los virus de influenza aviar en estas unidades, en el marco de proyectos tanto nacionales como internacionales. Esta experiencia nos ha permitido caracterizar la realidad de la producción avícola de traspatio en nuestra región, evidenciando sus particularidades y diferencias respecto a otros contextos a nivel mundial. En consecuencia, las soluciones y recomendaciones derivadas de los lineamientos de la OMSA podrán adaptarse con mayor pertinencia a las condiciones locales”, señaló el Dr. Hamilton West.
Estas directrices, tal y como menciona el académico de Favet, deben ser pertinentes y accesibles para su público objetivo, que consiste en servicios veterinarios, autoridades en materia veterinaria y los propios pequeños productores avícolas.
Sobre la implementación de este programa de vigilancia, el Dr. Hamilton-West afirmó que: “existen desafíos importantes, no solo para Latinoamérica, sino a nivel global. Uno de los principales tiene que ver con la logística de las acciones de vigilancia epidemiológica en este tipo de unidades productivas, ya que en muchos países no se conoce con precisión cuántas existen ni dónde están ubicadas. A esto se suma la limitada disponibilidad de recursos económicos y de alternativas diagnósticas, factores que también representan obstáculos relevantes en varios contextos nacionales”.
La guía resultante de la conformación del Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados será fundamental para que cada país pueda implementar acciones ante esta enfermedad según sus propias características.