Epidemiología

Académico Favet integra grupo ad hoc de la OMSA para instaurar medidas de vigilancia contra la influenza aviar

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Del 8 al 10 de abril, en la sede de la Organización Mundial de Sanidad Animal ubicada en París, Francia, se llevó a cabo la reunión del Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados.

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, fue el único especialista del continente convocado a formar parte de esta importante reunión, que tuvo como objetivo revisar y analizar el borrador de las directrices para la implementación de medidas y mecanismos de vigilancia de influenza aviar enfocado en pequeños productores alrededor del mundo.

"Mi contribución se basa en más de 12 años de trabajo en la Unidad de Epidemiología Veterinaria de Favet, donde hemos investigado la producción avícola en manos de pequeños productores y la epidemiología de los virus de influenza aviar en estas unidades, en el marco de proyectos tanto nacionales como internacionales. Esta experiencia nos ha permitido caracterizar la realidad de la producción avícola de traspatio en nuestra región, evidenciando sus particularidades y diferencias respecto a otros contextos a nivel mundial. En consecuencia, las soluciones y recomendaciones derivadas de los lineamientos de la OMSA podrán adaptarse con mayor pertinencia a las condiciones locales”, señaló el Dr. Hamilton West.

Estas directrices, tal y como menciona el académico de Favet, deben ser pertinentes y accesibles para su público objetivo, que consiste en servicios veterinarios, autoridades en materia veterinaria y los propios pequeños productores avícolas.

Sobre la implementación de este programa de vigilancia, el Dr. Hamilton-West afirmó que: “existen desafíos importantes, no solo para Latinoamérica, sino a nivel global. Uno de los principales tiene que ver con la logística de las acciones de vigilancia epidemiológica en este tipo de unidades productivas, ya que en muchos países no se conoce con precisión cuántas existen ni dónde están ubicadas. A esto se suma la limitada disponibilidad de recursos económicos y de alternativas diagnósticas, factores que también representan obstáculos relevantes en varios contextos nacionales”.

La guía resultante de la conformación del Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados será fundamental para que cada país pueda implementar acciones ante esta enfermedad según sus propias características.

Últimas noticias

Investigación

Favet colabora en proyecto sobre coccidiosis aviar con INTA Argentina

La Dra. Galia Ramírez, académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, formó parte del Microsimposio de Coccidiosis Aviar realizado en Buenos Aires, Argentina, para presentar los avances obtenidos en el proyecto FONTAGRO desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

15 años de extensión universitaria

Universidad de Chile abre convocatoria 2025 al Fondo Valentín Letelier

La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones invita a toda la comunidad universitaria a presentar proyectos que potencien y extiendan el vínculo de la Universidad de Chile con los territorios y comunidades de nuestro país, a través de una nueva convocatoria de este fondo concursable. El período de postulaciones comienza este lunes 16 de junio y finalizará el 12 de agosto. Quienes deseen participar deberán acceder al formulario y completar la documentación requerida en el sitio web disponible.

Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria

Favet crea Certificación de Calidad e Inocuidad de los Alimentos

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), en su rol como institución estatal y referente académico en salud pública veterinaria, reafirma su compromiso con la inocuidad alimentaria y el fortalecimiento de la producción acuícola nacional, a través de iniciativas que integran ciencia, fiscalización y formación técnica especializada como CERTIVET.

Internacional

Centro Colaborador CASA Uchile destaca liderazgo chileno en OMSA

Equipo del Centro Colaborador CASA de la Universidad de Chile participó activamente en la 92.ª Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), reafirmando el compromiso del país con la sanidad animal, el uso responsable de antimicrobianos y la sustentabilidad de la acuicultura. El organismo internacional publicó por primera vez un reporte anual y destacó el aporte del centro chileno en la generación de evidencia científica para enfrentar el desafío de la reducción del uso de antimicrobianos.