Obituario

Favet lamenta sensible fallecimiento del Dr. Luis Pérez

Favet lamenta sensible fallecimiento del Dr. Luis Pérez

Quien fuera académico del Departamento de Ciencias Clínicas entre los años 1960 y 1985 falleció a los 101 años de edad, dejando un importante legado de enseñanza y excelencia en el área de la medicina veterinaria clínica.

El Dr. Luis Augusto Pérez Aravena comenzó su carrera académica en Favet en 1960, a los pocos años de haberse inaugurado el recinto de Quinta Normal y en medio de un periodo de bastantes cambios dentro de la facultad, para dedicarse a la docencia en el área clínica, especialmente en la cirugía, y luego trasladarse con toda la comunidad hasta La Pintana.

Hasta el día de hoy se utilizan las dependencias de cirugía de animales menores, en el Departamento de Ciencias Clínicas, donde el Dr. Pérez dedicó el resto de su carrera docente a enseñar a sus estudiantes, y a quien estuviese dispuesto a aprender, sobre los diferentes procedimientos quirúrgicos que mejorarían el bienestar o salvarían la vida de un animal.

Así lo asegura Patricio Alarcón, auxiliar del Departamento de Ciencias Clínicas que trabajó junto a él en el área de cirugía en los años 80. “Era muy completo como profesor y cirujano. Era estudioso, siempre se preparaba antes de una cirugía, repasaba materias y los procedimientos que iba a hacer”, afirmó.

También se le recuerda como un profesor muy cercano a sus estudiantes, le gustaba averiguar sobre sus problemas y les ayudaba a mejorar su confianza y seguridad. “Los potenciaba y decía que la paciencia era fundamental, que no había que dejar de preguntar”, enfatizó Alarcón.

En el Departamento de Ciencias Clínicas, el Dr. Pérez recibió a una joven Dra. Estefanía Flores a quien traspasó sus conocimientos en cirugía convirtiéndola en su discípula. “El profesor hacía atención de público, docencia y cirugías; y lo mismo le enseñó a Dra. Flores”, comentó Patricio.

“En esos años, hace como 40 años, como que le faltaba un árbol a ese espacio fuera del departamento y con el doctor, que era amante de la naturaleza decidimos plantar uno. Y ahora está inmenso de grande, se ha mantenido con el tiempo”, recordó con cariño Patricio sobre el día en que plantaron un Ulmo justo afuera del área de cirugía.

Sin duda, el Dr. Pérez dejó una importante marca en quienes lo conocieron tanto en su vida profesional, como personal. Su hijo, el Dr. Rodrigo Pérez, siguió sus pasos y es un destacado médico veterinario de la Red de Atención Veterinaria de Favet.

El Dr. Pérez falleció el pasado 14 de mayo pasado teniendo 101 años. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, sus hijos Rodrigo y Luis, y sus amistades.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.