Obituario

Favet lamenta sensible fallecimiento del Dr. Luis Pérez

Favet lamenta sensible fallecimiento del Dr. Luis Pérez

Quien fuera académico del Departamento de Ciencias Clínicas entre los años 1960 y 1985 falleció a los 101 años de edad, dejando un importante legado de enseñanza y excelencia en el área de la medicina veterinaria clínica.

El Dr. Luis Augusto Pérez Aravena comenzó su carrera académica en Favet en 1960, a los pocos años de haberse inaugurado el recinto de Quinta Normal y en medio de un periodo de bastantes cambios dentro de la facultad, para dedicarse a la docencia en el área clínica, especialmente en la cirugía, y luego trasladarse con toda la comunidad hasta La Pintana.

Hasta el día de hoy se utilizan las dependencias de cirugía de animales menores, en el Departamento de Ciencias Clínicas, donde el Dr. Pérez dedicó el resto de su carrera docente a enseñar a sus estudiantes, y a quien estuviese dispuesto a aprender, sobre los diferentes procedimientos quirúrgicos que mejorarían el bienestar o salvarían la vida de un animal.

Así lo asegura Patricio Alarcón, auxiliar del Departamento de Ciencias Clínicas que trabajó junto a él en el área de cirugía en los años 80. “Era muy completo como profesor y cirujano. Era estudioso, siempre se preparaba antes de una cirugía, repasaba materias y los procedimientos que iba a hacer”, afirmó.

También se le recuerda como un profesor muy cercano a sus estudiantes, le gustaba averiguar sobre sus problemas y les ayudaba a mejorar su confianza y seguridad. “Los potenciaba y decía que la paciencia era fundamental, que no había que dejar de preguntar”, enfatizó Alarcón.

En el Departamento de Ciencias Clínicas, el Dr. Pérez recibió a una joven Dra. Estefanía Flores a quien traspasó sus conocimientos en cirugía convirtiéndola en su discípula. “El profesor hacía atención de público, docencia y cirugías; y lo mismo le enseñó a Dra. Flores”, comentó Patricio.

“En esos años, hace como 40 años, como que le faltaba un árbol a ese espacio fuera del departamento y con el doctor, que era amante de la naturaleza decidimos plantar uno. Y ahora está inmenso de grande, se ha mantenido con el tiempo”, recordó con cariño Patricio sobre el día en que plantaron un Ulmo justo afuera del área de cirugía.

Sin duda, el Dr. Pérez dejó una importante marca en quienes lo conocieron tanto en su vida profesional, como personal. Su hijo, el Dr. Rodrigo Pérez, siguió sus pasos y es un destacado médico veterinario de la Red de Atención Veterinaria de Favet.

El Dr. Pérez falleció el pasado 14 de mayo pasado teniendo 101 años. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, sus hijos Rodrigo y Luis, y sus amistades.

Últimas noticias

Bienestar animal

Especialistas Favet explican consecuencias del frío en animales

La diversidad climática de nuestro país expone a los animales a diferentes condiciones ambientales. Algunas especies que habitan en el territorio tienen la capacidad de adaptarse a temperaturas extremas, sin embargo, otras sufren los efectos del invierno. Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile aclaran las consecuencias del frío.

Acuicultura

Fiscalización e investigación: ejes del convenio con Sernapesca

La Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia Almonacid, y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, Dr. José Manuel Yáñez López, formalizaron el trabajo colaborativo que vienen haciendo ambas instituciones en el ámbito del control sanitario y de inocuidad para el comercio internacional, así como la investigación en la salmonicultura para impulsar actividades sostenibles y con altos estándares.

Vinculación con comunidades locales

CGAB impulsa proyecto de observación de aves mediante app BuscAves

A través de una serie de jornadas teórico-prácticas desplegadas en distintos puntos del país, el proyecto “Conociendo a nuestros vecinos con plumas a través de la App BuscAves” invitó a niños, niñas, jóvenes y comunidades locales a mirar el mundo desde la perspectiva de las aves y sus vínculos con el paisaje, memorias, culturas y territorios.