Vinculación con el Medio

Investigación de Favet y Veterquimica busca mejorar la producción de huevos incorporando 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de minerales orgánicos en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

La iniciativa consiste en una prueba experimental enfocada en mejorar la producción de huevos, abordando aspectos clave como la seguridad alimentaria, la respuesta inmunológica de las aves y el cuidado del medioambiente.

“Este trabajo busca evaluar el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras sobre su rendimiento productivo, las características morfométricas de órganos como intestino y hueso, y la expresión génica de receptores nutricionales”, explicó el Dr. Sergio Guzmán, académico del Departamento de Ciencia Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), quien lidera el proyecto como coordinador general.  “Se trata de glicinatos de cobre, hierro, zinc y manganeso, es decir, formas queladas de estos minerales unidas al aminoácido glicina”, explicó el Dr. Guzmán.

También participan en la investigación el Dr. Miguel Guzmán, académico del Departamento de Patología Animal, y la Dra. Pía Saavedra, anatomopatóloga de la misma unidad.

En el contexto de esta prueba experimental, Veterquimica donó 140 aves de aproximadamente 15 semanas de edad a Mundo Granja. Esta etapa, conocida como pre-postura, antecede al inicio de la producción de huevos, en la que, actualmente se encuentran.

“La importancia de esta investigación radica en que el uso de ‘minerales orgánicos’ en aves y otras especies permite obtener mejores resultados productivos y, al mismo tiempo, reducir la excreción de residuos al ambiente. Estos dos aspectos son fundamentales hoy en día para garantizar la seguridad alimentaria y proteger el entorno”, destacó Gastón Cassus, médico veterinario y jefe técnico de Nutrición de Veterquimica.

“Este tipo de minerales, en comparación con las fuentes tradicionales que se presentan en forma de óxidos o sulfatos, presenta una mejor absorción a nivel intestinal y, por ende, una mayor biodisponibilidad para los animales”, complementó el Dr. Guzmán.

Actualmente, el estudio se encuentra en la etapa de procesamiento y análisis de muestras.

“Esperamos demostrar que, mediante el uso de ‘minerales orgánicos’ en concentraciones menores, es posible mejorar la crianza de las aves, lo que sienta las bases para una producción de huevos más eficiente. Deberíamos observar una mejor calcificación ósea en las pollitas, lo que las prepara de mejor manera para su período de postura”, concluyó Cassus.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de minerales orgánicos en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.