Favet abre sus puerta para recibir a los familiares de sus alumnos de primer año.

Favet abre sus puerta para recibir a los familiares de sus alumnos.

En su Octava versión de la actividad "Conociendo la Facultad", la comunidad veterinaria FAVET dio la bienvenida a los padres y alumnos de primer año 2007.

Conociendo la facultad, es una de las actividades más importantes del año, que en su octava jornada, dio a conocer a los padres y familiares de los 140 mechones que ingresaron el 2007, todo el quehacer, servicio e instalaciones que posee la Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Evento que organiza y encabeza el área de Deportes y Recreación de nuestra Facultad.

De esta forma, más de un centenar de padres y familiares llegaron el sábado 21 de abril a Santa Rosa 11735, siendo recibidos por el Sr. Decano, Dr. Héctor Alcaíno.

Así, los familiares dialogaron con los académicos y visitaron algunas dependencias de la facultad: Laboratorio multidisciplinario, Biblioteca, Radiologia, Cirugía de Pequeños Animales, Cirugía de Equinos, Posgrado, sala de multimedia, y caniles.

La actividad concluyó con un vino de Honor en el sector de la pérgola.


 

FOTOGRAFIAS DEL EVENTO:
 
Recepción de Padres


 

Discurso de Bienvenida del Sr. Decano, Dr. Héctor Alcaíno.


 

Interpretación del grupo Sinsonte.


 

Padres de los alumnos de Primer Año.


 

Dra. Valeria Rojas, mostrando las instalaciones de la facultad a los padres.


 

Dra. Estefania Flores compartiendo con los padres.


 

Autores del libro
Autores del libro

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.