III Jornadas de Medicina Productiva del Bovino

III Jornadas de Medicina Productiva del Bovino

III Jornadas de Medicina Productiva del Bovino realizadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de la Universidad de Chile

Todo un éxito resultaron las III Jornadas de Medicina Productiva del Bovino realizadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de la Universidad de Chile, los días 19 y 20 de Noviembre, titulada "Cirugía, Endoscopia y Ultrasonografia Extragenital del Bovino" a cargo del Dr. Richard Arancibia. En la Inauguración del Curso estuvieron presentes el Decano de la Facultad, Dr. Santiago Urcelay y la Directora del Departamento de Ciencias Clínicas, Dra. Betty San Martin.


Este curso contó con un parte teórica, que fue bastante extensa, para beneficio de los asistentes, y una parte practica realizada en el Fundo Rinconada, San Fernando (Roberto Tamm y Cia Ltda.), donde se realizaron 2 Cirugías de Patologías Umbilicales con compromiso Abdominal, Ecografía de Pezón y de Aparato Reproductivo.


El Dr. Richard Arancibia menciono la importancia de continuar con estos cursos en el futuro, con profesionales de Alto nivel. En este caso contamos con la presencia del Dr. Giovanni Gnemmi, DVM, Ph.D, ECBEHM, de Italia, especialista en Reproducción Animal, Ultrasonografia y Cirugía, reconocido a nivel mundial por sus grandes avances en el desarrollo de la ultrasonografia, siendo en estos momentos el mejor ecografista del mundo, por lo que fue un orgullo poder tenerlo en nuestra Facultad. El Dr. Gnemmi además es autor de 2 libros de Ultrasonografia en Rumiantes y Camélidos.

El Dr. Arancibia, adelanto que para el próximo año, dictara una maestría en Podopatologias del Bovino, con profesionales extranjeros, y un Innovador Sistema de Educación para profesionales, relacionados con la Medicina de Rebaño. Este Curso conto con el Auspicio del Laboratorio Bayer, división Animal Health, representado por el Dr. Hernán Aguilera, gerente general, quien ha contribuido de manera sustancial en el desarrollo de profesionales, apoyando este tipo de iniciativas.

 

Medicina Productiva del Bovino
Medicina Productiva del Bovino
Medicina Productiva del Bovino
Medicina Productiva del Bovino
Medicina Productiva del Bovino

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.