III Jornadas de Medicina Productiva del Bovino

III Jornadas de Medicina Productiva del Bovino

III Jornadas de Medicina Productiva del Bovino realizadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de la Universidad de Chile

Todo un éxito resultaron las III Jornadas de Medicina Productiva del Bovino realizadas en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de la Universidad de Chile, los días 19 y 20 de Noviembre, titulada "Cirugía, Endoscopia y Ultrasonografia Extragenital del Bovino" a cargo del Dr. Richard Arancibia. En la Inauguración del Curso estuvieron presentes el Decano de la Facultad, Dr. Santiago Urcelay y la Directora del Departamento de Ciencias Clínicas, Dra. Betty San Martin.


Este curso contó con un parte teórica, que fue bastante extensa, para beneficio de los asistentes, y una parte practica realizada en el Fundo Rinconada, San Fernando (Roberto Tamm y Cia Ltda.), donde se realizaron 2 Cirugías de Patologías Umbilicales con compromiso Abdominal, Ecografía de Pezón y de Aparato Reproductivo.


El Dr. Richard Arancibia menciono la importancia de continuar con estos cursos en el futuro, con profesionales de Alto nivel. En este caso contamos con la presencia del Dr. Giovanni Gnemmi, DVM, Ph.D, ECBEHM, de Italia, especialista en Reproducción Animal, Ultrasonografia y Cirugía, reconocido a nivel mundial por sus grandes avances en el desarrollo de la ultrasonografia, siendo en estos momentos el mejor ecografista del mundo, por lo que fue un orgullo poder tenerlo en nuestra Facultad. El Dr. Gnemmi además es autor de 2 libros de Ultrasonografia en Rumiantes y Camélidos.

El Dr. Arancibia, adelanto que para el próximo año, dictara una maestría en Podopatologias del Bovino, con profesionales extranjeros, y un Innovador Sistema de Educación para profesionales, relacionados con la Medicina de Rebaño. Este Curso conto con el Auspicio del Laboratorio Bayer, división Animal Health, representado por el Dr. Hernán Aguilera, gerente general, quien ha contribuido de manera sustancial en el desarrollo de profesionales, apoyando este tipo de iniciativas.

 

Medicina Productiva del Bovino
Medicina Productiva del Bovino
Medicina Productiva del Bovino
Medicina Productiva del Bovino
Medicina Productiva del Bovino

Últimas noticias

Vinculación con comunidades locales

CGAB impulsa proyecto de observación de aves mediante app BuscAves

A través de una serie de jornadas teórico-prácticas desplegadas en distintos puntos del país, el proyecto “Conociendo a nuestros vecinos con plumas a través de la App BuscAves” invitó a niños, niñas, jóvenes y comunidades locales a mirar el mundo desde la perspectiva de las aves y sus vínculos con el paisaje, memorias, culturas y territorios.

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.