Mundo Granja visita Maipú, La Florida y Puente Alto

Mundo Granja visita Maipú, La Florida y Puente Alto

Animales de granja en exhibición, muestras itinerantes y una exposición de anatomía veterinaria, fueron algunas de las actividades que recorrieron desde el 13 de septiembre tres importantes comunas de la Región Metropolitana.


Más de 100 mil personas disfrutaron durante todo septiembre de "Mundo Granja", iniciativa de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (FAVET) que desde el año 2000 recorre distintas comunas de la región, constituyendo un interesante panorama al aire libre para adultos y niños.

Este año, las comunas de La Florida, Maipú y Puente Alto recibieron a miles de asistentes que no sólo pudieron interactuar y observar a los animales, sino que también conocer más sobre ellos gracias a la presencia de estudiantes de la misma facultad.

La muestra contó además con la participación de "Anatomía Animal", stand a cargo de estudiantes de veterinaria que presentó órganos y partes del sistema óseo de diversos animales. Junto a esto, los visitantes disfrutaron de otras actividades de esparcimiento como "Exposiciones Itinerantes", iniciativa de la Coordinación Metropolitana del Programa EXPLORA CONICYT que contempla un conjunto de muestras viajeras que tienen como objetivo acercar la ciencia de manera innovadora y atractiva.

Sobre la actividad, José Antonio Villarroel, Director del Programa Mundo Granja, expresó: "Todos los años hemos ido creciendo con esta actividad, llegando a estar presente en muchas comunas con gran éxito. Creo que la clave de esta iniciativa está en que es más que una muestra de animales, pues las personas pueden profundizar sus conocimientos gracias a la participación de los propios estudiantes de veterinaria quienes aportan con interesantes contenidos".

Mundo Granja culminó este pasado jueves 1 de octubre en la Plaza de Puente Alto.

 

                                                              

                        

                                                            

 

 

 

Dr. Santiago Urcelay, Dr. Fernando Fredes, Dra. Daniela Iragüen y Prof. Jose Villarroel
Dr. Santiago Urcelay, Dr. Fernando Fredes, Dra. Daniela Iragüen y Prof. Jose Villarroel

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.