Carrera de Medicina Veterinaria Acreditada por el período máximo a nivel Nacional e Internacional

Carrera de Medicina Veterinaria Acreditada a nivel Nacional e Internac

Acreditación 2011 - 2018 por CNA y Acreditación 2012 - 2018 por ARCUSUR

Contenta y orgullosa está toda nuestra comunidad  (docentes, estudiantes y personal de colaboración), por haber conseguido una vez más la acreditación nacional de su Carrera de Medicina Veterinaria por siete años, que es el maximo posible de obtener. 

Esta buena noticia la deseamos compartir con ustedes, ya que confirma la excelencia académica de nuestra institución, situandola una vez más como la mejor del país.

Para nuestra carrera es un orgullo recibir esta distinción, porque somos la única carrera de Mecidina Veterinaria del pías a la que otorga una reacreditación nacional de siete años (la primera la obtuvo el año 2004).

A la reciente reacreditación de la carrera de Medicina Veterinaria por 7 años, se suma la acreditación internacional otorgada por el sistema ARCU SUR, agencia de acreditación de carreras universitarias de los países del MERCOSUR.

En ambos procesos la Facultad recibió interesantes sugerencias por parte de los pares evaluadores, en aspectos que estando bien, deben profundizarse para que en el futuro se pueda seguir ofreciendo una calidad creciente en la formación de su estudiantado. 

También, es un reconocimiento a la entrega y delicación de sus académicos y a la calidad de sus estudiantes, que en nuestro caso son los mejores que optan por estudiar la Carrera de Medicina Veterinaria en Chile y que es gracias a su calidad y no a la propaganda mediática, que optan por incorporarse a nuestro plantel.

Este reconocimiento académico , tambien es para la Universidad de Chile así como para el país, ya que ésta es la única Escuela de Medicina Vetetinaria del Estado de Chile, por lo que la sociedad puede confiar que en ésta unidad académica se está ofreciendo una formación de alta calidad, que justifica plenamente los recursos financieros que el Estado le entrega, pudiendo ser calificada entre las mejores del continente.

 

         

 

 ......

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.