Historias de primer año:

De Puerto Aysén a la FAVET

De Puerto Aysén a la FAVET

Yanina, Monserrat y Camila, iniciaron las clases el día lunes 19 marzo. Para las tres, la carrera de Medicina Veterinaria fue su primera preferencia y coincidieron aquí, en una sala de clase tras recorrer un largo camino.

De Puerto Aysén viene Camila, recorrió miles de kilómetros para estar junto a sus compañeros de carrera y si bien está preocupada por los acontecimientos que ocurren en su ciudad natal, dice sentirse muy a gusto en la FAVET.

“Los primeros días de clase han sido relajados, me han motivado mucho los profesores y me doy cuenta que es realmente lo que quería estudiar”, relata Camila.

Monserrat, viene aún de más lejos, tras haber vivido en Estados Unidos, volvió a Chile para entre otras cosas, iniciar su carrera universitaria. Ahora vive en Las Condes y pese al largo trayecto en bus, afirma sentirse a gusto en la facultad.

“Esta fue mi primera opción y quedé altiro, siempre he amado a los animales y tengo una conexión muy especial con ellos”, comentó Monserrat, aludiendo a las razones que la motivaron a postular a la FAVET.

Al respecto Yanina, que viene de la comuna de La Florida, señaló que para ella también fue su primera preferencia y lo que la motiva a estudiar esta carrera es “el poder ayudar a la vida, a conservarla, a curarla, es poder tener esas capacidad y esas ganas para que nuestros hermanos menores vivan mejor”.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.