Centro Internacional de Estudios Andinos (INCAS) obtiene importante financiamiento

Centro INCAS obtiene importante financiamiento

Financiamiento por $345.000.000 será destinado a la "Transferencia de Conocimientos en el VI Congreso Mundial de Camélidos"

FAVET, por intermedio del Centro internacional de Estudios Andinos (INCAS), de acuerdo a comunicación de su Director Luis Alberto Raggi, ha logrado un financiamiento de 345.000.000 de pesos provenientes de Fondos para la Innovación y Competitividad Regionales FICr para la organización de VI Congreso Mundial Sobre Camélidos, (21-22 y 23 de noviembre 2012, Arica-Chile), específicamente para "Transferencia de Conocimientos en el VI Congreso Mundial Camélidos, Arica" Código BIP 30123669-0

Lo anterior, permitirá, aparte de los aportes por Inscripciones y por Auspicios y Patrocinios, contar con los especialistas mas relevantes a nivel mundial, becar a estudiantes, generar ingresos para Favet, implementar una sede congreso acorde al relieve de un evento mundial e instalar una feria agropecuaria, paralela a las actividades del congreso, con importantes actividades sociales y culturales, convirtiendo este evento en una actividad que comprometerá a toda la ciudad anfitriona, Arica, a las actividades del mismo. Se invita a presentar trabajos y asistir a las conferencias magistrales de las cinco áreas temáticas.

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.