Clon Clon Banco Santander entregará una beca para estudios en el extranjero a estudiante del Doctorado de Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias

Banco Santander entregará una beca para estudios en el extranjero.

Tras un acuerdo entre el Banco Santander y la Administración de Campus Sur, la entidad bancaria otorgará una beca de movilidad estudiantil en el extranjero a un alumno del Doctorado de Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias. Las postulaciones están abiertas hasta el día 26 de octubre de octubre de 2012.

La finalidad de la Beca es facilitar al estudiante la especialización de susEstudiosde postgrado durante, al menos, dos meses en una universidad extranjera. El importe unitario de la Beca para el estudiante beneficiario, será de 5.000 dólareso el equivalente en pesos chilenos a la fecha de entrega.

La Beca será compatible con otra ayuda o forma de financiamiento que puedaobtener o recibir el becario. Su importe se destinará a ayudar a sufragar loscostos de matrícula -si los hubiera-, desplazamiento, seguro de viaje,manutención y alojamiento.

Los requisitos mínimos de postulación son los siguientes:

 

  • Tener rendido el Examen de Calificación
  • Promedio de notas
  • Número de créditos aprobados
  • Atingencia del tema a su trabajo
  • Que el estudiante esté dentro de los plazos reglamentarios
  • Contar con el visto bueno del Profesor Guía

 

 

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.