Investigadores de FAVET en Isla Magdalena

Investigadores de FAVET en Isla Magdalena

Al igual que el año pasado, durante los meses de enero y febrero de 2013 un grupo de investigadores de FAVET se encuentran estudiando poblaciones de pingüinos en la Región de Magallanes.

El objetivo es determinar la presencia de los enteropatógenos Cryptosporidium y Salmonella en estas aves, y de paso, identificar el efecto de la contaminación y el ecoturismo como actividades humanas que pueden afectar el estatus sanitario de las colonias del Pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus). 

Este trabajo financiado por el proyecto Fondecyt 1110255, dirigido por el profesor Fernando Fredes, se basa en la detección de los agentes zoonóticos mencionados, desde muestras de deyecciones obtenidas de estos animales, mediante aislamiento, serotipificación, microscopía, PCR y secuenciación. Los sitios de muestreo son la Isla Magdalena (ubicada a 35 km de Punta Arenas, en el Estrecho de Magallanes) y Seno Otway (ubicada a 60 km de Punta Arenas).


En las fotografías se puede apreciar el trabajo en terreno realizado los años 2012 y 2013.

 

Vista de Isla Magdalena desde la embarcación "La Melinka".
Profesor Pedro Abalos, Catherine Dougnac y Cristóbal Arredondo, coinvestigador y tesistas de posgrado respectivamente, en el procesamiento de muestras obtenidas por el equipo de investigadores en el laboratorio SAG de Punta Arenas. Periodo Estival 2012.
Profesor Patricio Retamal y a Cristóbal Arredondo, coinvestigador y tesista de Magister respectivamente, y a los animales presentes en Isla Magdalena. Periodo estival 2013.
 Catherine Dougnac y Cristóbal Arredondo, tesistas de posgrado en las etapas de captura, manejo y recolección de muestras en Spheniscus magellanicus. Periodo estival 2012.

Equipo de trabajo asociado al Proyecto
Equipo de trabajo asociado al Proyecto

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.