Se gradúa primera generación en Kinesiología de Pequeños Animales

Se gradúa primera generación en Kinesiología de Pequeños Animales

"Luego de 5 meses de intensa actividad teórico-práctica, los graduados de este diplomado ya preparados para diagnosticar, diseñar y aplicar una protocolo de tratamiento fisioterapéutico que apunte a la rehabilitación de nuestros pacientes", señaló el Dr. Ignacio Arias, director de este programa.

El Decano de Favet, Dr. Santiago Urcelay, entregó los diplomas a los primeros ocho profesionales especializados en Kinesiología y Rehabilitación de Pequeños Animales, siendo este el único programa en su categoría en Latinoamérica.

El Diplomado en Kinesiología y Rehabilitación de Pequeños Animales, cuya duración es de 24 semanas, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y disminuir el dolor de las mascotas retornándolas a su actividad diaria con una funcionalidad lo más similar a la original.

La Dra. Vinka Yutronic, profesora del Programa y encargada de gran parte de la actividad teórico - práctica, explica que a partir de ahora los ocho profesionales cuentan con las competencias necesarias para que generen sus propios protocolos terapéuticos, sin el uso de recetas.

La Kinesiología Animal ha adaptado las técnicas humanas de terapia física para aumentar la función y movilidad de las articulaciones y los músculos en los animales. La Rehabilitación Animal puede reducir el dolor y mejorar la recuperación de una lesión, cirugía, enfermedades degenerativas, enfermedades relacionadas con la edad y la obesidad.

"Hoy el Diplomado está comenzando con la segunda generación de estudiantes y esperamos seguir aportando al desarrollo de esta especialidad médico veterinaria", sostuvo Dr. Arias.

 

 

Últimas noticias

Aprendizaje social

Estudio U. de Chile revela que pollos aprenden del buen trato humano

Una investigación, en la que participaron docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, puso a prueba el comportamiento de pollos de engorde mientras observaban cómo uno de su misma especie era tratado gentilmente por un ser humano. Los resultados revelaron que estas aves desarrollaron menos miedo y mayor afinidad, mejorando su bienestar. El hallazgo podría impulsar sistemas de producción más sostenibles, éticos y con menor uso de antibióticos.

Bienestar animal

Especialistas Favet explican consecuencias del frío en animales

La diversidad climática de nuestro país expone a los animales a diferentes condiciones ambientales. Algunas especies que habitan en el territorio tienen la capacidad de adaptarse a temperaturas extremas, sin embargo, otras sufren los efectos del invierno. Docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile aclaran las consecuencias del frío en la fauna.

Acuicultura

Fiscalización e investigación: ejes del convenio con Sernapesca

La Directora Nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Soledad Tapia Almonacid, y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, Dr. José Manuel Yáñez López, formalizaron el trabajo colaborativo que vienen haciendo ambas instituciones en el ámbito del control sanitario y de inocuidad para el comercio internacional, así como la investigación en la salmonicultura para impulsar actividades sostenibles y con altos estándares.