Se realizó primera reunión del Comité Científico Consultivo Provisorio (CCCP) de ACHIPIA

Se realizó primera reunión del Comité Científico Consultivo Provisorio

El encuentro se llevó a cabo con el fin de dar inicio al trabajo de especialistas nacionales sobre el asesoramiento científico a la Agencia.

El asesoramiento científico a la ACHIPIA en temas de Calidad e Inocuidad de los alimentos, ha sido una meta principal de la misma Agencia y por lo cual se estableció un Comité Científico Consultivo Provisorio presidido por la Secretaría Ejecutiva de ACHIPIA e integrado por 11 participantes de extensa trayectoria en áreas científicas relacionadas con alimentos. La formación de este comité se desarrolló como parte de los objetivos propuestos por la Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria, programa a cargo de ACHIPIA y que busca identificar las capacidades existentes en el país sobre estos temas.

A fines de enero se realizó la primera reunión oficial del Comité Científico Consultivo Provisorio (CCCP) de ACHIPIA, al que asistió el Subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, la Secretaria Ejecutiva de ACHIPIA, Nuri Gras, y los académicos integrantes del Comité: MCs. Fernando Figuerola Rivas, Profesor ICYTAL de la Universidad Austral; Dr. Fernando Vio del Rio, Profesor Titular del INTA, de la Universidad de Chile; Guillermo Figueroa Gronemeyer, Profesor Asociado del INTA; Dr Juan Carlos Ríos Bustamante, Director Ejecutivo del CITUC; Dr. Marco Schwartz Melgar, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile; Dr. Ricardo Uauy Dagach, Profesor Titular del INTA, de la Universidad de Chile; Dr. Santiago Urcelay Vicente, Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Chile; Dr. Thomas Leisewitz Velasco, Médico Cirujano de la Pontifica Universidad Católica de Chile y Dr. Franco Pedreschi Plasencia, Director del programa ASIS de la Pontificia Universidad Católica, quien se conectó via remota a la reunión. El resto de los miembros del comité, Dr. Raúl Cerda González, Decano de la facultad de Agronomía de la U. de Concepción y Dr. Ricardo Enríquez Sais, Académico del Instituto de Patología Animal de la UACH no pudieron asistir por motivos de fuerza mayor.

Sobre lo que motivó la formación de este consejo, en el que participan académicos, el Subsecretario de Agricultura y también Presidente del Consejo de ACHIPIA señaló que "es importante pensar desde una perspectiva científica (...) como país pequeño, pero influyente, tenemos que optimizar nuestros recursos, la Red Científica tiene que actuar."

Al respecto el Dr. Ricardo Uauy, del INTA, también destacó la relevancia de esta iniciativa y agregó que "en paralelo debería generarse una mirada estratégica para el país que tiene que ver con un marco regulatorio, con lo que está pasando con materias primas críticas". El académico recalcó también la importancia de generar redes, instancias como la de este comité. "Los vínculos no se improvisan", destacó.

Por su parte, Santiago Urcelay, Decano de la FAVET (U. de Chile), hizo hincapié en los logros que se pueden hacer a través de la educación, "el trabajo debe hacerse con las comunidades, es fundamental para lograr cambios reales puntuales que realmente signifiquen avances y que además se articulen con el área de salud", afirmó.

Todos los académicos recalcaron la relevancia de trabajar y avanzar en el tema científico. Dentro de sus funciones establecidas, ellos podrán acoger las consultas de ACHIPIA y apoyar la formación de paneles de especialistas de la Red Científica en reuniones de carácter trimestral. Además se consideró invitar a un representante de la industria y uno de consumidores a colaborar con el Comité.

Red de Científicos para la Inocuidad Alimentaria

La Red Científica fue lanzada el 2 de agosto de 2012 y desde entonces ha trabajado en la identificación de las capacidades existentes en el país sobre calidad e inocuidad alimentaria, lo que ha permitido desarrollar instancias de colaboración entre la academia, industria y sector público, además de generar en un corto plazo un asesoramiento de visión científica a la Agencia. La Red cuenta con un portal web, el cual sirve como herramienta de gestión, difusión y comunicación a la comunidad que la compone. Otra de las tareas importantes de este programa es la interacción con otras redes y la difusión de información científica en inocuidad y calidad de alimentos. 

Mayor información sobre la Red Científica ingrese en: http://redcientifica.achipia.cl

 

 

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.