Campaña Mundo Granja

Con más de 150 animales, Mundo Granja se ha convertido en un importante espacio de aprendizaje tanto para los estudiantes de Medicina Veterinaria de nuestra Facultad, como para el público general que puede recorrer sus rincones para estar en contacto directo con la naturaleza.

Mundo Granja es un espacio educativo de contacto directo con la naturaleza

La fuerte crisis social, que comenzó el 18 de octubre del año pasado en nuestro país, obligó a Mundo Granja a suspender sus actividades programadas y el ingreso de público por razones de seguridad. Y ahora, con la pandemia, que tiene al mundo entero bajo estrictas restricciones sanitarias, se hace imposible reabrir las puertas de la granja educativa para realizar visitas, lo que ha reducido al mínimo su capacidad de autofinanciamiento.

Pese a que la Universidad está funcionando en modalidad de trabajo a distancia, hay ciertas labores que no pueden suspenderse, como lo es el cuidado y alimentación de los animales de Mundo Granja.

“La veterinaria de Mundo Granja va todos los días, supervisa la alimentación y cuidado de los animales, asegurando su bienestar y salud; y podemos afirmar que están todos en perfectas condiciones. La Facultad está apoyando como siempre a los animales y nos les faltará nada. Pero necesitamos este aporte porque no se han podido realizar las actividades que hacemos frecuentemente para solventar nuestros gastos”, afirmó la Dra. Javiera Cornejo, Directora de Extensión de FAVET.

 “Apoya a Mundo Granja” es una invitación a contribuir a través de donaciones de diversa índole. Esta campaña está dirigida fundamentalmente a nuestra comunidad externa, integrada por egresados, profesionales, empresas, instituciones, entre otros.

Queremos agradecer importantes aportes que hemos recibimos hasta el momento: de Banco Santander, donación en dinero; de la empresa Proa (Alimentos Champion), con la entrega de alimento concentrado para animales (aves, bovinos y conejos) para los meses de junio a diciembre; y de Virbac Centrovet, que contribuirá con medicamentos e insumos veterinarios para todo el semestre.

Mundo Granja se destaca por ser un espacio educativo para la comunidad a través de visitas guiadas, que pueden programarse para grupos de niños, niñas y jóvenes, en las que se conocen las principales características, hábitos y comportamientos de los animales domésticos de una granja, reforzando así contenidos acordes a los objetivos curriculares de cada nivel. Debido a la contingencia, está prohibido el ingreso de público al recinto; sin embargo, una vez que se retomen las actividades habituales, se abrirán nuevamente sus puertas para recibir a sus visitantes.

Por esta razón, Mundo Granja invita a empresas e instituciones privadas a reservar con anticipación visitas pedagógicas y ofrecer esta experiencia educativa a niñas, niños y jóvenes, que tengan algún vínculo con la organización u otra entidad con fines sociales.

Reservar la visita a Mundo Granja de forma anticipada tendrá un 30% de descuento y se puede agendar desde ya a través del correo electrónico: extensión.favet@veterinaria.uchile.cl

Esperamos contar con el apoyo de toda la comunidad y socios estratégicos para salir adelante con esta campaña, toda donación será bienvenida.

Últimas noticias

Aniversario UCHILE

Dra. Nicole Butto: Mejor Docente de Pregrado

El reconocimiento, que se entrega año a año, tomó en consideración la opinión del estudiantado. “Que los estudiantes te recuerden y consideren el esfuerzo que una pone en las clases, se agradece”, comentó la Dra. Butto.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Salud Pública

Estudio Favet: perros transmiten bacterias resistentes a antibióticos

Publicada en Animals, la investigación liderada por la profesora Lisette Lapierre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, identificó factores de riesgo asociados a Escherichia coli resistente a antibióticos críticos en perros domésticos. El estudio alerta sobre el riesgo de transmisión entre personas y mascotas y refuerza la necesidad de regular el uso de antimicrobianos en clínicas veterinarias y criaderos.

Compartir:
https://uchile.cl/v164622
Copiar