Campaña Mundo Granja

Con más de 150 animales, Mundo Granja se ha convertido en un importante espacio de aprendizaje tanto para los estudiantes de Medicina Veterinaria de nuestra Facultad, como para el público general que puede recorrer sus rincones para estar en contacto directo con la naturaleza.

Mundo Granja es un espacio educativo de contacto directo con la naturaleza

La fuerte crisis social, que comenzó el 18 de octubre del año pasado en nuestro país, obligó a Mundo Granja a suspender sus actividades programadas y el ingreso de público por razones de seguridad. Y ahora, con la pandemia, que tiene al mundo entero bajo estrictas restricciones sanitarias, se hace imposible reabrir las puertas de la granja educativa para realizar visitas, lo que ha reducido al mínimo su capacidad de autofinanciamiento.

Pese a que la Universidad está funcionando en modalidad de trabajo a distancia, hay ciertas labores que no pueden suspenderse, como lo es el cuidado y alimentación de los animales de Mundo Granja.

“La veterinaria de Mundo Granja va todos los días, supervisa la alimentación y cuidado de los animales, asegurando su bienestar y salud; y podemos afirmar que están todos en perfectas condiciones. La Facultad está apoyando como siempre a los animales y nos les faltará nada. Pero necesitamos este aporte porque no se han podido realizar las actividades que hacemos frecuentemente para solventar nuestros gastos”, afirmó la Dra. Javiera Cornejo, Directora de Extensión de FAVET.

 “Apoya a Mundo Granja” es una invitación a contribuir a través de donaciones de diversa índole. Esta campaña está dirigida fundamentalmente a nuestra comunidad externa, integrada por egresados, profesionales, empresas, instituciones, entre otros.

Queremos agradecer importantes aportes que hemos recibimos hasta el momento: de Banco Santander, donación en dinero; de la empresa Proa (Alimentos Champion), con la entrega de alimento concentrado para animales (aves, bovinos y conejos) para los meses de junio a diciembre; y de Virbac Centrovet, que contribuirá con medicamentos e insumos veterinarios para todo el semestre.

Mundo Granja se destaca por ser un espacio educativo para la comunidad a través de visitas guiadas, que pueden programarse para grupos de niños, niñas y jóvenes, en las que se conocen las principales características, hábitos y comportamientos de los animales domésticos de una granja, reforzando así contenidos acordes a los objetivos curriculares de cada nivel. Debido a la contingencia, está prohibido el ingreso de público al recinto; sin embargo, una vez que se retomen las actividades habituales, se abrirán nuevamente sus puertas para recibir a sus visitantes.

Por esta razón, Mundo Granja invita a empresas e instituciones privadas a reservar con anticipación visitas pedagógicas y ofrecer esta experiencia educativa a niñas, niños y jóvenes, que tengan algún vínculo con la organización u otra entidad con fines sociales.

Reservar la visita a Mundo Granja de forma anticipada tendrá un 30% de descuento y se puede agendar desde ya a través del correo electrónico: extensión.favet@veterinaria.uchile.cl

Esperamos contar con el apoyo de toda la comunidad y socios estratégicos para salir adelante con esta campaña, toda donación será bienvenida.

Últimas noticias

Entre carreras de Medicina Veterinaria

UChile y UOH firman convenio entre carreras de Medicina Veterinaria

El intercambio de conocimientos, así como el trabajo conjunto en áreas de la docencia, la investigación, el desarrollo tecnológico y la vinculación con el medio son parte de los beneficios en que se traducirá el acuerdo que ratificaron el Rector de la UOH y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Universidad de Chile Podcast

Expertas U de Chile entregan consejos para alimentar a las mascotas

Actualmente, en el mercado chileno existen múltiples alternativas enfocadas en la alimentación de nuestras mascotas. Por ello, desde la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile entregan recomendaciones para una dieta balanceada y advierten qué productos pueden ser dañinos.

Organizado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA)

9° Coloquio CICUA reflexiona sobre la gripe aviar

La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae, que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres. Actualmente en Chile existen 53 especies positivas de la enfermedad de acuerdo al Servicio Agrícola Ganadero, siendo necesario abordar los desafíos futuros en el marco de las investigaciones que contemplan animales.

Vinculación con el Medio

Exitoso taller de autocuidado a funcionarios de CESFAM de La Pintana

En el marco del proyecto “Faro Küme Felen: salud, educación y agroecología intercultural mapuche” se realizaron dos encuentros con funcionarios y funcionarias del Centro de Salud Familiar El Roble de la comuna de La Pintana para capacitarles sobre hierbas medicinales y cosmovisión mapuche desde el punto de vista del cuidado personal.

Día Mundial de las Abejas

Abejas: polinizadoras y protectoras de la biodiversidad

En la conmemoración a nivel global se releva la importancia de esta especie, su riesgo de extinción, los cuidados para su supervivencia y su vital rol como polinizadoras para sustentar el sistema agroalimentario del planeta y proteger la biodiversidad. Especialistas de Favet comparten su mirada frente al panorama actual al que se ven enfrentadas estas dedicadas obreras.

Compartir:
https://uchile.cl/v164622
Copiar