Favet celebra su aniversario con la comunidad universitaria

Favet celebra su aniversario con la comunidad universitaria

Estudiantes, académicos, autoridades y personal de colaboración celebraron durante tres días el 76º Aniversario de la Facultad. Competencias deportivas y recreativas, muestras artísticas, charlas y reconocimientos marcaron las jornadas que reunieron a toda la comunidad universitaria.

Estamos muy orgullosos de ser la primera Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias del país; si bien cumplimos 76 años como Facultad, son 86 años los que llevamos enseñando la medicina veterinaria. En estas aulas y gracias al compromiso de cada uno de ustedes, académicas, académicos, personal de colaboración y estudiantes, se forman los mejores médicos veterinarios del país.”, señalo el Decano Santiago Urcelay.

Durante toda la semana se realizaron diversos eventos dirigidos a toda la comunidad universitaria en el marco del 76º Aniversario de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Una de las actividades destacadas fue la charla del Profesor Carlos Flores del Pino, Director de la Carrera de Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, quién dio una clase sobre cine.

Un reconocimiento a la dedicación, compromiso y trayectoria

Durante la última jornada, se realizó un acto solemne en el que se hizo entrega de las distinciones: Mejores Puntajes de Ingreso, Distinciones otorgadas por los estudiantes a sus pares, Reconocimiento a Académicos y al Personal de Colaboración y la Beca de Excelencia Académica Dr. Nelson Barría Pérez.
Al finalizar su intervención, el Decano Santiago Urcelay dio paso a la primera distinción otorgada a los estudiantes que lograron los cinco mejores puntajes de ingreso a la Carrera de Medicina Veterinaria, estos son: Juan Versay, Romina Ramos, María Ignacia López, Loreto Miranda y Alvaro Donoso.

En tanto en la categoría de distinción especiales se destacaron a los estudiantes Noelie Victoriano y Emilio Aguilar por su compromiso en los trabajos voluntarios, así como María José Vilches y Miguel Ostornol, deportistas destacados, quienes fueron elegidos por sus propios compañeros.
El Centro de Estudiantes de Favet; en tanto en la distinción al personal de colaboración, fueron galardonados los funcionarios Karen Salazar y Juan Roberto Parra por su compromiso y dedicación.
Durante la Ceremonia se hizo un especial reconocimiento a los Profesores Anita Soto y Pedro Smith, quienes cumplieron 30 años de servicio.
Se distinguió a las personas que pasarán a retiro durante el año 2014, Sra. Susana Venegas y Sra. María de la Cruz Santibañez
El evento, también tuvo como propósito rendir homenaje a la memoria del Dr. Nelson Barría, al cumplirse nueve años de su fallecimiento. Para la ocasión, se hizo entrega de la beca de excelencia académica "Nelson Barría Pérez", que corresponde al arancel anual de la Carrera de Medicina Veterinaria, y que se otorga a los dos más altos promedios de notas de estudiantes entre 2º y 4º de la Carrera. La que fue otorgada a Andrea Poblete y Carlos Ale.
La Ceremonia estuvo presidida por el Decano Santiago Urcelay; el Director de Pregrado Profesor Pedro Abalos; el Director de la Escuela de Posgrado y Postítulo Profesor Mario Maino; y el Director de Extensión, Profesor Luis Raggi. También nos honró con su presencia la hermana del Dr. Nelson Barría, Sra. Betty Barría Pérez.
foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
foto1
foto1

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.