Estudiantes de las zonas norte y sur oriente de la Región Metropolitana participaron en el primer taller de postulación a la Feria Antártica Escolar (FAE).

R.M participo en el primer taller de postulación a la Feria Antártica

La jornada aconteció en la Universidad Arturo Prat sede Santiago Centro el martes 17 de junio, y tuvo como principal fin apoyar a los escolares en la elaboración de proyectos sobre temas Antárticos. Las investigaciones que de aquí surjan serán asesoradas por científicos vinculados a temas polares durante todo su desarrollo, para que posteriormente postulen a la FAE organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y que este año tendrá como sede Punta Arenas.

En la oportunidad, escolares y docentes fueron capacitados en aspectos fundamentales sobre metodología de la investigación: pregunta de investigación, hipótesis, variables, revisión bibliográfica, diseño metodológico, resultados, análisis, discusión y conclusiones de la investigación. También se realizó una etapa de análisis sobre las propuestas de investigación de cada equipo.

Antonia Quiroz pertenece a segundo medio del Colegio El Encuentro de Peñalolén, y supo de la Feria Antártica Escolar gracias a su profesora Mirta Loyola, quien armó un equipo de estudiantes para participar. “Estamos súper emocionados por ser parte de esto. Junto a mis otros dos compañeros lo que más nos motivó fue aparte del viaje a la Antártica para los ganadores, aprender más sobre estas materias que después nos servirán para el colegio”.

Los establecimientos educacionales que estuvieron presentes en esta actividad fueron: Instituto Tecnológico y Comercial Recoleta, Colegio Juan Luis Undurraga Aninat de Quilicura, Instituto Nacional de Santiago Centro, Liceo Comercial Vate Vicente Donoso de San Ramón, Liceo Alberto Hurtado de San Francisco de Mostazal, Colegio Santa Bárbara de Quilicura y el Liceo Eugenio María de Hostos de La Reina.

Cabe destacar la participación del Dr. Fernando Fredes Vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, quien dictó una charla sobre Aplicación del Método Científico en Investigaciones Antárticas Escolares.

El próximo taller se llevará a cabo el 20 de junio de la Universidad Arturo Prat. Esta actividad es organizada por los proyectos EXPLORA CONICYT RM Zona Norte y Zona Sur Oriente.

foto1

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.