Estudiantes de regiones podrán hacer consultas en línea

Estudiantes de regiones podrán hacer consultas en línea

El programa de Monitores Virtuales busca poner a disposición de los estudiantes del país, sin importar su región de origen, toda la información necesaria sobre las distintas carreras de la Universidad de Chile.

Con el objetivo de asistir y orientar a todos los jóvenes del país acerca de las postulaciones a las instituciones de educación superior, la Universidad de Chile continúa con el programa de Monitores Virtuales como forma de apoyo para quienes deseen informarse sobre las distintas carreras de la institución. Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la Casa de Bello por fortalecer la educación pública y la equidad del sistema en todos sus niveles.

A través de este programa se busca acompañar a los diferentes estudiantes que deseen postular a la Universidad, con especial enfoque en aquellos que son de regiones y no pueden resolver sus dudas de manera presencial, desde una plataforma de chat alojada en el portal "Futuro Mechón".

Así, en el contexto de la “Semana del Postulante”, evento que se realizará entre el domingo 28 y el miércoles 31 de diciembre en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, quienes deseen postular a alguna carrera de la Universidad podrán chatear entre las 09:00hrs y las 23:59 hrs. con estudiantes de todas las facultades de la Universidad de Chile para resolver las diferentes dudas sobre el proceso de postulación.

El programa “Futuro mechón”, en el que se encuentra alojado el trabajo de los monitores, cuenta además con una página en Facebook y también con una cuenta en la red social Twitter, que sirven como enlace para resolver las dudas de los estudiantes.

Cabe destacar que los Monitores Virtuales han estado trabajando desde abril de este año, de lunes a jueves entre 20hrs y 23hrs, estableciéndose un período extraordinario de atención de dudas al alero de la "Semana del Postulante".

No olvides revisar la oferta definitiva de carreras y ponderaciones de las carreras de la Universidad de Chile aquí.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.