Estudiantes y funcionarios se unen en proyecto Valentín Letelier

Estudiantes y funcionarios se unen en proyecto Valentín Letelier

Gracias a la adjudicación de un Fondo Valentín Letelier, la comunidad universitaria de Campus Sur junto a estudiantes del Preuniversitario Antumapu, contarán con un gimnasio al aire libre.

A través del proyecto denominado “Deporte, fortalecimiento e inclusión: Preuniversitario Popular Antumapu”, que busca fomentar los hábitos deportivos y de estudio de los alumnos del Preuniversitario Antumapu de Campus Sur, se inauguró el gimnasio al aire libre junto a los 30 estudiantes beneficiarios.

La iniciativa reúne a la Asociación de Funcionarios de Favet, el Preuniversitario Popular Antumapu, conformado por estudiantes de las diversas carreras del Campus, académicos y los profesionales el Centro de Aprendizaje de Campus Sur.

El propósito esapoyar a los y estudiantes de enseñanza media que participan del preuniversitario, a través de la práctica deportiva guiada, mejorando su rendimiento académico y disminuyendo la deserción escolar. Como aporte adicional, el proyecto contempló la instalación de máquinas para hacer ejercicio al aire libre, destinadas tanto al uso de los beneficiarios directos del Proyecto, como a la comunidad en general.

El Proyecto es gestionado por el Club Deportivo Hugo K. Sievers, representado por Raúl González y Roberto Parra, con el apoyo técnico y de gestión, de la Dra. Daniela Iragüen de Favet, quien apoyó fuertemente la elaboración del proyecto, Estela Lagos, Trabajadora Social, Profesor Héctor Pino, Guillermo Fuentes y Cristian Erazo, Directores del Preuniversitario y los Monitores Deportivos: Claudia Latín Carrasco y José Fernando Reyes.

El Preuniversitario Antumapu nace el año 2002 como iniciativa de los estudiantes del campus, con el fin de dar acceso gratuito a preparación para el ingreso a la educación superior a jóvenes vulnerables pertenecientes a las comunas aledañas a Campus Sur. El preuniversitario funciona de lunes a jueves de 18.00 a 20.00 horas y los sábados de 10.00 a 13.00 en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias.

El sentido social, el sello de la Universidad de Chile

La Secretaria de Estudios y docente Pilar Oviedo fue quién acompañó, en representación del Decano Santiago Urcelay, a los jóvenes durante la Ceremonia de inauguración del proyecto. “La idea es abrirnos a la comunidad, es uno de los grandes objetivos de la Universidad de Chile, a través de los estudiantes, académicos o funcionarios. Esta es una muy importante iniciativa y demuestra el trabajo en comunidad, destacando lo que hemos podido entregarles a nuestros estudiantes, que es el sentido del trabajo social, ése es el sello de la Chile y aquí está muy bien reflejado”.

Los funcionarios Raúl González y Roberto Parra, manifestaron su orgullo y alegría por haber ver concretado un proyecto y un esfuerzo que viene gestándose hace un par de años. Una idea que nació de una conversación y culminó con las máquinas y los estudiantes del preuniversitario inaugurándolas. “Queremos destacar el apoyo de Estela Lagos y la Dra. Daniela Iragüen’ quienes apoyaron permanentemente la iniciativa”.

Por su parte la trabadora social de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Estela Lagos, señala que “el proyecto cumple con dos objetivos, el poder contar con máquinas deportivas para la comunidad universitaria y el entregar una nueva herramienta a los jóvenes que participan del preuniversitario”.

El Centro de Aprendizaje Campus Sur también participa de esta iniciativa, Silbana Muñoz Directora del centro explica que esta ayuda se realizará mediante “dos grandes dispositivo; por un lado el apoyo sicopedagógico individualizado para potenciar y entregar herramientas metacognitivas y de estrategias de aprendizajes a los estudiantes que asisten al preuniversitario. Por otra parte, apoyarlos mediante talleres que tratarán temáticas como hábitos de estudios, organización del tiempo, manejo de estrés, entre otras temáticas”.

En tanto, Cristián Erazo que está a cargo actualmente del Preunivesitario señala que “hace dos años que empezamos a tener la idea de hacer cosas extracurriculares, complementamos el estudio con diversas actividades de apoyo, por ejemplo ayuda sicológica, porque nos dimos cuenta que muchas veces los jóvenes no venían a estudiar porque tenían problemas en sus casas, se sumó también el Centro de Aprendizaje de Campus Sur y ahora se sumó este proyecto que nos parece genial la incorporación del deporte”.

Un preuniversitario con buenos resultados

Juan Pablo Barrientos, de la comuna de La Pintana, es uno de los estudiantes que cursó el preuniverstario durante el año 2014. Cotizó varios centros y todos estuvieron fuera de su alcance económico, llegó al preuniversitario de Antumapu y luego de lograr un excelente puntaje ingresó a la carrera de pedogogía, además de ser profesor del preuniversitario, devolviendo la mano dice él.

Comencé el preuniversitario un poco desesperado, buscando una mano que me ayudara con la PSU y aquí encontré muchas manos y personas que estaban dispuestas a dar de su tiempo y conocimiento. Después de estar casi un año en el Preu me saqué 700 puntos en la PSU y pude elegir la carrera que quería. Elegí pedagogía en la UMCE, porque en la U. de Chile no hay. Encontré impactante de pasar de un ‘ayúdenme desesperado’ a poder elegir lo que yo quería estudiar.

Yo quería tener la posibilidad de una vuelta de mano y por eso ahora soy profesor del preu porque quiero entregar a otras personas la misma oportunidad que yo tuve, porque no estoy de acuerdo que solo un grupo de personas tengan acceso a algunos privilegios.

Por su parte, Valentina de la comuna de San Ramón, sueña con estudiar medicina en la Universidad de Chile, está en 3ero. medio pero sabe que para poder ingresar a la carrera debe empezar a prepararse desde ya. “Busqué varios Preu, pero este me parece súper bueno, además que sea de la Universidad de Chile es mejor porque asì uno ya se va familiarizando con la Universidad”.

 Profesora Pilar Oviedo, en representación del Decano Santiago Urcelay junto a Pedro Calandra representando al Decano Roberto Neira.
Profesora Pilar Oviedo, en representación del Decano Santiago Urcelay junto a Pedro Calandra representando al Decano Roberto Neira.
El Preuniversitario Popular Antumapu cuenta con la participación de estudiantes de las tres Facultades de Campus Sur.
El Preuniversitario Popular Antumapu cuenta con la participación de estudiantes de las tres Facultades de Campus Sur.
 La Trabajadora Social Estela Lagos (en la imagen) junto a la académica Daniela Iragüen fueron claves en el proceso de elaboración y postulación del proyecto.
La Trabajadora Social Estela Lagos (en la imagen) junto a la académica Daniela Iragüen fueron claves en el proceso de elaboración y postulación del proyecto.
El Proyecto fue impulsado por el Club Deportivo Hugo K. Sievers, representado por Raúl González y Roberto Parra.
El Proyecto fue impulsado por el Club Deportivo Hugo K. Sievers, representado por Raúl González y Roberto Parra.
Juan Pablo Barrientos, fue estudiante del preuniversitario hoy es estudiante de Pedagogía
Juan Pablo Barrientos, fue estudiante del preuniversitario hoy es estudiante de Pedagogía

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.