Exitoso Congreso Nacional ANEVET 2015

Exitoso Congreso Nacional ANEVET 2015

En la ciudad de Valdivia los días 10 y 11 de abril se realizó el IV Congreso de la Asociación de Estudiantes de Medicina Veterinaria de Chile (ANEVET), que reúne a las Facultades de Medicina Veterinaria de las Universidades, de Chile, Concepción, Católica de Temuco, Austral de Chile e Iberoamericana de Ciencias y Tecnología.

El en el marco del congreso estudiantil se realizó el Primer Congreso Latinoamericano de Actualización y Divulgación Científica en Medicina Veterinaria. El encuentro se realizó en la Universidad Austral de Chile y contó con la presencia de estudiantes de todo el país, que pudieron presenciar charlas y exposiciones dictadas por destacados académicos de Chile, Argentina, Brasil, Estados Unidos y Uruguay.

De la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile participaron como expositores los académicos Javiera Cornejo quien expuso sobre "Factores emergentes que afectan la inocuidad de los alimentos”; Audrey Grez acerca de los "Impactos de la pérdida y fragmentación del hábitat sobre la biodiversidad: desafíos para los médicos veterinarios"; María Sol Morales sobre "Oxalobacter formigenes, una historia de éxito de la microbiología ruminal: desde la intoxicación por ácido oxálico en rumiantes a prebiótico para humanos”; Tamara Tadich acerca de "El estrecho vínculo entre bienestar humano y bienestar animal: el caso de los equinos de trabajo" y Víctor Hugo Parraguez sobre el "El desafío de la reproducción en altura".

Junto con el objetivo de conocer las diversas investigaciones de destacados académicos y actualizar sus conocimientos en diversas materias, el Congreso de ANEVET busca integrar a los estudiantes de las distintas escuelas de veterinaria del país.

En el evento también participó el Secretario Ejecutivo de ACHIPIA, Michel Leporati, quien expuso la ponencia "Desafíos Institucionales en Materia de Inocuidad y Calidad de los Alimentos", donde destacó la importancia de las agencias de inocuidad alimentaria en el mundo y el proceso de fortalecimiento institucional que en esta materia vive el país, dadas las crecientes demandas de coordinación y conducción del sistema de control de alimentos y del dinamismo que presentan los riesgos y peligros alimentarios.

foto1
foto1
foto1
foto1
foto1

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.