Arquitectura completará revisión de contenido de nueva malla académica

Arquitectura completará revisión de contenido de nueva malla académica

En la línea de Desarrollo Docente del proceso de modernización curricular, que tiene por objetivo elaborar en detalle los programas y contenidos de los cursos, además de identificar las necesidades de capacitación y fortalecimiento que exigen los nuevos planes de estudio; la académica Verónica Veas se encuentra trabajando desde la carrera de Arquitectura por el buen desarrollo de la nueva malla.

"En Arquitectura tenemos el objetivo de que los académicos se apropien del nuevo plan de estudios y que éste se pueda implementar correctamente. Para ello avanzamos en el desarrollo concreto de cada uno de los programas y ahora entraremos a la fase de habilitación docente", explica Veas.

Esta etapa consiste en que cada académico elabore sus respectivos sílabos, que corresponden a los contenidos y metodologías de cada ramo clase por clase. Cada una de las líneas disciplinares de Arquitectura dio la discusión y se encuentra trabajando en esta etapa.

La profesora Veas resalta que "una gran virtud de este proceso es que la gran cantidad de académicos de la carrera nos hemos podido sentar a conversar sobre los temas disciplinares y cómo se abordan los temas, consensuando líneas básicas para enfrentar las asignaturas".

A mediados de noviembre se realizará una jornada en la cual se terminará la revisión de los programas a través del análisis vertical de la malla viendo la coherencia de las asignaturas de cada semestre.

Profesora Verónica Veas.
Profesora Verónica Veas.

Últimas noticias

Vinculación con comunidades locales

CGAB impulsa proyecto de observación de aves mediante app BuscAves

A través de una serie de jornadas teórico-prácticas desplegadas en distintos puntos del país, el proyecto “Conociendo a nuestros vecinos con plumas a través de la App BuscAves” invitó a niños, niñas, jóvenes y comunidades locales a mirar el mundo desde la perspectiva de las aves y sus vínculos con el paisaje, memorias, culturas y territorios.

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.