Universidad distinguió 40 años de servicio a la Institución

Universidad distinguió 40 años de servicio a la Institución

Académicos y funcionarios de la Casa de Bello que ingresaron al plantel el año 1975 recibieron de manos del Rector Ennio Vivaldi la Medalla 40 años de Servicio, en honor a su desempeño profesional y entrega a la Universidad de Chile. En la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias se reconoció la labor de Paula Muñoz Rosati y Patricio Enrique Toro Vargas.

Uno a uno comenzaron a ser convocados a la testera del Salón de Honor de la Casa Central, los 107 funcionarios y académicos que este año cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad de Chile. Acompañado del Prorrector Sergio Jara y de las autoridades de las diferentes unidades académicas del plantel, el Rector Ennio Vivaldi los condecoró con la Medalla 40 años de Servicio.

Familiares, amigos y compañeros de trabajo llegaron hasta la Casa Central para ser parte de esta cita que contó además con la participación de Rosa Devés, vicerrectora de Asuntos Académicos; Faride Zeran, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones; Juan Cortés, vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios; decanos, decanas y directores de institutos y del Hospital Clínico.

En representación de los homenajeados, la funcionaria Yazmir Fariña de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo ofreció un emotivo discurso, en el que recordó su ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad el 1 de abril de 1973, el que se vio interrumpido por la intervención militar y el contexto hostil de ese periodo, pero que pudo retomar dos años más tarde, el 1 de septiembre de 1975, cuando ingresó al Departamento de Diseño, ubicado en esos años en la comuna de Cerrillos.

Expreso mi gratitud a la Universidad de Chile, en donde he encontrado personas que forman la familia universitaria, que son la mayor riqueza de la Casa de Bello, con quienes he compartido más de ocho horas diarias por cuarenta años”, dijo Fariña aludiendo al fuerte vínculo que une a quienes integran la Institución.

Fariña, funcionaria y dirigente de su estamento y ex senadora universitaria, agradeció a la Universidad, a la que “todos hemos aportado con nuestro trabajo a engrandecerla”, esperanzada en que ésta “continúe con su noble misión, estando al servicio de su pueblo, entregando los mejores profesionales en investigación científica de excelencia al país”.

Una vida indisolublemente ligada a la Universidad

En un saludo a los homenajeados, el Rector evocó una cita del académico de la Facultad de Medicina, Armando Rosa, quien decía que su vida estaba "indisolublemente ligada a la Universidad de Chile”.

Nuestra vida está indisolublemente ligada a la Universidad de Chile, y la vida de la Universidad de Chile está indisolublemente ligada a la vida del país, de la patria. Hay pocas instituciones que tengan un doble destino, sentirse comprometida en su quehacer con el destino de un país y a la inversa. Eso es algo que está presente en el compromiso que nosotros asumimos al momento de ingresar”, señaló.

El Rector se refirió además a cómo cotidianamente son los integrantes de la comunidad universitaria los que forjan la relación de la institución con el país, “con cada gesto, en cada clase, en una acción cualquiera, donde está representada esa calidad, ese nivel y ese grado de identificación”, los mismos que hacen que “perdure esta institución desde que la fundó Andrés Bello hasta hoy. Si perdura es por muchos como ustedes que en cada momento de la historia fueron capaces de entregarle su vida y por mantener viva la llama de la Universidad”.

El Rector Vivaldi indicó que el sacrificio y trabajo de quienes han dedicado cuatro décadas de su vida a la Casa de Bello es lo que ha hecho grande a esta institución.
El Rector Vivaldi indicó que el sacrificio y trabajo de quienes han dedicado cuatro décadas de su vida a la Casa de Bello es lo que ha hecho grande a esta institución.
El Decano Profesor Santiago Urcelay acompañó a los homenajeados.
El Decano Profesor Santiago Urcelay acompañó a los homenajeados.
La funcionaria Yazmir Fariña ofreció un emotivo discurso, evocando su ingreso a la U. de Chile en 1973, lo que se interrumpió con el Golpe Militar, para luego en 1975 ingresar al Dpto. de Diseño.
La funcionaria Yazmir Fariña ofreció un emotivo discurso, evocando su ingreso a la U. de Chile en 1973, lo que se interrumpió con el Golpe Militar, para luego en 1975 ingresar al Dpto. de Diseño.
107 funcionarios y académicos cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad de Chile.
107 funcionarios y académicos cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad de Chile.
El Vicedecano Fernando Fredes también acompañó a los funcionarios que fueron reconocidos en Casa Central
El Vicedecano Fernando Fredes también acompañó a los funcionarios que fueron reconocidos en Casa Central

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.