Laminitis: una enfermedad grave que afecta a los caballos de deportes

Laminitis: una enfermedad grave que afecta a los caballos de deportes

El Profesor Dr. Adolfo Godoy Pinto publicó su segundo libro en el área de medicina interna y clínica en equinos. Esta vez aborda la Laminitis, una enfermedad que deja secuelas importantes para la vida deportiva del animal y en ocasiones obliga, en función del bienestar animal, someter a eutanasia debido a las irrecuperables lesiones.

El libro constituye un gran aporte a la medicina del caballo ya que junto a una importante actualización del tema, reúne la experiencia clínica del Profesor Godoy de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, que cuenta con más de 35 años de experiencia en la clínica equina, abordando además en la publicación la presentación y discusión de casos clínicos propios.

“Si bien es cierto, esta es una patología grave y muchas veces frustrante debido a la incapacidad en algunas ocasiones de controlar y recuperar al paciente afectado, el conocimiento actualizado del tema y el abordaje oportuno en forma correcta de éste, le entrega una gran oportunidad de superar el cuadro, siendo en el mejor de los casos su vuelta a la vida deportiva o tener la oportunidad de ser destinado a reproducción”, sostuvo el profesor Godoy.

El especialista destaca lo importante de escribir y difundir sobre una enfermedad en la que aún existen muchas dudas respecto de la etiopatogenia (causas y forma como cursa la enfermedad). Además de considerar que las medidas terapéuticas están cambiando permanentemente, de manera que lo planteado hace pocos años puede no ser válido en la actualidad o debe ser fuertemente modificado, todo lo cual da origen a más y más líneas de investigación sobre el tema.

Consciente de lo que se escriba hoy puede mañana estar fuera de contexto, para el Dr. Godoy este libro fue un gran desafío, ya que es muy útil para palear el sufrimiento de un animal aquejado de la enfermedad o en el mejor de los casos evitar su presentación o recuperar un caballo enfermo.

El Profesor Godoy señala además que en el marco de la misión de la formación de profesionales, de los cuales un alto porcentaje saldrá a enfrentar la clínica y sus especialidades en las diferentes especies animales, este libro que recoge la experiencia avalada en el conocimiento actualizado, siempre será un aporte a los jóvenes que inician este camino.

$htmlutil.img('mage',2)

El Libro reúne la experiencia clínica del Profesor Godoy de FAVET y aborda -además- casos clínicos propios.
El Libro reúne la experiencia clínica del Profesor Godoy de FAVET y aborda -además- casos clínicos propios.
El conocimiento actualizado del tema y el abordaje oportuno entrega una gran oportunidad de superar el cuadro.
El conocimiento actualizado del tema y el abordaje oportuno entrega una gran oportunidad de superar el cuadro.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.