Laminitis: una enfermedad grave que afecta a los caballos de deportes

Laminitis: una enfermedad grave que afecta a los caballos de deportes

El Profesor Dr. Adolfo Godoy Pinto publicó su segundo libro en el área de medicina interna y clínica en equinos. Esta vez aborda la Laminitis, una enfermedad que deja secuelas importantes para la vida deportiva del animal y en ocasiones obliga, en función del bienestar animal, someter a eutanasia debido a las irrecuperables lesiones.

El libro constituye un gran aporte a la medicina del caballo ya que junto a una importante actualización del tema, reúne la experiencia clínica del Profesor Godoy de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, que cuenta con más de 35 años de experiencia en la clínica equina, abordando además en la publicación la presentación y discusión de casos clínicos propios.

“Si bien es cierto, esta es una patología grave y muchas veces frustrante debido a la incapacidad en algunas ocasiones de controlar y recuperar al paciente afectado, el conocimiento actualizado del tema y el abordaje oportuno en forma correcta de éste, le entrega una gran oportunidad de superar el cuadro, siendo en el mejor de los casos su vuelta a la vida deportiva o tener la oportunidad de ser destinado a reproducción”, sostuvo el profesor Godoy.

El especialista destaca lo importante de escribir y difundir sobre una enfermedad en la que aún existen muchas dudas respecto de la etiopatogenia (causas y forma como cursa la enfermedad). Además de considerar que las medidas terapéuticas están cambiando permanentemente, de manera que lo planteado hace pocos años puede no ser válido en la actualidad o debe ser fuertemente modificado, todo lo cual da origen a más y más líneas de investigación sobre el tema.

Consciente de lo que se escriba hoy puede mañana estar fuera de contexto, para el Dr. Godoy este libro fue un gran desafío, ya que es muy útil para palear el sufrimiento de un animal aquejado de la enfermedad o en el mejor de los casos evitar su presentación o recuperar un caballo enfermo.

El Profesor Godoy señala además que en el marco de la misión de la formación de profesionales, de los cuales un alto porcentaje saldrá a enfrentar la clínica y sus especialidades en las diferentes especies animales, este libro que recoge la experiencia avalada en el conocimiento actualizado, siempre será un aporte a los jóvenes que inician este camino.

$htmlutil.img('mage',2)

El Libro reúne la experiencia clínica del Profesor Godoy de FAVET y aborda -además- casos clínicos propios.
El Libro reúne la experiencia clínica del Profesor Godoy de FAVET y aborda -además- casos clínicos propios.
El conocimiento actualizado del tema y el abordaje oportuno entrega una gran oportunidad de superar el cuadro.
El conocimiento actualizado del tema y el abordaje oportuno entrega una gran oportunidad de superar el cuadro.

Últimas noticias

Investigación

FAO difunde situación de camélidos en Chile con informe de Dr. Raggi

En medio del 2do Encuentro Regional del Sector Camélido Sudamericano, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) dio a conocer el artículo “Los camélidos sudamericanos en Chile: Biodiversidad, sostenibilidad y desafíos productivos”, que analiza en profundidad los principales desafíos que enfrenta el sector en nuestro país.

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).