Universidad de Chile se adjudica Proyecto Asociativo Regional Explora CONICYT

U. de Chile se adjudica Proyecto Asociativo Regional Explora CONICYT

Desde el 2016 hasta el 2018 la casa de estudios acompañará y asesorará al Proyecto Asociativo Regional Explora RM Sur Oriente en el proceso de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología en 13 comunas de la Región Metropolitana.

Desde el 2007 que la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile ejecuta este proyecto, en primer lugar, acogiendo a la Coordinación Metropolitana del Programa Explora CONICYT. Posteriormente en 2013, pasa a focalizar sus actividades en la zona sur oriente de la Región Metropolitana, con el objetivo principal de promover la participación masiva de la comunidad regional en acciones de divulgación de ciencia y tecnología en la región, impulsando la articulación de esfuerzos entre distintos actores de la comunidad.

Durante esta nueva adjudicación, que comienza formalmente en mayo y que se implementará por un periodo renovable de 3 años, se realizarán actividades como: la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, que se lleva a cabo todos los años en el Parque Quinta Normal, el Torneo Interescolar de Debate en Ciencia y Tecnología, Ferias Científicas, Academias Científicas y distintos talleres de perfeccionamiento para docentes y estudiantes, entre otras iniciativas.

“Para nosotros es no solamente una alegría sino que un deber el poder no sólo cobijarlos sino que realmente estar postulando a proyectos de este tipo porque, como dijo Andrés Bello en su primer discurso el año 1842 como rector de la Universidad de Chile, estamos al servicio del pueblo de Chile y sus necesidades, y por lo tanto estos proyectos están muy vinculados con nuestra obligación para con la sociedad chilena. Realmente nosotros apoyamos y estamos muy llenos de alegría cuando se ganan este tipo de proyectos porque nos dice que estamos en nuestra misión”, señaló el Profesor Santiago Urcelay, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Esta iniciativa está enfocada en divulgar ciencia y tecnología específicamente en 13 comunas de la Región Metropolitana: La Cisterna, La Florida, La Granja La Pintana, Macul, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo.

“Para nosotros es muy importante esta nueva adjudicación ya que gracias al apoyo permanente de científicos y científicas, y la colaboración de instituciones que respaldan nuestro proyecto, podremos seguir difundiendo ciencia y tecnología desde una mirada regional a toda la comunidad educativa y al público general”, sostuvo Macarena Ocáriz, directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente.

Desde el 2013 hasta el 2015, el PAR Explora RM Sur Oriente benefició cada año a más de 500 mil niños, niñas, jóvenes y público general, con acciones de divulgación y valoración de ciencia y tecnología.



El Equipo Explora Sur Oriente, ubicado en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
El Equipo Explora Sur Oriente, ubicado en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
Uno de los objetivos  centrales del proyecto es la difusión de la ciencia en los escolares.
Uno de los objetivos centrales del proyecto es la difusión de la ciencia en los escolares.
Macarena Ocáriz, directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente.
Macarena Ocáriz, directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.