Universidad de Chile se adjudica Proyecto Asociativo Regional Explora CONICYT

U. de Chile se adjudica Proyecto Asociativo Regional Explora CONICYT

Desde el 2016 hasta el 2018 la casa de estudios acompañará y asesorará al Proyecto Asociativo Regional Explora RM Sur Oriente en el proceso de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología en 13 comunas de la Región Metropolitana.

Desde el 2007 que la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile ejecuta este proyecto, en primer lugar, acogiendo a la Coordinación Metropolitana del Programa Explora CONICYT. Posteriormente en 2013, pasa a focalizar sus actividades en la zona sur oriente de la Región Metropolitana, con el objetivo principal de promover la participación masiva de la comunidad regional en acciones de divulgación de ciencia y tecnología en la región, impulsando la articulación de esfuerzos entre distintos actores de la comunidad.

Durante esta nueva adjudicación, que comienza formalmente en mayo y que se implementará por un periodo renovable de 3 años, se realizarán actividades como: la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, que se lleva a cabo todos los años en el Parque Quinta Normal, el Torneo Interescolar de Debate en Ciencia y Tecnología, Ferias Científicas, Academias Científicas y distintos talleres de perfeccionamiento para docentes y estudiantes, entre otras iniciativas.

“Para nosotros es no solamente una alegría sino que un deber el poder no sólo cobijarlos sino que realmente estar postulando a proyectos de este tipo porque, como dijo Andrés Bello en su primer discurso el año 1842 como rector de la Universidad de Chile, estamos al servicio del pueblo de Chile y sus necesidades, y por lo tanto estos proyectos están muy vinculados con nuestra obligación para con la sociedad chilena. Realmente nosotros apoyamos y estamos muy llenos de alegría cuando se ganan este tipo de proyectos porque nos dice que estamos en nuestra misión”, señaló el Profesor Santiago Urcelay, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Esta iniciativa está enfocada en divulgar ciencia y tecnología específicamente en 13 comunas de la Región Metropolitana: La Cisterna, La Florida, La Granja La Pintana, Macul, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo.

“Para nosotros es muy importante esta nueva adjudicación ya que gracias al apoyo permanente de científicos y científicas, y la colaboración de instituciones que respaldan nuestro proyecto, podremos seguir difundiendo ciencia y tecnología desde una mirada regional a toda la comunidad educativa y al público general”, sostuvo Macarena Ocáriz, directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente.

Desde el 2013 hasta el 2015, el PAR Explora RM Sur Oriente benefició cada año a más de 500 mil niños, niñas, jóvenes y público general, con acciones de divulgación y valoración de ciencia y tecnología.



El Equipo Explora Sur Oriente, ubicado en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
El Equipo Explora Sur Oriente, ubicado en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
Uno de los objetivos  centrales del proyecto es la difusión de la ciencia en los escolares.
Uno de los objetivos centrales del proyecto es la difusión de la ciencia en los escolares.
Macarena Ocáriz, directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente.
Macarena Ocáriz, directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente.

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.