Universidad de Chile se adjudica Proyecto Asociativo Regional Explora CONICYT

U. de Chile se adjudica Proyecto Asociativo Regional Explora CONICYT

Desde el 2016 hasta el 2018 la casa de estudios acompañará y asesorará al Proyecto Asociativo Regional Explora RM Sur Oriente en el proceso de divulgación y valoración de la ciencia y la tecnología en 13 comunas de la Región Metropolitana.

Desde el 2007 que la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile ejecuta este proyecto, en primer lugar, acogiendo a la Coordinación Metropolitana del Programa Explora CONICYT. Posteriormente en 2013, pasa a focalizar sus actividades en la zona sur oriente de la Región Metropolitana, con el objetivo principal de promover la participación masiva de la comunidad regional en acciones de divulgación de ciencia y tecnología en la región, impulsando la articulación de esfuerzos entre distintos actores de la comunidad.

Durante esta nueva adjudicación, que comienza formalmente en mayo y que se implementará por un periodo renovable de 3 años, se realizarán actividades como: la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, que se lleva a cabo todos los años en el Parque Quinta Normal, el Torneo Interescolar de Debate en Ciencia y Tecnología, Ferias Científicas, Academias Científicas y distintos talleres de perfeccionamiento para docentes y estudiantes, entre otras iniciativas.

“Para nosotros es no solamente una alegría sino que un deber el poder no sólo cobijarlos sino que realmente estar postulando a proyectos de este tipo porque, como dijo Andrés Bello en su primer discurso el año 1842 como rector de la Universidad de Chile, estamos al servicio del pueblo de Chile y sus necesidades, y por lo tanto estos proyectos están muy vinculados con nuestra obligación para con la sociedad chilena. Realmente nosotros apoyamos y estamos muy llenos de alegría cuando se ganan este tipo de proyectos porque nos dice que estamos en nuestra misión”, señaló el Profesor Santiago Urcelay, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Esta iniciativa está enfocada en divulgar ciencia y tecnología específicamente en 13 comunas de la Región Metropolitana: La Cisterna, La Florida, La Granja La Pintana, Macul, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, San Joaquín, San Miguel, San Ramón, Puente Alto, Pirque y San José de Maipo.

“Para nosotros es muy importante esta nueva adjudicación ya que gracias al apoyo permanente de científicos y científicas, y la colaboración de instituciones que respaldan nuestro proyecto, podremos seguir difundiendo ciencia y tecnología desde una mirada regional a toda la comunidad educativa y al público general”, sostuvo Macarena Ocáriz, directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente.

Desde el 2013 hasta el 2015, el PAR Explora RM Sur Oriente benefició cada año a más de 500 mil niños, niñas, jóvenes y público general, con acciones de divulgación y valoración de ciencia y tecnología.



El Equipo Explora Sur Oriente, ubicado en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
El Equipo Explora Sur Oriente, ubicado en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
Uno de los objetivos  centrales del proyecto es la difusión de la ciencia en los escolares.
Uno de los objetivos centrales del proyecto es la difusión de la ciencia en los escolares.
Macarena Ocáriz, directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente.
Macarena Ocáriz, directora del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Sur Oriente.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.