Instancia de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo:

Tercer Encuentro del Comité Académico en Salud Animal en Favet

Tercer Encuentro del Comité Académico en Salud Animal en Favet

Los días 30 de junio y 1 de julio, se reunieron en Santiago de Chile, en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), los ocho representantes del Comité Académico en Salud Animal de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo.

La primera jornada inició con el saludo de bienvenida del Decano de Favet, Profesor Santiago Urcelay, quién agradeció la asistencia a la reunión de las autoridades representantes de las diversas escuelas de medicina veterinaria de los integrantes de la Asociación de Universidades, Grupo Montevideo.

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) nace en agosto de 1991 para dar respuesta a los desafíos por los que atravesaba la vida universitaria en el mundo. Un conjunto de Universidades y universitarios, comprendieron la necesidad de trabajar por la excelencia, la calidad, la pertinencia y cumplir con los cometidos que la educación superior pública requería. Creado por resolución de la XLIV Reunión del Consejo de Rectores celebrada en la Universidad de Santiago de Chile, entre el 6 y 7 de abril de 2006.

La AUGM es una Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios; características que las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación con perspectivas ciertas de viabilidad.

En la primera jornada celebrada el día 30 de junio de las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, el Dr. Luis Ambros, Secretario de Bienestar Estudiantil de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Buenos Aires, dio lectura al Acta de la Reunión anterior, así como abordó algunos temas propios de la agrupación.

Por su parte, el Dr. Andrés Gil de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de la República del Uruguay, dio a conocer los antecedentes entregados en la reunión celebrada en Minnesota sobre One Health.

Posteriormente los académicos Dra. Lisette Lapierre, Dr. Víctor Neira, Dr. Patricio Retamal, Dra. Galia Ramírez y Dr. Fernando Fredes de Favet, así como el Dr. Benjamín Suárez de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, expusieron diversas temáticas relacionadas con enfermedades zoonóticas emergentes y premergentes.

Durante la segunda jornada, el día 1 de julio, participaron los Profesores Eduardo Vera, Director de relaciones Internacionales, Rosa Devés Vicerrectora de Asuntos Académicos, ambos de nivel central de la Universidad de chile quienes dieron a conocer algunas líneas de acción en términos internacionales de la Universidad de chile.

A continuación los profesores y directivos, Dr. Pedro Abalos, Director de la Escuela de Pregrado; Dr. Mario Maino, Director de la Escuela de Posgrado; y el Dr. José Luis Arias Director de Investigación de Favet, expusieron el quehacer de cada una de las áreas que implementan.

El tercer encuentro se celebró en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
El tercer encuentro se celebró en las dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.
La AUGM es una Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
La AUGM es una Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
La Dra. Lisette Lapierre expuso sobre "Epidemiología, transmisión y control de campilobacter".
La Dra. Lisette Lapierre expuso sobre "Epidemiología, transmisión y control de campilobacter".

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.