La Gestión Ambiental y la Biodiversidad se consolida en Favet

La Gestión Ambiental y la Biodiversidad se consolida en Favet

Tras cinco años de implementarse una línea académica, de investigación, docencia y extensión en gestión ambiental veterinaria y conservación de la biodiversidad, el Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad nuevamente impartió durante 2016, dos diplomas, realizó diversos estudios y materializó una activa participación comunitaria a través de la Red de Rescate Animal.

El Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (GAB), creado en el año 2012, impartió el año 2016 dos diplomas: el de Gestión Ambiental Veterinaria y el de Conservación y Manejo de Fauna Silvestre .

Como misión queremos contribuir a la conservación de la Biodiversidad en Chile, a través de la aplicación de diversas herramientas de gestión ambiental y otras metodologías innovadoras: Nuestros objetivos son realizar docencia, investigación  y extensión, así como responder cada vez más activamente a través de la Red de Rescate Animal ante situaciones de desastre en las que se ven afectadas tanto la fauna silvestre como doméstica”,  señaló la Dra. Valeria Rojas, académica y responsable del Centro GAB.

El día 6 de enero finalizaron con éxito los dos diplomas vinculados a esta área. El Diploma Conservación de Fauna Silvestre, coordinado por la Dra. Valeria Rojas, fue creado el año 2014 y en su tercera versión fueron 16 profesionales que se especializaron en el área.

“Ahora ellos son capaces de valorar en profundidad el rol de la fauna silvestre, así como los principios de filosofía de la conservación y manejo de este componente de la herencia natural del país. Podrán aplicar técnicas dirigidas al monitoreo de poblaciones silvestres, manejo de especies en peligro de extinción y servir como sujetos de cambio en beneficio de mejores condiciones de vida de las comunidades rurales humanas mediante la aplicación directa de estrategias de conservación de fauna en esos territorios”, sostuvo la Dra. Rojas.

El diploma culminó con una salida a terreno al sector de Cerro el Roble, ubicado entre Valparaíso y la Región Metropolitana. En él los estudiantes pudieron observar el bosque relicto de roble y su fauna además de estar realizando acciones conjuntas con profesionales del Ministerio del Medio Ambiente y de CONAF, entre otras funciones que se implementan.

En tanto el Diploma de Gestión Ambiental Veterinaria fue creado el año 2011, siendo ésta su sexta versión, un programa que ha ido fortaleciéndose en el transcurso de los años. Para el 2016 participaron 10 profesionales.   A la fecha ha capacitado 75 profesionales en este tema.

Este programa también contó con diversas salidas a terreno que buscaron exponer la importancia de la comunidad en la construcción de un proyecto territorial sostenible y afable con el medio ambiente. En estas actividades, en las que además pudieron además interactuar con la comunidad, concluyeron, entro otros importantes aprendizajes, que la no solución de conflictos dice relación con la no interacción entre actores claves que intervienen en un territorio.

Al cierre de los dos diplomas asistieron los académicos participantes de los programas, el Decano Santiago Urcelay quien junto con agradecer su opción por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile e instó a los estudiantes a seguir especializándose en estas materias que son claves en el mundo de hoy, que busca profesionales más integrales para cubrir y resolver las problemáticas actuales.

 

Para más información visite www.gab.uchile.cl

El Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (GAB) fue creado en el año 2012.
El Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (GAB) fue creado en el año 2012.
Los diplomados contemplan diversas salidas a terreno. En la imagen el Cerro El Roble.
Los diplomados contemplan diversas salidas a terreno. En la imagen el Cerro El Roble.
Los estudiantes son capaces de valorar en profundidad el rol de la fauna silvestre así como los principios de filosofía de la conservación y manejo de este componente de la herencia natural del país.
Los estudiantes son capaces de valorar en profundidad el rol de la fauna silvestre así como los principios de filosofía de la conservación y manejo de este componente de la herencia natural del país.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.