La Gestión Ambiental y la Biodiversidad se consolida en Favet

La Gestión Ambiental y la Biodiversidad se consolida en Favet

Tras cinco años de implementarse una línea académica, de investigación, docencia y extensión en gestión ambiental veterinaria y conservación de la biodiversidad, el Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad nuevamente impartió durante 2016, dos diplomas, realizó diversos estudios y materializó una activa participación comunitaria a través de la Red de Rescate Animal.

El Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (GAB), creado en el año 2012, impartió el año 2016 dos diplomas: el de Gestión Ambiental Veterinaria y el de Conservación y Manejo de Fauna Silvestre .

Como misión queremos contribuir a la conservación de la Biodiversidad en Chile, a través de la aplicación de diversas herramientas de gestión ambiental y otras metodologías innovadoras: Nuestros objetivos son realizar docencia, investigación  y extensión, así como responder cada vez más activamente a través de la Red de Rescate Animal ante situaciones de desastre en las que se ven afectadas tanto la fauna silvestre como doméstica”,  señaló la Dra. Valeria Rojas, académica y responsable del Centro GAB.

El día 6 de enero finalizaron con éxito los dos diplomas vinculados a esta área. El Diploma Conservación de Fauna Silvestre, coordinado por la Dra. Valeria Rojas, fue creado el año 2014 y en su tercera versión fueron 16 profesionales que se especializaron en el área.

“Ahora ellos son capaces de valorar en profundidad el rol de la fauna silvestre, así como los principios de filosofía de la conservación y manejo de este componente de la herencia natural del país. Podrán aplicar técnicas dirigidas al monitoreo de poblaciones silvestres, manejo de especies en peligro de extinción y servir como sujetos de cambio en beneficio de mejores condiciones de vida de las comunidades rurales humanas mediante la aplicación directa de estrategias de conservación de fauna en esos territorios”, sostuvo la Dra. Rojas.

El diploma culminó con una salida a terreno al sector de Cerro el Roble, ubicado entre Valparaíso y la Región Metropolitana. En él los estudiantes pudieron observar el bosque relicto de roble y su fauna además de estar realizando acciones conjuntas con profesionales del Ministerio del Medio Ambiente y de CONAF, entre otras funciones que se implementan.

En tanto el Diploma de Gestión Ambiental Veterinaria fue creado el año 2011, siendo ésta su sexta versión, un programa que ha ido fortaleciéndose en el transcurso de los años. Para el 2016 participaron 10 profesionales.   A la fecha ha capacitado 75 profesionales en este tema.

Este programa también contó con diversas salidas a terreno que buscaron exponer la importancia de la comunidad en la construcción de un proyecto territorial sostenible y afable con el medio ambiente. En estas actividades, en las que además pudieron además interactuar con la comunidad, concluyeron, entro otros importantes aprendizajes, que la no solución de conflictos dice relación con la no interacción entre actores claves que intervienen en un territorio.

Al cierre de los dos diplomas asistieron los académicos participantes de los programas, el Decano Santiago Urcelay quien junto con agradecer su opción por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile e instó a los estudiantes a seguir especializándose en estas materias que son claves en el mundo de hoy, que busca profesionales más integrales para cubrir y resolver las problemáticas actuales.

 

Para más información visite www.gab.uchile.cl

El Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (GAB) fue creado en el año 2012.
El Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (GAB) fue creado en el año 2012.
Los diplomados contemplan diversas salidas a terreno. En la imagen el Cerro El Roble.
Los diplomados contemplan diversas salidas a terreno. En la imagen el Cerro El Roble.
Los estudiantes son capaces de valorar en profundidad el rol de la fauna silvestre así como los principios de filosofía de la conservación y manejo de este componente de la herencia natural del país.
Los estudiantes son capaces de valorar en profundidad el rol de la fauna silvestre así como los principios de filosofía de la conservación y manejo de este componente de la herencia natural del país.

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.