Con masiva asistencia se realizó el lanzamiento de la iniciativa "Ruta Patrimonial Educativa"

Explora RM Sur Oriente lanza iniciativa "Ruta Patrimonial Educativa"

Cerca de 200 asistentes llegaron hasta el Centro Cultural Espacio Matta, donde se llevó a cabo la presentación de este gran mapa informativo a la comunidad. Además, y con esta iniciativa, se dio el vamos oficial a las actividades del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente, que este 2017 concentrará su atención en los océanos, tema del año del Programa Explora.

Niños, niñas y jóvenes de escuelas de La Pintana, Macul, La Granja y San Ramón, fueron los primeros en recibir la “Ruta Patrimonial Educativa”, una iniciativa que reúne espacios públicos de alto valor social, natural, histórico y cultural en un mapa con información de 11 comunas, el cual fue diseñado para ser usado principalmente como una herramienta de trabajo útil para profesores y estudiantes.

Este material se presentó en base a 8 rutas: arquitectónica, artística y cultural, histórica, industrial, educativa, natural, de la ciencia, y de plazas y parques, con recorridos que están compuestos por aproximadamente 5 hitos cada uno. Éstos fueron escogidos según su contribución a la zona, entre más de 80 espacios que postularon para ser parte de este mapa.

Dimos inicio al segundo año de ejecución del proyecto, presentando el resultado de un trabajo que estamos desarrollando desde el 2016. Estamos muy contentos porque nos acompañaron una gran cantidad de escolares de distintos colegios, a quienes les presentamos nuestras actividades, y además, tuvieron la oportunidad de conocer espacios significativos para nuestro territorio como el Centro Cultural Espacio Matta”, sostuvo Carola Gutiérrez, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente.

Además, durante la ceremonia y en presencia de escolares, docentes e instituciones colaboradoras que apoyan permanentemente la labor del proyecto, se oficializó la alianza del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente con la Corporación Cultural de La Granja y el Departamento de Desarrollo Educacional de la comuna, a través de la firma de un convenio de colaboración.

Con este documento las entidades se comprometen a ejecutar un plan de trabajo conjunto, desarrollando una serie de acciones que promuevan la divulgación de la ciencia en la comunidad educativa, principalmente entre los vecinos de La Granja. La Corporación Cultural se hizo parte de este convenio, puesto que representa la posibilidad de ampliar la oferta cultural que se pone a disposición de nuestros niños y jóvenes, para su mejor desarrollo y posibilidades de contribuir a mejorar la sociedad y el país en el que vivirán, indicó Myriam Verdugo, secretaria general de la Corporación Cultural de La Granja.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de la obra “A dos sueños de la solución” creada por estudiantes del Colegio San José de la Familia de La Pintana, quienes fueron parte de la tercera versión del Festival Escolar de Teatro y Ciencia 2016, desarrollado cada año por los Proyectos Asociativos Regionales Explora de CONICYT de la Región Metropolitana y el Centro Gabriela Mistral (GAM).

Finalmente, y a minutos del cierre de la actividad, estudiantes del Liceo Polivalente Francisco Frías Valenzuela de La Granja se embarcaron a la aventura en el primer recorrido de esta ruta visitando el Museo a Cielo Abierto en San Miguel.

Carola Gutiérrez, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente en el lanzamiento que se efectuó el día 1 de junio en el Espacio Matta de la comuna de La Granja.
Carola Gutiérrez, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente en el lanzamiento que se efectuó el día 1 de junio en el Espacio Matta de la comuna de La Granja.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de la obra ¿A dos sueños de la solución¿ creada por estudiantes del Colegio San José de la Familia de La Pintana.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de la obra ¿A dos sueños de la solución¿ creada por estudiantes del Colegio San José de la Familia de La Pintana.
Los estudiantes del Liceo Polivalente Francisco Frías Valenzuela de La Granja tras el evento realizaron el primer recorrido de esta ruta visitando el Museo a Cielo Abierto en San Miguel.
Los estudiantes del Liceo Polivalente Francisco Frías Valenzuela de La Granja tras el evento realizaron el primer recorrido de esta ruta visitando el Museo a Cielo Abierto en San Miguel.

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.