Con masiva asistencia se realizó el lanzamiento de la iniciativa "Ruta Patrimonial Educativa"

Explora RM Sur Oriente lanza iniciativa "Ruta Patrimonial Educativa"

Cerca de 200 asistentes llegaron hasta el Centro Cultural Espacio Matta, donde se llevó a cabo la presentación de este gran mapa informativo a la comunidad. Además, y con esta iniciativa, se dio el vamos oficial a las actividades del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente, que este 2017 concentrará su atención en los océanos, tema del año del Programa Explora.

Niños, niñas y jóvenes de escuelas de La Pintana, Macul, La Granja y San Ramón, fueron los primeros en recibir la “Ruta Patrimonial Educativa”, una iniciativa que reúne espacios públicos de alto valor social, natural, histórico y cultural en un mapa con información de 11 comunas, el cual fue diseñado para ser usado principalmente como una herramienta de trabajo útil para profesores y estudiantes.

Este material se presentó en base a 8 rutas: arquitectónica, artística y cultural, histórica, industrial, educativa, natural, de la ciencia, y de plazas y parques, con recorridos que están compuestos por aproximadamente 5 hitos cada uno. Éstos fueron escogidos según su contribución a la zona, entre más de 80 espacios que postularon para ser parte de este mapa.

Dimos inicio al segundo año de ejecución del proyecto, presentando el resultado de un trabajo que estamos desarrollando desde el 2016. Estamos muy contentos porque nos acompañaron una gran cantidad de escolares de distintos colegios, a quienes les presentamos nuestras actividades, y además, tuvieron la oportunidad de conocer espacios significativos para nuestro territorio como el Centro Cultural Espacio Matta”, sostuvo Carola Gutiérrez, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente.

Además, durante la ceremonia y en presencia de escolares, docentes e instituciones colaboradoras que apoyan permanentemente la labor del proyecto, se oficializó la alianza del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente con la Corporación Cultural de La Granja y el Departamento de Desarrollo Educacional de la comuna, a través de la firma de un convenio de colaboración.

Con este documento las entidades se comprometen a ejecutar un plan de trabajo conjunto, desarrollando una serie de acciones que promuevan la divulgación de la ciencia en la comunidad educativa, principalmente entre los vecinos de La Granja. La Corporación Cultural se hizo parte de este convenio, puesto que representa la posibilidad de ampliar la oferta cultural que se pone a disposición de nuestros niños y jóvenes, para su mejor desarrollo y posibilidades de contribuir a mejorar la sociedad y el país en el que vivirán, indicó Myriam Verdugo, secretaria general de la Corporación Cultural de La Granja.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de la obra “A dos sueños de la solución” creada por estudiantes del Colegio San José de la Familia de La Pintana, quienes fueron parte de la tercera versión del Festival Escolar de Teatro y Ciencia 2016, desarrollado cada año por los Proyectos Asociativos Regionales Explora de CONICYT de la Región Metropolitana y el Centro Gabriela Mistral (GAM).

Finalmente, y a minutos del cierre de la actividad, estudiantes del Liceo Polivalente Francisco Frías Valenzuela de La Granja se embarcaron a la aventura en el primer recorrido de esta ruta visitando el Museo a Cielo Abierto en San Miguel.

Carola Gutiérrez, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente en el lanzamiento que se efectuó el día 1 de junio en el Espacio Matta de la comuna de La Granja.
Carola Gutiérrez, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente en el lanzamiento que se efectuó el día 1 de junio en el Espacio Matta de la comuna de La Granja.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de la obra ¿A dos sueños de la solución¿ creada por estudiantes del Colegio San José de la Familia de La Pintana.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de la obra ¿A dos sueños de la solución¿ creada por estudiantes del Colegio San José de la Familia de La Pintana.
Los estudiantes del Liceo Polivalente Francisco Frías Valenzuela de La Granja tras el evento realizaron el primer recorrido de esta ruta visitando el Museo a Cielo Abierto en San Miguel.
Los estudiantes del Liceo Polivalente Francisco Frías Valenzuela de La Granja tras el evento realizaron el primer recorrido de esta ruta visitando el Museo a Cielo Abierto en San Miguel.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.