Con masiva asistencia se realizó el lanzamiento de la iniciativa "Ruta Patrimonial Educativa"

Explora RM Sur Oriente lanza iniciativa "Ruta Patrimonial Educativa"

Cerca de 200 asistentes llegaron hasta el Centro Cultural Espacio Matta, donde se llevó a cabo la presentación de este gran mapa informativo a la comunidad. Además, y con esta iniciativa, se dio el vamos oficial a las actividades del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente, que este 2017 concentrará su atención en los océanos, tema del año del Programa Explora.

Niños, niñas y jóvenes de escuelas de La Pintana, Macul, La Granja y San Ramón, fueron los primeros en recibir la “Ruta Patrimonial Educativa”, una iniciativa que reúne espacios públicos de alto valor social, natural, histórico y cultural en un mapa con información de 11 comunas, el cual fue diseñado para ser usado principalmente como una herramienta de trabajo útil para profesores y estudiantes.

Este material se presentó en base a 8 rutas: arquitectónica, artística y cultural, histórica, industrial, educativa, natural, de la ciencia, y de plazas y parques, con recorridos que están compuestos por aproximadamente 5 hitos cada uno. Éstos fueron escogidos según su contribución a la zona, entre más de 80 espacios que postularon para ser parte de este mapa.

Dimos inicio al segundo año de ejecución del proyecto, presentando el resultado de un trabajo que estamos desarrollando desde el 2016. Estamos muy contentos porque nos acompañaron una gran cantidad de escolares de distintos colegios, a quienes les presentamos nuestras actividades, y además, tuvieron la oportunidad de conocer espacios significativos para nuestro territorio como el Centro Cultural Espacio Matta”, sostuvo Carola Gutiérrez, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente.

Además, durante la ceremonia y en presencia de escolares, docentes e instituciones colaboradoras que apoyan permanentemente la labor del proyecto, se oficializó la alianza del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente con la Corporación Cultural de La Granja y el Departamento de Desarrollo Educacional de la comuna, a través de la firma de un convenio de colaboración.

Con este documento las entidades se comprometen a ejecutar un plan de trabajo conjunto, desarrollando una serie de acciones que promuevan la divulgación de la ciencia en la comunidad educativa, principalmente entre los vecinos de La Granja. La Corporación Cultural se hizo parte de este convenio, puesto que representa la posibilidad de ampliar la oferta cultural que se pone a disposición de nuestros niños y jóvenes, para su mejor desarrollo y posibilidades de contribuir a mejorar la sociedad y el país en el que vivirán, indicó Myriam Verdugo, secretaria general de la Corporación Cultural de La Granja.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de la obra “A dos sueños de la solución” creada por estudiantes del Colegio San José de la Familia de La Pintana, quienes fueron parte de la tercera versión del Festival Escolar de Teatro y Ciencia 2016, desarrollado cada año por los Proyectos Asociativos Regionales Explora de CONICYT de la Región Metropolitana y el Centro Gabriela Mistral (GAM).

Finalmente, y a minutos del cierre de la actividad, estudiantes del Liceo Polivalente Francisco Frías Valenzuela de La Granja se embarcaron a la aventura en el primer recorrido de esta ruta visitando el Museo a Cielo Abierto en San Miguel.

Carola Gutiérrez, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente en el lanzamiento que se efectuó el día 1 de junio en el Espacio Matta de la comuna de La Granja.
Carola Gutiérrez, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente en el lanzamiento que se efectuó el día 1 de junio en el Espacio Matta de la comuna de La Granja.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de la obra ¿A dos sueños de la solución¿ creada por estudiantes del Colegio San José de la Familia de La Pintana.
Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de la obra ¿A dos sueños de la solución¿ creada por estudiantes del Colegio San José de la Familia de La Pintana.
Los estudiantes del Liceo Polivalente Francisco Frías Valenzuela de La Granja tras el evento realizaron el primer recorrido de esta ruta visitando el Museo a Cielo Abierto en San Miguel.
Los estudiantes del Liceo Polivalente Francisco Frías Valenzuela de La Granja tras el evento realizaron el primer recorrido de esta ruta visitando el Museo a Cielo Abierto en San Miguel.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.