Expertos abordan estado actual de la influenza tipo A en Chile

Expertos abordan estado actual de la influenza tipo A en Chile

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile, el Dpto. de Enfermedades Infecciosas de St. Jude Children´s Research Hospital, los Centros de Excelencia para la Investigación y Vigilancia de Virus Influenza del NIAID (CEIRS) y la Asoc. de Exportadores de Carnes de Chile se reúnen para abordar el estado actual de la influenza tipo A en nuestro país.

Existen tres tipos de virus de la gripe: A, B y C. Los virus gripales de tipo A infectan a los humanos y animales muy diferentes. Los virus de la gripe de tipo A se dividen en subtipos según las combinaciones de diferentes subtipos de proteínas de superficie, a saber, la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Hay 18 subtipos diferentes de hemaglutinina y 11 de neuraminidasa. En función del huésped original, los virus de la gripe de tipo A se pueden clasificar como aviares, porcinos o de otros animales.

Algunos ejemplos son los virus de la gripe aviar A(H5N1) y A(H9N2) o los de la gripe porcina A(H1N1) y A(H3N2). Todos esos virus gripales de origen animal de tipo A difieren de los virus de la gripe humana y no se transmiten fácilmente entre las personas.

Las aves acuáticas son el principal reservorio natural de la mayoría de los subtipos de los virus de la gripe A. La mayoría de estos causan una infección leve o asintomática en las aves y los síntomas diferirán en función de las propiedades del virus de que se trate. Los virus que causan enfermedades graves en las aves y que conllevan elevadas tasas de letalidad se conocen como virus de la gripe aviar hiperpatógenos. Los virus que causan brotes en las aves de corral pero que no se asocian en general a enfermedades graves se conocen como virus de la gripe aviar hipopatógenos.

En el mes de enero de 2017 el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) detectó algunos planteles de ave con la influenza aviar tipo H7. De acuerdo a los antecedentes, se trató de un virus de baja patogenicidad, lo que se confirmó con el hecho de que no se presentaron muertes de aves. Junto a lo anterior, se activaron en ese momento todos los protocolos de bioseguridad existentes para impedir la diseminación del virus y se determinó el inmediato sacrificio de cerca de 35.000 pavos del plantel, el enterramiento sanitario en el mismo lugar y la implementación de acciones de desinfección.

Paralelamente se inició un plan de vigilancia adicional a todas las aves del área para detectar cualquier eventual fuga del virus fuera de la granja. Cabe señalar que a raíz del caso detectado en la comuna de Quilpué, el SAG ha realizado el muestreo de todas las aves de granjas y de traspatio de la zona afectada (más de 8.000 muestras a la fecha), cuyos resultados fueorn todos negativos para el virus.

Seminario Intersectorial 

En este marco la Unidad de Epidemiología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, en conjunto con el Departamento de Enfermedades Infecciosas del St. Jude Children´s Research Hospital, los Centros de Excelencia para la Investigación y Vigilancia de Virus Influenza del NIAID (CEIRS), y la Asociación de Exportadores de Carnes de Chile, realizarán el Seminario Actualización de la situación de virus influenza A en Chile. Uniendo esfuerzos entre la Academia, la Industria y los Servicios de Salud.

El evento se efectuará el día jueves 27 de Julio de 2017, de 08:30 a 13:30 hrs en el Auditorio de la Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, ubicado en Av. Santa Rosa 11735, La Pintana.

Se contará con la participación de expertos del National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID), un componente del National Institutes of Health (NIH), que es una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos; también participarán especialistas del Instituto de Salud Pública (ISP); del Saint Jude CERIS network; d ela Pontificia Universidad Católica; Universidad de Chile; del Servicio Agrícola Ganadero (SAG); y la empresa de servicios CERES BCA.

Programa:

Los virus de influenza son una de las mayores causas de brotes de enfermedad respiratoria aguda en cerdos.
Los virus de influenza son una de las mayores causas de brotes de enfermedad respiratoria aguda en cerdos.
 En el mes de enero de 2017 el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) detectó algunos planteles de ave con la influenza aviar tipo H7. De acuerdo a los antecedentes, se trató de un virus de baja patogenicid
En el mes de enero de 2017 el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) detectó algunos planteles de ave con la influenza aviar tipo H7. De acuerdo a los antecedentes, se trató de un virus de baja patogenicid
En el mes de enero de 2017 el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) detectó algunos planteles de ave con la influenza aviar tipo H7 e implementó medidas y protocolos inmediatamente.
En el mes de enero de 2017 el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) detectó algunos planteles de ave con la influenza aviar tipo H7 e implementó medidas y protocolos inmediatamente.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.