¿Por qué es importante la tenencia responsable de mascotas?
¿Por qué es importante la tenencia responsable de mascotas?
En nuestro país hay una gran población de perros y gatos, muchos de ellos víctimas de un cuidado irresponsable por parte de sus dueños. Rodrigo Morales, integrante del Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Chile, nos explicó la relevancia del cuidado de estos animales para generar condiciones de vida digna para ellos, y para evitar daños tanto a la población como al medio ambiente.
La proliferación de perros y otros animales domésticos por las calles de las ciudades del país, y también en zonas rurales, poco a poco se ha convertido en un problema que amenaza no sólo la salud de los mismos animales, sino también de las personas y de la fauna silvestre de Chile.
Es por ello que la tenencia responsable adquiere gran importancia, tal como lo explica en este video el Médico Veterinario Rodrigo Morales, integrante del Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Chile, quien detalla en qué consiste este concepto.
El cuidado de los animales domésticos, su esterilización, y la educación de la población, son factores fundamentales para poder controlar este problema, que se encumbra al menos a 1,7 millones de caninos abandonados, y otros tantos víctimas de tenencia irresponsable por parte de las personas.
Texto y voz: Felipe Ramirez Producción audiovisual: Michelle Ribaut Prensa-UChile/ Webmaster Roxana Alvarado
imagen 5El Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (GAB) fue creado en el año 2012.Las consecuencias de una tenencia irresponsable de mascotas incluyen daños a los mismos animales, y también a las personas y a la fauna del país.
El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.
La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.
Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.
A un año del lanzamiento de la Red Alumni Favet, la Facultad abrió las inscripciones para postular a la primera directiva de la comunidad de ex alumnos y ex alumnas.
Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.