En el marco del aniversario 175 de la Casa de Bello:

U. de Chile reconoce a 8 docentes de Favet en investigación e innovación

UChile reconoce a 8 docentes de Favet en Investigación e Innovación

Un total de 198 profesores de todos los campos del saber fueron distinguidos por su contribución a la investigación, innovación y creación artística. De la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias fueron ocho los académicos reconocidos.

Un total de 198 académicos de la Universidad de Chile, de todas las disciplinas y unidades que la integran, fueron reconocidos por su aporte a la investigación, innovación y creación artística en el marco de una ceremonia que dio inicio a las actividades conmemorativas de los 175 años de la “Primera Universidad del País”.

El multitudinario evento, realizado este lunes 20 de noviembre en el Salón de Honor de la Casa Central, permitió además distinguir a diversos docentes por su labor y contribución a la discusión de la ciencia y tecnología en Chile, así como por la construcción de redes transdisciplinarias e internacionales.

Los académicos reconocidos de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias fueron Julio Larenas Herrera; Victor Martinez Moncada; Alok Patel; Carolina Valenzuela Venegas; José Manuel Yáñez López; por sus artículos ISI-WOS 6%.

El vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar; el Director de Investigación de Favet Dr. Jose Luis Arias, el Rector Ennio Vivaldi junto con los académicos reconocidos.

En tanto los docentes Cristobal Briceño Urzúa; Mónica Reyes Solovera y Andrónico Neira Carrillo por proyectos Fondecyt.

En representación del cuerpo docente homenajeado en la ceremonia, la profesora de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y directora del (CR)2, Laura Gallardo invitó a sus colegas a realizar una reflexión en torno a la valoración de los indicadores de impacto académico como parámetros de la excelencia, especialmente en relación a que estos son definidos por tres grandes empresas transnacionales.

“La Universidad no se desespera ni paga por aparecer en lista de clasificaciones a punta de indicadores. La Universidad se esmera por abordar preguntas difíciles, a veces por mera curiosidad, a veces por la democracia y la libertad, a veces por los desafíos de una sociedad resiliente ante la variabilidad del cambio climático, otras veces por la nutrición de los niños, a veces por la ontología y epistemología, otras veces por el marco regulatorio que aterriza el compromiso nacionalmente determinado de Chile ante la comisión marco de cambio climático, a veces por la belleza, y otras veces por el desarrollo sustentable”, comentó la académica.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.