En el marco del aniversario 175 de la Casa de Bello:

U. de Chile reconoce a 8 docentes de Favet en investigación e innovación

UChile reconoce a 8 docentes de Favet en Investigación e Innovación

Un total de 198 profesores de todos los campos del saber fueron distinguidos por su contribución a la investigación, innovación y creación artística. De la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias fueron ocho los académicos reconocidos.

Un total de 198 académicos de la Universidad de Chile, de todas las disciplinas y unidades que la integran, fueron reconocidos por su aporte a la investigación, innovación y creación artística en el marco de una ceremonia que dio inicio a las actividades conmemorativas de los 175 años de la “Primera Universidad del País”.

El multitudinario evento, realizado este lunes 20 de noviembre en el Salón de Honor de la Casa Central, permitió además distinguir a diversos docentes por su labor y contribución a la discusión de la ciencia y tecnología en Chile, así como por la construcción de redes transdisciplinarias e internacionales.

Los académicos reconocidos de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias fueron Julio Larenas Herrera; Victor Martinez Moncada; Alok Patel; Carolina Valenzuela Venegas; José Manuel Yáñez López; por sus artículos ISI-WOS 6%.

El vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar; el Director de Investigación de Favet Dr. Jose Luis Arias, el Rector Ennio Vivaldi junto con los académicos reconocidos.

En tanto los docentes Cristobal Briceño Urzúa; Mónica Reyes Solovera y Andrónico Neira Carrillo por proyectos Fondecyt.

En representación del cuerpo docente homenajeado en la ceremonia, la profesora de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y directora del (CR)2, Laura Gallardo invitó a sus colegas a realizar una reflexión en torno a la valoración de los indicadores de impacto académico como parámetros de la excelencia, especialmente en relación a que estos son definidos por tres grandes empresas transnacionales.

“La Universidad no se desespera ni paga por aparecer en lista de clasificaciones a punta de indicadores. La Universidad se esmera por abordar preguntas difíciles, a veces por mera curiosidad, a veces por la democracia y la libertad, a veces por los desafíos de una sociedad resiliente ante la variabilidad del cambio climático, otras veces por la nutrición de los niños, a veces por la ontología y epistemología, otras veces por el marco regulatorio que aterriza el compromiso nacionalmente determinado de Chile ante la comisión marco de cambio climático, a veces por la belleza, y otras veces por el desarrollo sustentable”, comentó la académica.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.