Más de dos mil visitantes tuvo la "Semana del Postulante" en su primer día

Más de 2 mil visitantes tuvo la "Semana del Postulante" en primer día

Tras ser entregados los resultados de la PSU, los miles de postulantes que enfrentan un nuevo proceso de admisión universitaria se encuentran ponderando puntajes, eligiendo carrera y universidad, y buscando apoyo de financiamiento. Para todo esto, la "Semana del Postulante", se levanta como un espacio público y abierto de apoyo a todos quienes se enfrentan a este escenario. Las Facultades de Campus Sur también estuvieron presentes.

René Garrido, quien estudió cuatro años de Ingeniería Comercial en una universidad privada, Camila Cuevas, quien egresó en 2016 de un establecimiento público, y Macarena Ferrán, quien hace un mes salió de cuarto medio de un colegio privado de La Florida, tienen algo en común: Son parte de las más de 180 mil personas aptas para postular a la educación superior en este proceso de admisión de 2018. Y este mediodía, fueron parte de las cientos de personas que visitaron la "Semana del Postulante" de la Casa de Bello, actividad informativa y de orientación que anualmente realiza la U. de Chile, donde despejaron dudas, hicieron consultas y conversaron con los estudiantes de nuestro plantel sobre las carreras de su interés.

"Los invitamos a venir. Creo que va a ser una experiencia importante para que ustedes se formen una idea de lo que la Universidad de Chile les ofrece a los jóvenes chilenos", afirmó durante la jornada de apertura de la "Semana del Postulante" el Rector Ennio Vivaldi, quien advirtió a los postulantes que yendo a la feria "a lo mejor van a conocer carreras y opciones de las que no tenían conocimiento, a la vez que van a poder disipar muchas dudas respecto a esas carreras de las que podrían estar interesados".

En línea con la máxima autoridad de nuestra Universidad, Carlos Rilliing, jefe del Área Gestión Académica del Departamento de Pregrado afirmó: "Son todos bienvenidos, esta es una feria pública en orientación a la postulación. Aquí el que viene va a encontrar asistencia en este proceso, sea para nuestras carreras o para otras universidades. Lo mismo con la asistencia de financiamiento, no le cerramos las puertas a nadie".

La iniciativa, que cuenta con cerca de 300 monitores que ofrecen asistencia a la postulación y orientación a carreras, además de un equipo de profesionales dispuesto especialmente para dar apoyo sobre financiamiento e ingresos especiales, comenzó a funcionar este martes 26 de diciembre a las 9:00 horas en la Facultad de Economía y Negocios, ubicada en Diagonal Paraguay 205, Santiago Centro, estará abierta el miércoles 27 y jueves 28 entre 9:00 y 18:00 hrs., y el viernes 29 entre 9:00 y 13:00 hrs. 

Además de información sobre todas las carreras de las 14 facultades, de los institutos interdisciplinarios y del programa de Bachillerato de nuestro plantel, los visitantes podrán acceder a apoyo personalizado sobre su postulación. "El servicio de orientación a la postulación está pensado en que cuando vengan, postulen con nosotros y estén con un monitor al lado que los ayude a organizar sus preferencias, porque ese es uno de los errores que más cometen. También tenemos apoyo al tema de financiamiento y para todos los ingresos especiales, como SIPEE, Equidad de Género y otros", detalló Carlos Rilling. 

Visitas a campus y charlas

Con la idea de que los visitantes conozcan a fondo la Casa de Bello, la "Semana del Postulante" integra en su programa diversas actividades para quienes están en el proceso de admisión y sus familias. Una de las que se realizó en esta primera jornada fue el lanzamiento del manga “Historias de la Universidad Azul”, comic producido por el Departamento de Pregrado y el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), que relata través de ilustraciones hechas por los propios estudiantes, los hitos más importantes de la creación de las distintas facultades e institutos que componen la casa de estudios superiores más antigua del país.

Otras de las actividades de la feria son las charlas temáticas sobre las distintas áreas disciplinares de la universidad, entre las que se incluyen las que serán impartidas por académicos de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, de Ciencias Forestales y Conservación de la Narutaleza, de Economía y Negocios, de Odontología, y del Instituto de la Comunicación e Imagen, además de una exposición sobre las pedagogías y el futuro de la educación pública en Chile. 

Asimismo, durante estos días los destacados académicos de nuestro plantel José Maza, astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 y Pablo García Chevesich de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, ofrecerán las charlas magistrales “Somos polvo de estrellas” y "El cambio Climático y el futuro del Agua", respectivamente, las cuales son abiertas a todo público, y a través de las que los postulantes podrán vivir una experiencia de aula en la U. de Chile. Ver horarios de charlas aquí.

Por último, entre martes y jueves en horario mañana (11:00 hrs) y tarde (14:30 hrs.), saldrán buses desde la misma Facultad de Economía y Negocios, que transportarán a los visitantes a recorrer los cinco campus que tiene la Casa de Bello en Santiago, con el fin de que puedan conocer in situ los espacios y la infraestructura universitaria de nuestra Casa de Estudios. Para realizar estos paseos, solo deben llegar antes de la hora de salida de los buses e inscribirse a la visita correspondiente. 

En el stand de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, las monitoras Francisca Arros y Marión Plaza.
En el stand de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, las monitoras Francisca Arros y Marión Plaza.
El Rector, quien asistió al lanzamiento del cómic Historias de la ciudad azul, invitó a los jóvenes a visitar la feria de la Semana del Postulante en la Facultad de Economía y Negocios.
El Rector, quien asistió al lanzamiento del cómic Historias de la ciudad azul, invitó a los jóvenes a visitar la feria de la Semana del Postulante en la Facultad de Economía y Negocios.
En su jornada inaugural la iniciativa, que cuenta con representantes de todas las carreras de nuestro plantel, tuvo más de dos mil visitantes.
En su jornada inaugural la iniciativa, que cuenta con representantes de todas las carreras de nuestro plantel, tuvo más de dos mil visitantes.
También participan académicos coin charlas temáticas. En la imagen el Prof. Pablo García de la facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza.
También participan académicos coin charlas temáticas. En la imagen el Prof. Pablo García de la facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza.
La Facultad de Ciencias Agronómicas como habitual expone cultivos, plantas e incluso un insectario.
La Facultad de Ciencias Agronómicas como habitual expone cultivos, plantas e incluso un insectario.

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.